José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo social para tiempos convulsos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo social para tiempos convulsos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La práctica narrativa se ha convertido en un nuevo paradigma de la intervención social, por ello es importante acercarse al conocimiento de la construcción epistemológica de este modelo de trabajo social. El objetivo del libro es demostrar la capacidad de impacto de este modelo en las profesionales que trabajan en este ámbito, cuya posición de poder es cuestionada por los paradigmas posmodernos y posestructuralistas. Así mismo, nos acerca a la práctica de estas trabajadoras y demás profesionales de los servicios sociales en su ejercicio cotidiano: cómo, a través del nuevo modelo de la práctica narrativa, se cambia la percepción de la realidad de los problemas sociales y cómo las personas consultantes pueden encontrar un relato diferente que les permita tomar conciencia de su empoderamiento ante la adversidad.

Trabajo social para tiempos convulsos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo social para tiempos convulsos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

un proceso psicoterapéutico que, por medio de la relación entre un trabajador social y un cliente (individuo, pareja, familia, grupo) y a través de un análisis y profundización de sus sentimientos, emociones, vivencias, dificultades y de la manera en que todo ello se manifiesta en sus relaciones interpersonales en diferentes contextos significativos, trata de ayudar a las personas a afrontar sus conflictos psicosociales, superar su malestar psicosocial y lograr unas relaciones interpersonales más satisfactorias, utilizando para ello tanto las propias capacidades del cliente como los recursos del contexto social.

Todo esto ha suscitado un debate acerca de las competencias que las trabajadoras sociales deben tener. Aportamos aquí la visión de la doctora y asistente social clínica 10 Martha Chescheir (1984), quien nos ofrece su punto de vista sobre cuáles son las áreas de competencia del trabajador social clínico.

TABLA 3 Áreas de competencia del trabajador social clínico

Áreas de competencia del trabajador social Finalidades del trabajador social clínico según Martha Chescheir
1. Trabajo con personas en el contexto de su situación social Establecer un equilibrio entre las necesidades personales y las oportunidades que ofrece la vida. Lograr un ajuste entre lo que le conviene al individuo y lo que le conviene al sistema social. Relacionar a las personas con los recursos y comenzar en cualquier extremo del medio continuo psicosocial, ya sea con la persona o con el sistema social. Ayudar a personas de todas las clases y condiciones para que se adapten a situaciones realistas, y cómo cambiar estas condiciones sociales para adecuarlas a las necesidades de las personas.
2. Trabajo con la familia como medio de ayuda Evitar una desintegración familiar como reconstituir familias desintegradas. Intervención en familias en momentos de crisis. Trabajar en sus propios hogares cuando es necesario, para así ayudar a movilizar recursos internos y externos para mejorar y conservar el funcionamiento familiar. La terapia familiar y el asesoramiento matrimonial también le competen al trabajador social, pero no están limitados solamente a estos modelos en particular.
3. Trabajo de terapia con grupos en actividades cuyas tareas estén relacionadas Concebir y utilizar dinámicas del proceso grupal para conservar y mejorar el funcionamiento social. El conocimiento de la dinámica de grupos se traduce en una buena comprensión del contexto organizacional y le permite al trabajador social buscar cambios en marcos institucionales. Los grupos de terapia y socialización ayudan a rehabilitar a personas con dificultades de relaciones interpersonales y que carecen de habilidades sociales.
4. Trabajo con organizaciones y sistemas sociales para mejorar situaciones sociales Comprenden la importancia de sistemas de apoyo naturales y son presentados a los clientes a medida que los necesitan. Como defensores de los pobres y de los grupos minoritarios, los profesionales clínicos a menudo se encuentran en determinadas situaciones sociales defendiendo a personas que no pueden hacerlo por sí mismas. Cuando las organizaciones e instituciones dejan de funcionar en beneficio de las personas. Crear un medio que custodie y cuide, donde las personas puedan expresar su preocupación por los demás y trabajar juntos por el bien común. Promover cambios en los sistemas para humanizar las condiciones sociales.
5. Trabajo con personas que se enfrentan a crisis de situación o de maduración Ayudar en toda clase de crisis. Estas pueden ser de situación o de maduración. Las primeras son aquellas en que se produce un trauma físico o una pérdida aguda (personas significativas). Pueden ayudar a las personas a recuperar su fuerza anterior, y en algunos casos incluso mejoran su nivel general de funcionamiento social.
Las segundas crisis, que también se llaman de transición de vida (niñez, adolescencia, adultez y senectud), producen crecimiento pero la forma en que una persona los aborda es el resultado de múltiples factores, incluyendo la organización intrasíquica individual, los patrones de interacción familiar y la presencia o ausencia de sistemas de apoyo naturales.

Fuente : Martha Chescheir (1984).

Destacamos, en este sentido, que el proceso de ayuda que ejerce el trabajador social clínico es siempre intencional, ya que responde a determinados ejes o prioridades de su acción. Andolfi (1985: 31) propone que el trabajador social, cuando se transforma en terapeuta, debe abandonar los viejos paradigmas que hacen suponer la terapia como un proceso de curación. Según sus ideas «el trabajador social debe entrar a formar parte del sistema familiar con su bagaje técnico de experiencias, pero también con su personalidad, su fantasía, su sentido del humor, su capacidad para participar en las emociones de los demás, renunciando al atavío mágico y falso del curador».

Para Quiroz y Peña (1998: 14-25), haciendo un análisis de los modelos teóricos del servicio social propuesto por Ana María Campanini y Francesco Luppi, nos dicen:

Como consideración de carácter general debemos admitir que por ser el Trabajo Social una disciplina que se ocupa de un campo tan complejo como lo social; se encuentra frecuentemente sometido a cambios, fluctuaciones y, a veces a transformaciones rápidas e imprevistas. Además, las Ciencias Sociales y de la conducta, entre ellas profesiones dedicadas a la ayuda, la terapia y la psicoterapia, sufren procesos de aceleración de tal magnitud, que exigen una adecuación continua de las claves de lectura de los fenómenos que trata. Entre este contexto, la aparición de nuevas teorías o corrientes de pensamiento psicoterapéutico, han dibujado tendencias definitivas en el Trabajo Social Clínico, en su evolución y desarrollo.

Como hemos visto en este espacio de confluencia que ha sido y es la práctica clínica, las prácticas narrativas ha crecido en un espacio nada ajeno al trabajo social, y, como miembros de este, también ha ayudado a la generación de la narrativa, al igual que la antropología, la biología, la pedagogía u otras disciplinas. Es cierto que los creadores de este enfoque no sitúan el trabajo social como fuente de inspiración para crear su andamiaje, pero en nuestra humilde opinión sin la mirada de los trabajadores sociales seguramente tampoco se entenderían las prácticas narrativas. Un breve repaso a nuestros orígenes nos puede apuntar algún dato acerca de tal afirmación. Para argumentar este punto tomaremos prestado algunos enunciados del prólogo de la obra de M. Richmond (1917-1922), El caso social individual. El diagnóstico social , que hace M. Gaviria (1996) en él, y en el que nos acerca a la figura de nuestra pionera. También desgrana algunas de las premisas fundamentales del trabajo social, y es aquí donde observamos rasgos que sostienen nuestra argumentación.

Dice Gaviria que Richmond era darwinista, el trabajo social para ella era «conseguir la adaptación de los clientes a un mundo y a una sociedad que se iría reformando progresivamente». Entonces era totalmente revolucionario decir que para trabajar los casos sociales había que comprender, sin prisas y a fondo, a la persona o familia, no solo en su momento actual, sino en toda su historia anterior (Gaviria, 1996: 13-16; en Richmond, 1996). Gaviria nos informa de cómo Mary Richmond «aborrece el burocratismo, entonces llamado oficialismo. Colabora con los sindicatos para lograr la prohibición del trabajo infantil. Se adelanta 40 años a Foucault, al denunciar la perversidad de las grandes instituciones y proponer la desinstitucionalización, todavía hoy no terminada» (Gaviria, 1996: 13-16; en Richmond, 1996).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x