Carmen Ricardo Barreto - Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Ricardo Barreto - Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas. El libro está organizado en dos secciones. La primera se centra en temas estructurales, por ejemplo, el desarrollo de cultura y competencia digital entre los miembros de cada comunidad educativa, la alineación entre las competencias digitales de los egresados con los requerimientos del sector donde se espera que se desempeñen, así como las oportunidades de racionalizar los esfuerzos institucionales cuando se participa en la creación y el aprovechamiento de objetos y recursos educativos digitales. La segunda sección se centra en temas sustantivos, y en esta se aprende sobre lo educativo, operativo y organizacional de experiencias de educación superior en las modalidades virtual y combinada con enfoque transformador. En todas las experiencias se va más allá de mezclar actividades presenciales y virtuales, toda vez que se propicia el uso de estrategias pedagógicas que favorecen la participación activa de los estudiantes en la construcción, el debate y la socialización de conocimientos, con facilitación de los docentes y en el interior de comunidades de aprendizaje apoyadas con tecnología digital. El libro cierra invitando a la reflexión acerca de los retos que tienen las instituciones de educación superior de cara al compromiso mundial para sacar adelante la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular lo que tiene que ver con el cuarto de los objetivos de desarrollo sostenible, relacionado con educación de calidad para todos.

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Correo electrónico: jduart@uoc.edu

Universidad de La Sabana, Chía

Ana Dolores Vargas Sánchez. Licenciada en Pedagogía Infantil y magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, y doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Desde el 2010 se desempeña como profesora-investigadora en el Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana. A partir de allí empezó a investigar sobre la aplicabilidad de las tecnologías en la educación para la convivencia y la cultura de paz, así como en otras temáticas propias de la interrelación entre tic y pedagogía. En la actualidad es profesora de diferentes programas de maestría de la universidad de La Sabana. Es autora de diversas publicaciones científicas en revistas indexadas, capítulos de libros y ponente internacional.

Correo electrónico: ana.vargas@unisabana.edu.co

Javier López Martínez. Publicista de la Universidad Central de Bogotá, especialista en Gerencia de la Comunicación, máster en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned) de España, máster en Comunicación y Educación, y doctor en Comunicación y Educación en ambientes Virtuales de la misma universidad. Experto en educación virtual, en evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje. Profesor de las maestrías de Informática Educativa e Innovación Educativa con tic en temáticas como evaluación de materiales educativos, producción de materiales educativos y de proyectos educativos mediados por tic.

Correo electrónico: javier.lopez@unisabana.edu.co

Oscar Boude Figueredo. Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de la Universidad Carlos III de Madrid, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned), España. Desde el 2002 se desempeña como profesor-investigador en el Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana. El 2012 fue nombrado profesor asociado de la Universidad de La Sabana, año cuando comenzó a investigar sobre el aprendizaje móvil, los videojuegos educativos y el aprendizaje ubicuo. En el 2013 fue reconocido como investigador asociado en informática educativa por Colciencias. En la actualidad es profesor de diferentes programas de maestría a nivel nacional e Internacional. Asimismo, es autor de diversas publicaciones científicas en revistas Indexadas, así como, autor de diferentes capítulos de libros y ponente internacional.

Correo electrónico: oscar.boude@unisabana.edu.co

Yasbley Segovia Cifuentes. Contadora Pública y especialista en Auditoría Tributaria de la Universidad Santo Tomás, magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, doctora en Educación de la Universidad de Navarra, España. Directora del Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana y profesora Asociada de la Universidad de La Sabana. Sus intereses investigativos están relacionados con la incorporación estratégica de las tic en instituciones educativas, ambientes virtuales de aprendizaje y la evaluación educativa. En la actualidad es profesora de diferentes programas de maestría a nivel nacional e Internacional. Es autora de diversas publicaciones científicas en revistas Indexadas, así como de diferentes capítulos de libros y ponente internacional.

Correo electrónico: hasblady.segovia@unisabana.edu.co

Universidad del Valle, Cali

Enith Castaño Bermúdez. Licenciada en Filosofía, magíster en Filosofía con énfasis en Ética y Política, con diplomados en temas relacionados con los ambientes virtuales de aprendizaje, producción de objetos de aprendizaje y talleres sobre redes académicas en línea. Tiene experiencia en la formación de profesores en integración pedagógica de las tic y es profesora en cursos sobre estrategias de autoformación para estudiantes de primeros semestres de la Universidad del Valle. Autora de contenidos y objetos de aprendizaje para formación docente y formación de estudiantes.

Correo electrónico: enith.castano@correounivalle.edu.co

Gilbert Andres Cruz Rojas. Magíster en Educación. Consultor en gestión de la innovación y del conocimiento y estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad del Valle. Docente del área de Educación Matemática del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. Cuenta con experiencia en formación docente relacionada con el uso y la integración de tecnología digital. Actualmente se desempeña como director de proyectos en el Centro de Innovación Educativa Regional Sur de Univalle y como coordinador de la Sub-comisión tic de la Comisión Vallecaucana por la Educación.

Correo electrónico: gilbert.a.cruz.r@correounivalle.edu.co

Gloria Isabel Toro Córdoba. PhD. en Tecnologías de la Información para el Desarrollo Sostenible de Tulane University, Estados Unidos, MSc. en Informática y Educación de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (ufrj) e Ingeniera de Sistemas de la Universidad de los Andes. Profesora asociada de la Universidad del Valle. Se desempeña actualmente en la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (dintev) de la Universidad del Valle y como directora del Centro de Innovación Educativa Regional Sur (Cier Sur). Consultora y directora de proyectos aplicados en tecnologías de Información para el desarrollo sostenible en áreas de educación, salud, gestión de conocimiento, ruralidad, comunidades, en Colombia y en organizaciones internacionales en Centroamérica y África.

Correo electrónico: gloria.toro@correounivalle.edu.co

Introducción

La obra Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. Casos de éxito en instituciones de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete) amerita una introducción desde dos perspectivas: la colaboración entre los miembros de esta red y las sinergias fruto de esto. Aunque muchos de los investigadores que tomamos parte en este colaborativo nos conocemos desde hace tiempo, no habíamos hallado una buena excusa para superar el individualismo institucional y tratar de sacar adelante iniciativas que construyeran, de cara al país y a los retos que nos presenta la educación superior, sobre el potencial de nuestros grupos y organizaciones. La decisión de constituirnos en una red de grupos de investigación (RedUnete), que se interesa por innovar en educación posecundaria con apoyo de tecnología digital, y la investigación acerca de esto hicieron la diferencia. Un primer paso ha sido reconocernos como grupos con una trayectoria y conocimientos por compartir, y un segundo paso será socializar este conocimiento con nuestros pares locales y del mundo hispanoparlante. Este libro es el articulador de esos esfuerzos.

Este trabajo recoge una selección de experiencias que tienen un común denominador: transformar la práctica educativa y abrir horizontes para expandir la colaboración iniciada a través de la red. El lector hallará muchas sinergias y complementariedades entre los dos grupos de experiencias preparadas, pero también el toque institucional que brinda el contexto de cada organización. Metodológicamente hablando, cada caso viene presentado en su propio marco referencial, lo institucional, y desarrolla los conceptos y prácticas objeto de estudio desde tres perspectivas complementarias: lo educacional, lo tecnológico y lo organizacional. Cada experiencia presentada nos deja lecciones a modo de factores claves de éxito y reflexiones hacia el futuro, a modo de conclusiones. Esta concertación metodológica para la elaboración de los casos hace posible que las experiencias sean comparables y que los análisis que ofrecemos en la presentación de las secciones 1 y 2, así como en el cierre del libro (usando nuestra lupa y nuestro catalejo), sean muy ricos en focalización para el análisis y formulación de lecciones y posibles líneas de acción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»

Обсуждение, отзывы о книге «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x