Marcos Javier Peralta - Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos Javier Peralta - Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las intervenciones de y desde el cuerpo, en Trabajo Social comienzan a emerger en el contexto neoliberal de fines de los años`90, cuando las estrategias de intervención que estructuraron tradicionalmente a la profesión del Trabajo Social (el informe, la entrevista, la denuncia) se volvieron estériles en la medida en que conceptualizaban a los sujetos de la intervención como agentes pasivos y victimizados. La emergencia de este tipo de intervenciones reactualizó el sentido del proyecto socio-político que caracterizó a ésta como una profesión al servicio de clases populares capaces de reflexionar críticamente, y de transformar, sus propias condiciones de vida. Estas prácticas resultan del estallido de los modos que asumieron las intervenciones en la versión institucionalizada del Trabajo Social. ¿El trabajo de y desde el cuerpo(s) como propuesta de intervención y herramienta política de autodeterminación puesta en acto, es lo suficientemente potente para aportar algo distinto e innovador a la disciplina del Trabajo Social contemporáneo? Pero… ¿De qué Trabajo Social hablamos? ¿Desde dónde, para quiénes y con qué?

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social

Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social

Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales

Marcos Peralta

Colección La Universidad Pública publica Peralta Marcos Cuerpos - фото 1

Colección “La Universidad Pública publica”

Peralta, Marcos

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social : reflexiones corporizadas de experiencias profesionales / Marcos Peralta ; contribuciones de Viviana Verbauwede ; Gabriela Cristina Romero. - 1a ed . - Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-4948-62-5

1. Trabajo Social. 2. Intervención Social. I. Verbauwede, Viviana, colab. II. Romero, Gabriela Cristina, colab. III. Título.

CDD 361.3

Título:

Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social.

Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales

Autor:

Marcos Peralta

markosperalta@hotmail.com

Primera edición en formato digital: Junio de 2020

I.S.B.N.: 978-987-4948-62-5

© por Fundación La Hendija

Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

Paraná. Provincia de Entre Ríos.

República Argentina.

Tel:(0054) 0343-4242558

e-mail: editorial@lahendija.org.ar

editoriallahendija@gmail.com

www.editoriallahendija.org.ar

Diagramación: Laura Martincich

I.S.B.N.: 978-987-4948-62-5

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Digitalización: Proyecto451

Índice de contenido

Portadilla Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales

Prólogo

Introducción

Algunos caminos posibles de y desde los cuerpos vividos

Reflexiones desde las propias trayectorias corporizadas

Parte I. Cuerpo, género y micropolitica en el trabajo social

1. El cuerpo en la historia de la filosofía moderna europea

2. Las voces feministas en torno al cuerpo y su dimensión micropolítica

3. Dos miradas sobre “los orígenes” del Trabajo Social como profesión moderna

3.1 Las inter-versiones de la intervención en Trabajo Social

Parte II. Las intervenciones en el trabajo social como politica corporal en acto

1. Las Intervenciones de y desde el cuerpo en el Trabajo Social contemporáneo

2. El cuerpo de lxs trabajadores sociales en la situación de Intervención profesional

2.1. Los cuerpos de lxs agentes de la Intervención profesional según lxs trabajadores sociales

3. Micropolítica de los cuerpos y los grupos en la Intervención profesional

Consideraciones finales

Bibliografía

Nota de los editores

Esta publicación es producto de una convocatoria que abrió la Editorial Fundación La Hendija, (Paraná, Entre Ríos, Argentina), de noviembre de 2017 a marzo de 2018. La convocatoria estuvo dirigida a profesionales del Trabajo Social y/o personas que se desempeñan en áreas afines. La tarea es explorar el campo del Trabajo Social y adentrarnos en sus prácticas en este momento histórico/político/social/cultural de nuestras geografías. Invitar a los profesionales a la mirada de su propio estar, a la observación de sus intervenciones como sujetos que se construyen y deconstruyen, a sí mismos y a otros, a partir de dicha práctica. La invitación es volver a mirar la tarea de cada uno teniendo una visión de lo que otros también están construyendo/explorando/descubriendo para encontrarse en las acciones que invitan a seguir creando condiciones favorables para el hacer y estar en esta actividad.

Así damos la bienvenida, en esta oportunidad, a Marcos Peralta y su trabajo Cuerpo(s), micropolíticas y género en Trabajo Social. Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales.

Para llegar a esta y otras publicaciones nos guiaron de manera impecable la Mg. Gabriela Romero y Dra. Viviana Verbauwede. A ellas nuestro especial agradecimiento y reconocimiento, por haberse sumergido con paciencia y pasión en la lectura de todos y cada uno de los trabajos presentados; tarea que representó también para ellas el desafío de “escuchar” otras voces, tensar la propia y abrirse a la diversidad de miradas.

Como editores nos sentimos plenamente felices de haber llevado a cabo la propuesta, nutriéndonos de este vasto campo que representa el Trabajo Social. Seguimos construyéndonos y creándonos como una editorial que trabaja desde la oferta y no desde la demanda. Esto es lo que hacemos, así trabajamos, así construimos otras formas que nos permiten desplegar nuestra potencia apoyados en nuestros propios recursos. Los cruces, las tensiones, los desafíos de nuestros lugares de comodidad son bienvenidos para seguir creando y encontrándonos.

Laura Martincich

Armando Salzman

Editorial Fundación La Hendija

Paraná, Entre Ríos, Argentina

Junio de 2018

Dedico este libro a mis hermanas valientes

Flor, Pilar, Carolina, Lorena;

y a las travas, sic mujeres, chongas, lesbianas,

bisexuales, trans, queer, en lucha;

a las que se detienen, miran con ojos de alerta

y re-escriben el mundo.

Y a las salvajes e intuitivas,

las sin posgrados, las que…

“no saben lo que hacen”

y de quienes he aprendido a luchar.

Agradezco el acompañamiento y la generosidad intelectual de mi directora Mariela Morandi y mi co-directora Julia Broguet.

…a lxs trabajdorxs sociales entrevistadxs, que se dispusieron tan gentilmente a ayudarme y compartir sus experiencias corporizadas, a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Pública y Gratuita por el ingreso irrestricto, que seguimos defendiendo, y que tuvo las puertas abiertas veinte años después de mi primer ingreso a la carrera en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) allá por 1996, cuando me expulsó el neoliberalismo de Menem, y que a mis cuarenta años me dio una nueva oportunidad para terminar esta carrera.

Prólogo

Me siento muy contenta de haber sido invitada a formar parte de este libro. En primer lugar, porque he acompañado su creación desde la certeza de la importancia de imaginar permanentemente con otros y otras, nuevos horizontes para nuestras prácticas profesionales y sociales, en un necesario ejercicio de resistencia y esperanza. En segundo lugar, porque considero al cuerpo como un territorio micropolítico privilegiado para la interpelación de nuestras certezas, creencias y juicios de valor respecto a aquello que vivimos y sentimos como “natural” y por último, porque me resulta sumamente inquietante un esfuerzo de producción que indaga y construye referencias teóricas en las fronteras disciplinares.

El presente trabajo constituye indudablemente una investigación encarnada, una recuperación con la marca inconfundible del autor, de sentires, pensares, itinerarios y sueños de Trabajadoras y Trabajadores Sociales argentinos, contemporáneos, en ejercicio de la profesión. Estas voces en diálogo con la del autor, van entretejiendo una enriquecedora narración acerca del modo en que llegaron sus propuestas profesionales, a ser planteadas como trabajos de y desde el cuerpo. ¿Qué es para ellos y ellas trabajar de y desde el cuerpo? ¿Es posible un abordaje del cuerpo desde el Trabajo Social? ¿De qué modo han sido históricamente conceptualizados los cuerpos de la Intervención profesional? ¿Es el trabajo de y desde el cuerpo(s) (…) lo suficientemente potente para aportar elementos innovadores al Trabajo Social contemporáneo? Estos interrogantes recorren gran parte de la obra, siendo los mismos problematizados desde la descripción y análisis de praxis sociales que nos develan a su vez, diferentes intencionalidades y estilos profesionales. En este sentido, un aporte político fundamental de este libro es su contribución a la visibilización de sujetos/cuerpos y prácticas sociales poco reconocidos en los ámbitos académicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x