El cta apoya el diseño, la capacitación y la motivación del uso de la plataforma a todos los profesores de la Universidad en el uso pedagógico de VirtualSabana, y así garantiza un espacio de apoyo a la presencialidad o de formación 100 % virtual de calidad, con ambientes de interactividad e interacción a gran escala. Todo lo anterior es posible gracias al equipo con el que cuenta: diseñadores pedagógicos, encargados de diseñar experiencias significativas para la formación virtual, diseñadores gráficos que dan vida a esas experiencias y permiten escenarios de alta interactividad, ingenieros programadores responsables de soportar software y herramientas de óptima calidad, tutores mentores que se encargan de hacer seguimiento del proceso educativo y de validar que cada formación tenga el sello Sabana; expertos temáticos, profesores investigadores de diversas áreas del conocimiento que a través de la investigación soportan cada creación, con el fin de innovar en la transformación digital.
Ingresar una asignatura en VirtualSabana requiere la participación del profesor en el curso Estrategias de Interacción Virtual en Ambientes de Aprendizaje, en el que dicho escenario se convierte en complemento de la clase presencial y le permite al profesor darle vida al syllabus de su asignatura, desarrollando las competencias, los resultados previstos de aprendizaje y los contenidos a través de recursos, materiales de apoyo y actividades de aprendizaje. Está soportado por una bibliografía selecta, que ofrece criterios claros de evaluación y realimentación, además de un acompañamiento efectivo en el marco del trabajo independiente del estudiante.
Todo esto implica para el cta, además del proceso de capacitación, realizar las siguientes acciones:
Jornadas de inducción a los estudiantes para el manejo de VirtualSabana.
Acompañamiento a los docentes con cursos activos durante un semestre después de la capacitación, para ayudarlos a resolver dudas e inconvenientes que se les presenten con el manejo de la herramienta.
Seguimiento semestral a las asignaturas y a los profesores con cursos activos en VirtualSabana, para actualizarlos en aspectos relacionados directamente con el uso de la herramienta y acompañarlos en el diseño de nuevas actividades de aprendizaje.
En el 2017, el cta lanzó el portal web mooc, donde se encuentran más de diez de estos recursos de facultades o unidades académicas como Medicina, la Escuela Internacional, el Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras y el mismo cta.
Para finalizar, es importante indicar que los factores clave que han influido para alcanzar el éxito en lo tecnológico están relacionados con el dialogo continuo con las facultades para indagar sobre sus necesidades, la comunicación permanente con la dirección de organización y sistemas, la participación activa en generación de políticas de desarrollo tecnológico de la Universidad y el fortalecimiento de la competencia en informática educativa en los docentes de la Universidad.
Hallazgos en lo organizacional
Para la Universidad, la integración de las tic se debe dar en procesos que faciliten y contribuyan a la retención estudiantil, la flexibilización curricular, la internacionalización del currículo, la interdisciplinariedad del currículo y el desarrollo de competencias de los estudiantes, administrativos, docentes e investigadores. Dicha contribución se hace a través de medios como la investigación, el desarrollo de recursos innovadores y metodologías, la formación de personas y las evaluaciones de impacto, entre otros.
En ese sentido, en el Plan Estratégico de la Universidad, la tecnología se convierte en un elemento transversal que permitirá cumplir con lo previsto en la gran mayoría de sus frentes, pero específicamente se encuentra explícito en el Frente 3: Aseguramiento de la calidad en el diseño y la gestión curricular, así como en la entrega de los programas de pregrado y posgrado, para la formación integral y el desempeño en una sociedad globalizada.
Desde sus inicios, la Universidad ha contado con el cta para fomentar la incorporación de las tic a la academia, en pro del desarrollo de una cultura digital en la institución. El cta es una unidad académica y de servicio orientada a la consolidación de una cultura institucional en tecnología educativa3 basada en la innovación, así como al fortalecimiento de este objetivo de estudio, a través de la docencia, la investigación y la proyección social. Para ello se, desarrollan teorías, prácticas y políticas para la integración curricular y la generación y transferencia de conocimiento en este campo de estudio, mediante la cooperación académica interna y externa.
Se ha previsto que el cta sea referente latinoamericano de innovación e investigación en tecnología educativa, y que fortalezca así el servicio a la comunidad universitaria y la transferencia de conocimiento a la sociedad a través de los siguientes logros específicos:
Consolidar una cultura institucional en tecnología educativa.
Contar con un centro de investigación, que soporte el desarrollo de la misión de la unidad.
Ser reconocida por el aseguramiento de la calidad del aprendizaje en su formación posgradual y el impacto de sus graduados en la sociedad.
Aportar activamente a la construcción de política pública en tecnología educativa.
Como unidad de servicio, y como parte del compromiso del cta con el fortalecimiento de la cultura digital mediante una mayor integración de la tecnología educativa en los procesos de aprendizaje y enseñanza de la comunidad universitaria, para contribuir al proceso de formación integral que promueve el proyecto educativo institucional, se desarrollan los macroproyectos: Educar para la ciudadanía a través de la competencia digital, Competencia en informática educativa en los profesores y El desarrollo de entornos virtuales en la Universidad.
Para finalizar, es importante mencionar que la Universidad cuenta con varias estrategias pertinentes para lograr la consolidación de la cultura institucional en tecnología:
Una unidad académica, cuyo objeto de estudio es la tecnología e innovación educativa: el cta.
Un grupo de investigación cuyos resultados se aplican en la gestión institucional.
Un plan estratégico que ha definido claramente el norte institucional relacionado con la cultura digital.
Macroproyectos transversales claramente definidos que aportan a la transformación digital y al desarrollo de las competencias digitales en la comunidad educativa.
Un equipo de trabajo interdisciplinario, cuyos miembros hacen parte de diferentes dependencias institucionales para promover el desarrollo de la competencia digital y ciudadana en la comunidad educativa (Dirección de Currículo, Dirección de Desarrollo, Centro de Tecnologías para la Academia, entre otros).
No obstante, cabe resaltar que consolidar la cultura en tecnología dentro de la Universidad no solo requiere las estrategias antes mencionadas, sino también el apoyo total de los órganos de gobierno de la institución, pues es un proceso complejo que implica en primera instancia pensar en las necesidades de diferentes poblaciones que componen la comunidad académica, planificar los proyectos que necesitan cada una de estas poblaciones y lograr sincronizarlos, pues la transformación debe ser institucional.
Conclusiones
Uno de los retos más grandes que tiene toda organización al enfrentar un proceso de transformación tecnológica está asociado al cambio de cultura que deben enfrentar sus empleados, los cuales no tienen que ver con cambiar la forma como se desarrollan los procesos en el interior de la organización o con el desarrollo de habilidades que les permitan apropiarse de las nuevas plataformas tecnológicas utilizadas. Por el contrario, está relacionado con el hecho de lograr que cada uno de los empleados de la institución entienda y se apropie de las nuevas formas de realizar los procesos, de comunicarse e interactuar con los clientes internos y externos; que cada uno sea competente digitalmente y sepa cómo hacer uso de las tic para desarrollarse profesionalmente, para aprender a lo largo de su carrera, para saber cómo comunicarse dependiendo del medio donde lo haga y para desenvolverse con facilidad en un mundo cada vez más digital. Ahora bien, lograr esto implica el desarrollo de proyectos que cubran diferentes frentes de forma simultánea, lo cual complejiza a un más esta tarea.
Читать дальше