Presentación. Transformación digital para la innovación educativa
Acerca de RedUnete
Instituciones participantes en RedUnete
Coautores de este libro según su afiliación institucional
Universidad de los Andes, Bogotá
Universidad de Antioquia, Medellín
Universidad Autónoma de Manizales, Manizales
Universidad Cooperativa de Colombia, múltiples campus
Universidad EAFIT, Medellín
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Universidad de Medellín, Medellín
Universidad del Norte, Barranquilla
Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona
Universidad de La Sabana, Chía
Universidad del Valle, Cali
Introducción
Visión comprensiva de la obra
Oportunidades que brindan las modalidades enriquecidas con tecnologías de la información y la comunicación
Transformaciones que dejan ver los capítulos de este libro
Habilitadores y retos en lo tecnológico
Habilitadores y retos en lo organizacional
Referencias
Sección 1.
Panorámica sección 1
Acerca del desarrollo de capacidad institucional para aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación
Capítulo 1. Hacia la consolidación de cultura institucional en tecnología educativa en la Universidad de La Sabana
Caracterización institucional
Caracterización del caso de tecnología educativa
Competencia en informática educativa en los profesores
El desarrollo de entornos virtuales en la Universidad
Hallazgos en lo pedagógico
El desarrollo de entornos virtuales en la Universidad
Hallazgos en lo investigativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Conclusiones
Referencias
Capítulo 2. Ecosistema Universidad. Empresa para la formación del líder digital requerido en el ámbito laboral. Caso Universidad de Medellín
Caracterización institucional
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Conclusiones
Retos
Futuro
Referencias
Capítulo 3. El aula extendida como estrategia educativa de la Universidad Cooperativa de Colombia
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Conclusiones y desafíos
Referencias
Capítulo 4. Aula invertida como medio para materializar el modelo centrado en el aprendizaje del estudiante: caso del Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje de EAFIT
Fuentes
Caracterización institucional
Caracterización del caso de aula invertida desde el Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje de EAFIT
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico: cómo se transforma el ecosistema de aprendizaje
Hallazgos en lo organizacional: cómo se transforma la Institución
Conclusión
Referencias
Capítulo 5. Banco de Objetos de Aprendizaje: experiencia nacional desde la Universidad de Antioquia
Fuentes
Caracterización institucional
Caracterización del caso de e-learning
Metodología
Objetos de aprendizaje
Bancos de objetos de aprendizaje
Conclusiones
Referencias
Sección 2.
Educación superior en Colombia y el uso de modalidades de formación no presencial: oportunidades y lecciones aprendidas de cinco experiencias institucionales
Panorámica de sección 2
Para transferir conocimientos derivados de estas experiencias
Capítulo 6. Diseño de programas y cursos de posgrado desde un enfoque transformador y en modalidad blended learning: caso Universidad de los Andes
Fuentes consultadas para la documentación del caso
Contexto Universidad de los Andes
Elementos conceptuales
Propuesta metodológica para el diseño de programas y cursos blended, desde la perspectiva del blended transformador
Elementos metodológicos a nivel programa
El caso de aplicación de la metodología para el diseño a nivel de programas y cursos
Conclusiones
Referencias
Capítulo 7. Maestría Virtual en Enseñanza de las Ciencias: una experiencia que transforma las prácticas de aula en la Universidad Autónoma de Manizales
Fuentes
Caracterización institucional
Metodología
Caracterización del caso e-learning
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Retos de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias
Conclusiones
Referencias
Capítulo 8. Programas virtuales de formación de posgrados en Educación: caso Universidad del Norte, Barranquilla
Fuentes consultadas
Introducción
Caracterización institucional
Metodología
Caracterización del caso de e-learning en la Universidad del Norte desde los programas de especialización y maestría virtuales
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
¿Cómo hacen en lo organizacional?
Conclusiones: mirando hacia el futuro
Referencias
Capítulo 9. Formación sobre docencia virtual: una oportunidad para renovar las prácticas pedagógicas en la Universidad del Valle
Fuentes consultadas
Sobre la Universidad del Valle
Caracterización de la experiencia de formación sobre docencia virtual
Marco conceptual
Propuesta formativa del diplomado
Metodología
Análisis de resultados
Conclusiones
Referencias
Capítulo 10. Desarrollo y evolución de la Licenciatura en Ciencias Religiosas, experiencia javeriana en la modalidad virtual
Fuentes
Caracterización institucional
Caracterización del caso. Desarrollo y evolución de la Licenciatura en Ciencias Religiosas, modalidad virtual
Conclusiones
Referencias
Lectura con lupa y catalejo
Índice de tablas
Tabla 1. Clasificación de cursos según la proporción de actividades en línea
Capítulo 1.
Tabla 1. Principales temáticas desarrolladas por los estudiantes en los proyectos de CBD
Capítulo 2.
Tabla 1.Los principales resultados obtenidos en la exploración documental
Tabla 2. Programación académica en competencias tecnológicas estructuradas desde los resultados del ecosistema que se ofrece en educación no formal
Tabla 3.Resultados de las necesidades en competencia genérica en tic
Capítulo 3.
Tabla 1. Posgrados virtuales Universidad Cooperativa de Colombia
Capítulo 6.
Tabla 1.Elementos metodológicos para el diseño a nivel programa
Tabla 2. Elementos metodológicos para el diseño a nivel curso
Tabla 3. Listado de 15 cursos acompañados en el piloto de la metodología
Tabla 4. Componentes e instrumentos de la evaluación
Tabla 5. Características generales del programa Maestría en Humanidades Digitales Programa: Maestría en Humanidades Digitales
Tabla 6. Características generales del programa Maestría en Planeación Urbana y Regional Programa: Maestría en Planeación Urbana y Regional
Tabla 7. Características generales del programa Especialización en Negociación Programa: Especialización en Negociación
Tabla 8. Valoración de los profesores diseñadores de los aspectos de la etapa de análisis
Tabla 9. Valoración de los profesores diseñadores de los aspectos de la etapa de diseño
Tabla 10. Valoración de los profesores diseñadores de los aspectos de la etapa de diseño y desarrollo
Tabla 11. Valoración de los profesores diseñadores de las características de los ambientes de aprendizaje
Capítulo 9.
Tabla 1. Elementos para una actividad de aprendizaje
Tabla 2. Estructura curricular
Читать дальше