Esperamos que la lectura de este libro estimule a muchas instituciones de educación superior a continuar en la senda de la innovación y de la experimentación para continuar avanzando en la transformación de la educación y de Colombia.
María Victoria Angulo González
Ministra de Educación Nacional
República de Colombia
Acerca de RedUnete
Somos un colectivo de instituciones de educación superior, de titularidad y características diversas, de Colombia y de España. La red está coliderada y acompañada por sus promotores iniciales: la Universidad de los Andes y la Universitat Oberta de Catalunya (uoc). Como red interuniversitaria nos interesa contribuir a la reflexión acerca del rol, las oportunidades y las estrategias para el mejor uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales (td) en la educación superior. Contribuimos como red a la reflexión y valoración del uso de las td en educación superior a través de la investigación conjunta, del intercambio de experiencias e información entre pares, así como del diálogo con las administraciones educativas y de las tecnologías de información y comunicación.
La colaboración entre las instituciones que forman parte de RedUnete se fundamenta en las siguientes premisas:
La toma de decisiones institucionales relacionadas con el uso de las tecnologías debe basarse en evidencias sobre su efecto e impacto en la educación. Por ello promovemos la investigación interuniversitaria sobre las tecnologías digitales en educación.
Conocer el estado del arte del uso de las tecnologías digitales en educación superior contribuye a fundamentar la creación de entornos flexibles de aprendizaje que sean accesibles, ricos en oportunidades, escalables y sostenibles.
Identificar, compartir y reflexionar acerca de prácticas innovadoras en uso de td en educación superior es un camino importante por recorrer en aras de acortar brechas entre grupos e instituciones.
Reconocer y construir sobre las tendencias de uso de td en profesores y estudiantes ayuda a ganar pertinencia y relevancia en el proceso de desarrollar cultura digital en la comunidad académica.
La disposición de las universidades para trabajar de forma colaborativa y en red es una oportunidad única para el logro de iniciativas retadoras, complejas y que exijan aproximaciones y esfuerzos complementarios.
Este libro es uno de los productos del trabajo en red y colaborativo entre los miembros fundadores de RedUnete.
Josep María Duart Montoliu, Luz Adriana Osorio Gómez y
Álvaro Hernán Galvis Panqueva
Codirectores de RedUnete
Instituciones participantes en RedUnete
La siguiente es una lista en orden alfabético por ciudad, carácter y denominación de las universidades que hacen parte de RedUnete a febrero del 2020.
Ciudad sede |
Carácter |
Denominación |
Barcelona |
Privada |
Universitat Oberta de Catalunya |
Barranquilla |
Privada |
Universidad del Norte |
Bogotá |
PrivadaPrivadaPrivadaPrivada |
Pontificia Universidad JaverianaUniversidad de La SalleUniversidad de los AndesUniversidad EAN |
Bucaramanga |
Privada |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
Cali |
Privada |
Universidad Autónoma de Occidente |
Chía |
Privada |
Universidad de La Sabana |
Manizales |
Privada |
Universidad Autónoma de Manizales |
Medellín |
PrivadaPrivadaPública |
Universidad de AntioquiaUniversidad de MedellínUniversidad EAFIT |
Múltiples sedes |
PrivadaPrivadaPúblicaPública |
Fundación universitaria Minuto de DiosUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad del ValleUniversidad Nacional de Colombia |
Santa Marta |
Pública |
Universidad del Magdalena |
Coautores de este libro según su afiliación institucional
A continuación, se presentan en orden ascendente por nombre de universidad y de apellido de los autores, organizados según afiliación institucional, las semblanzas académicas de quienes han aportado a esta creación colectiva.
Universidad de los Andes, Bogotá
Álvaro Hernán Galvis Panqueva. Profesor titular de la Universidad de los Andes y asesor senior de innovaciones educativas en Conecta-TE, Centro de Innovación en Tecnología y Educación de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Ingeniero de Sistemas y Computación (Universidad de los Andes, 1973), magíster y doctor en Educación con énfasis en Educación de Adultos (Pennsylvania State University, 1983 y 1984). Ha publicado libros y artículos sobre creación y evaluación de innovaciones educativas con apoyo de tic y direccionamiento estratégico de tecnologías en educación; estos temas son el eje central de su trabajo de investigación, docencia y extensión. Es coeditor en jefe del International Journal of Educational Technology in Higher Education, de Springer, Open Access. Como consultor, es autor de variedad de estudios sobre temas y experiencias de innovación educativa con TIC, así como evaluaciones de diversa índole al respecto; ha creado ambientes virtuales e híbridos de aprendizaje para entidades públicas y privadas, haciendo uso de la modalidad de enseñanza y plataforma que sea pertinente.
Correo electrónico: a.galvis73@uniandes.edu.co
Luz Adriana Osorio Gómez. Ingeniera de Sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales, magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, magíster y doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Cataluña, tesis doctoral Cum Laude. Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, directora de Conecta-TE, del Centro de Innovación en Tecnología y Educación de la Universidad de los Andes; directora del grupo de investigación Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación (lidie) de la Universidad de los Andes. Directora nacional del proyecto PlanesTIC, desarrollado entre el 2007 y el 2012 con el Ministerio de Educación Nacional (men). Conferencista y consultora a nivel nacional e internacional en temas de innovación educativa con apoyo de tic e investigadora en temas como: innovación institucional con tic, ambientes híbridos de aprendizaje, ambientes de aprendizaje apoyados con tic.
Correo electrónico: losorio@uniandes.edu.co
María Fernanda Aldana Vargas. Psicóloga y magíster en Educación y Desarrollo Comunitario. Investigadora del Grupo lidie. Se desempeña como Jefe de Innovación Pedagógica en el Centro de Innovación en Tecnología y Educación Conecta-TE. Cuenta con amplia experiencia en innovación educativa con tecnología, e-learning, b-learning y en el acompañamiento pedagógico a profesores en educación superior.
Correo electrónico: maldana@uniandes.edu.co
Universidad de Antioquia, Medellín
David Herney Bernal García. Ingeniero de Sistemas y magíster en Ingeniería. Tiene experiencia en arquitectura y desarrollo de software, con enfoque en los sistemas en ambientes educativos o de aprendizaje. Especializado en áreas relacionadas con la adopción de tecnologías de la información y la comunicación en procesos de enseñanza y de aprendizaje. Freelance en administración y desarrollo para plataformas Moodle. Partidario del software libre y de las premisas que su filosofía plantea, principalmente partidario de la idea de que el conocimiento debe ser libre.
Correo electrónico: davidherney@gmail.com
Читать дальше