Daniel Terrones - Conversaciones con José Vicente Anaya

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Terrones - Conversaciones con José Vicente Anaya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversaciones con José Vicente Anaya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversaciones con José Vicente Anaya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conversaciones con José Vicente Anaya es un libro de entrevistas al escritor José Vicente Anaya Leal, poeta visionario que fue fundador del movimiento literario Infrarrealsita, junto a Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. En estas conversaciones, además de encontrarnos con el poeta hablamos también de su faceta como editor de la revista de poesía
Alforja, nos encontramos con el periodista de rock, el ensayista, el traductor de la generación Beat. Nos platica además de su participación como activista en el movimiento estudiantil de 1968, recupera memorias de ese entonces que son importantes para la generación de ahora. Pero, sobre todo vemos al José Vicente Anaya cuyo caminar empezó en Villa Coronado Chihuahua y que fue un viajero incansable, al joven idealista y después al maestro de muchas generaciones de poetas. Estas conversaciones son un documento invaluable de la vida y obra de uno de los escritores más importantes de México.

Conversaciones con José Vicente Anaya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversaciones con José Vicente Anaya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conversaciones con

José Vicente Anaya

Nieto de guerrillero villista, aguerrido poeta

Contenido Quién es José Vicente Anaya I Los orígenes Villa Coronado - фото 1

Contenido

¿Quién es José Vicente Anaya?

I. Los orígenes

Villa Coronado, Chihuahua

Abuelo villista

Familia nómada

Lecturas primeras

II. Poéticas de la poesía

Lo poético necesario

Encuentro con la poesía beat

El oficio de poeta

III. El movimiento estudiantil de 1968 y la brigada Marilyn Monroe

Caminos de una generación

México en 1968

El movimiento que comienza

La brigada Marilyn Monroe

Guerrilleros o hippies

Dos de octubre 1968

Después de la matanza de Tlatelolco

Experiencia que nos pervive

IV. Obra poética

Primeros libros: Aludel trizado y Morgue

Música, poesía y Híkuri

Los contextos de Híkuri

Trilogía poética

V. El viaje

Norteño nómada

Fin de ciclo infrarrealista

En la carretera. Reconstruir un mapa viajero

Un viaje interior

En la sierra tarahumara

Viviendo el poema “Híkuri”

En el otro Estados Unidos

El viaje que queda

VI. El ensayo

¿Para qué escribir ensayos?

Pequeña luz en la oscuridad del mundo

El caso Padilla y Octavio Paz

VII. La traducción

Poeta bilingüe

Traducir poetas beats

Antonin Artaud

Asomarse a China y Japón

La traducción “hecha en México”

VIII. Cultura alternativa

Lúdica disidencia de la contracultura

Estela histórica de la contracultura 1960

San Francisco

Momentos de la contracultura

¿Qué pasaba en México?

La contracultura después de 1968

Contracultura y altermundismo / crear mundos posibles

IX. El poeta editor

Editar en México

Aventura de Alforja Revista de Poesía

X. Periodista rockero y la literatura en Chihuahua

El Liverpool de México

Los Rolling en Tijuana

Artículos de rock

Bob Dylan y la protesta social en el rock

El poeta Jim Morrison

¿Escritores de la división del norte o el Grupo Chihuahua o los bárbaros ilustrados?

Selección de poemas de José Vicente Anaya

De Aludel trizado (1974)

De Morgue (1975-1976)

Híkuri (1978, fragmentos)

De Peregrino (2002)

De Paria (1978)

Notas en el camino

De Diótima, diosa viva del amor (2019)

Fotografías

AVISO LEGAL

¿Quién es José Vicente Anaya?

¿Quién era ese poeta que para mayores datos solo sabíamos que era de Villa Coronado, Chihuahua? Ese paisano desconocido cuya poesía leía yo con emoción y disidencia rockera precisamente desde la ciudad de Chihuahua, en la década de 1990. ¿Dónde estaba José Vicente? Los datos contenidos en una antología desde la cual se podían leer algunos de sus poemas eran escasos. ¿Cómo es qué traducía a los poetas Beat? ¿Había estado en el concierto de rock de Avándaro como sugería el título de alguno de sus libros? ¿Andaría de viaje como lo indicaba esa palabra que más aparecía en su poesía? Sin embargo la ausencia física del poeta no hacía más que darle una presencia legendaria. ¿Por qué su poesía, como pocas en México, estaba tan ligada a experiencias trascendentales tan varias como el jazz, el rock y la ceremonia rarámuri del hikurí?

Encuentros con el poeta “Oso-Venado”

Al poco tiempo pude conocer a José Vicente Anaya, de quien sabía estaba de paso en la ciudad dando una lectura, me parece. Su presencia, efectivamente era fuerte, a la vez que cordial y amable. Oso-venado. El acercamiento con él se dio de manera natural y desde el primer momento me di cuenta de que el poeta también era un gran conversador. No fue el único encuentro que tuvimos. Yo también dejaría Chihuahua y volveríamos a reunirnos en otra ciudad, en otro ámbito, años después. Y era ahí, frente a una taza de café, cuando esa conversación electrizante comenzaba y de pronto, después de saludarnos y compartir nuestra cotidianidad, José Vicente contaba cosas sorprendentes, significativas, sobre su vida: en un viaje de regreso de San Francisco a Tijuana, se detiene en Los Ángeles a escuchar a The Doors en el Whisky A Go-Go; participa en el Movimiento estudiantil de 1968 en la UNAM y su brigada se llama Marilyn Monroe; un año después, en California, trabaja en una fábrica donde conoce a tres miembros de los Black Panthers y junto con ellos se lanza a organizar un sindicato; viaja a la Sierra de Chihuahua, donde tiene un encuentro muy especial con una comunidad rarámuri. Todas estas vivencias fundamentales se verán reflejadas de distintas maneras en su poesía, en esa trilogía poética que forman sus libros Hikurí, Peregrino y Paria.

Las conversaciones de José Vicente Anaya

Este libro nace de la amistad y de compartir experiencias con ese poeta visionario que es José Vicente Anaya. Un hombre que concentra en su vida todas las búsquedas y hallazgos de su generación, la de 1968, y que tiene una manera singular de ser poeta en el México contemporáneo.

En estas conversaciones, además de encontrarnos con el poeta, hablamos también con el José Vicente editor de la revista Alforja, con el activista político y presencia vital de la contracultura, el periodista rockero, el ensayista, el traductor de la generación beat y el incansable viajero, cuyo caminar empezó en Villa Coronado, Chihuahua.

Daniel Terrones Zapata

Marzo 2019

Daniel Terrones Zapata: nació en la Ciudad de Chihuahua en la década de 1970. Realizó estudios de literatura en la Facultad de Filosofía y letras de la unam. Fue reportero de sucesos culturales en Op. Cit., el periódico de la cdmx especializado en el Mundo Editorial. Al poco tiempo inició sus labores de escritor saltimbanqui y nómada viviendo en diferentes ciudades de México como Tijuana, San Cristóbal de las Casas, Querétaro y Ciudad Juárez, donde ha colaborado en infinidad de proyectos colectivos. Ha publicado la plaqueta de relatos: No es Kuartel editada en el 2010 por Offline Books, la editorial itinerante de Barrio Nómada y Amanece Mañana libro de relatos publicado por La Tinta del Silencio en 2018.

“Mi domicilio exacto son los sueños”

José Vicente Anaya

i. Los orígenes

Villa Coronado, Chihuahua

Daniel Terrones. Quisiera empezar preguntándote por algún recuerdo del lugar donde naciste, Villa Coronado, Chihuahua.

José Vicente Anaya. Salí muy chico de Villa Coronado. Soy el menor de mi familia, el que nació al último. Por cierto mi padre siempre decía que yo era el zocoyote, palabra de origen náhuatl y que se traduce como coyotito. Yo no sé cómo mi padre captó esta palabra. Seguramente por tradición oral. Cómo puede llegar hasta Chihuahua, hasta el extremo norte un vocablo náhuatl. Para mi padre Ignacio Anaya Portillo yo siempre fui el zocoyote. Cuando de niño supe lo que quería decir, me gustó, ya que fue muy agradable que mi padre usara esa manera de llamarme.

Cuando salimos de Villa Coronado yo tendría tres años de edad. Sin embargo, sí tengo recuerdos. Se podría pensar que eso es una exageración, pero en algunos momentos de mi vida he tratado de recordar lo más lejano, como tener visiones de colores en el vientre de mi madre (es decir, antes de nacer), eso que de inmediato se vería como inverosímil, pero creo que los que hemos vivido algo así nos negamos a reconocer la interpretación racional. Yo he tenido la seguridad de haber escuchado sonidos y hasta haber visto imágenes, formas y colores como pinturas abstractas y geométricas. Ahora ya está demostrado que en la edad fetal los bebés lo primero que identifican al nacer es la voz de la madre, y lo mismo se ha identificado en los cachorros de los animales mamíferos. El tiempo nos ha enseñado más cosas. Yo decidí leerle poemas a mi hija cuando se encontraba en el vientre de su mamá, Doris… nos dábamos cuenta de que ponía atención porque la bebé respondía con movimientos, creo que expresando alegría o mostrando que estaba participando en la conversación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversaciones con José Vicente Anaya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversaciones con José Vicente Anaya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Daniel Muxica - El vientre convexo
Daniel Muxica
libcat.ru: книга без обложки
Daniel Silva
Daniel Subauste Oliden - Concurso Nacional de Dramaturgia
Daniel Subauste Oliden
Luis Mª Mendizábal - Con José, siervo humilde y fiel
Luis Mª Mendizábal
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
José Vicente Rojo Arnau - Atchús, el semáforo resfriado
José Vicente Rojo Arnau
José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos
José Vicente Pérez Cosín
Josué Vicente Ocegueda Hernández - Despersonalización mediática
Josué Vicente Ocegueda Hernández
José Vicente Casadiego León - Cantos del desterrado ll
José Vicente Casadiego León
José Vicente Casadiego León - Cantos del desterrado
José Vicente Casadiego León
Отзывы о книге «Conversaciones con José Vicente Anaya»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversaciones con José Vicente Anaya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x