Carmen Ricardo Barreto - Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Ricardo Barreto - Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas. El libro está organizado en dos secciones. La primera se centra en temas estructurales, por ejemplo, el desarrollo de cultura y competencia digital entre los miembros de cada comunidad educativa, la alineación entre las competencias digitales de los egresados con los requerimientos del sector donde se espera que se desempeñen, así como las oportunidades de racionalizar los esfuerzos institucionales cuando se participa en la creación y el aprovechamiento de objetos y recursos educativos digitales. La segunda sección se centra en temas sustantivos, y en esta se aprende sobre lo educativo, operativo y organizacional de experiencias de educación superior en las modalidades virtual y combinada con enfoque transformador. En todas las experiencias se va más allá de mezclar actividades presenciales y virtuales, toda vez que se propicia el uso de estrategias pedagógicas que favorecen la participación activa de los estudiantes en la construcción, el debate y la socialización de conocimientos, con facilitación de los docentes y en el interior de comunidades de aprendizaje apoyadas con tecnología digital. El libro cierra invitando a la reflexión acerca de los retos que tienen las instituciones de educación superior de cara al compromiso mundial para sacar adelante la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular lo que tiene que ver con el cuarto de los objetivos de desarrollo sostenible, relacionado con educación de calidad para todos.

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la actualidad, el grupo ha trazado como estrategia de posicionamiento y reconocimiento la construcción de un observatorio de tecnología e innovación educativa, cuyo objetivo es conocer y profundizar sobre el estado actual de la investigación teórica y empírica que ha tenido una directa relación con la tecnología educativa a través de revisiones sistemáticas de literatura, que permitan identificar y construir un marco de referencia sobre el objetivo de estudio. Además, se propician espacios que permitan generar discusión y socialización de experiencias sobre tecnología educativa para fomentar la construcción colectiva de conocimiento a través de una comunidad académica.

Para esto, se fundamenta en un modelo de gestión del conocimiento, que toma como soporte y punto de partida el conocimiento explícito que tiene Iberoamérica alrededor de la tecnología educativa a través de revisiones sistemáticas a la literatura, las cuales estarán trazadas por una pregunta orientadora y un proceso que garantice la recolección, el almacenamiento, la generación, la transformación y la protección de ese conocimiento.

Propone como estrategia principal la participación y colaboración de todos los actores involucrados alrededor del objeto de estudio, con el propósito de identificar el conocimiento tácito que poseen organizaciones, instituciones de educación, Gobiernos, docentes investigadores y demás protagonistas de la tecnología educativa a través de diferentes actividades que se generen en la comunidad académica.

Asimismo, fomenta la conservación del conocimiento a través de la divulgación de varios productos y de dos eventos realizados cada año, para profesores e investigadores en este objeto de estudio: el Congreso y el Encuentro Nacional de Profesores e Investigadores en Tecnología e Innovación Educativa.

Para finalizar, cuenta con la red académica para fomentar la interacción entre investigadores y académicos dedicados a este objeto de estudio a nivel internacional. Como se puede observar, los aportes que el grupo ha realizado hasta el momento a este objeto de estudio son tangibles y ahora se enfoca en continuar su consolidación internacional.

El aseguramiento de la calidad del aprendizaje en su formación posgradual y el impacto de sus graduados en la sociedad

Como resultado de la experiencia y producción del grupo de investigación Tecnologías para la Academia – Proventus, se crean tres programas de posgrado: la Maestría en Informática Educativa, la Maestría en Proyectos Educativos Mediados por tic y la Maestría en Innovación Educativa; los dos últimos son parte de la oferta académica virtual de la Universidad.

En el 2008, inició la Maestría en Informática Educativa, dirigida a todas las personas interesadas en aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, por medio de la integración de materiales y herramientas basadas en las tic. Su objetivo es brindar espacios de formación a docentes en ejercicio, directivos y a desarrolladores de materiales educativos, para que desde sus posibilidades profesionales integren las tic de manera significativa, reflexiva y ética, y que permitan desarrollar ambientes de aprendizaje y materiales educativos digitales orientados al desarrollo integral de las personas.

El programa desarrolla dos líneas de énfasis: la integración de las tic en los ambientes de aprendizaje y el desarrollo de materiales educativos digitales. Hace uso de diversas estrategias centradas en el estudiante, con el fin de que sus aprendizajes no se desarrollen alrededor de hechos, datos o procedimientos puntuales, sino de la comprensión de fenómenos, dinámicas y procesos complejos.

Como misión, la Maestría en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana forma profesionales que integran las tic a diversos escenarios educativos, haciendo un uso responsable y ético de contenidos, para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación del país.

La Maestría en Proyectos Educativos Mediados por tic tiene como objetivo aportar al mejoramiento de la calidad de la educación del país mediante la integración de las tic a procesos educativos y contribuir a la solución de problemas específicos relacionados con el diseño y la implementación de proyectos educativos mediados por tic. Para lograrlo, la maestría brinda espacios de formación a docentes en formación y en ejercicio, a desarrolladores de materiales educativos o a directivos, gestores y docentes, para que desde sus posibilidades profesionales integren las tic de manera significativa, innovadora, reflexiva y ética, y permitan desarrollar proyectos educativos orientados al desarrollo integral de las personas. Asimismo, brinda la posibilidad a los estudiantes de hacer parte de proyectos de investigación relacionados con el diseño y la implementación de proyectos educativos mediados por tic.

La Maestría en Innovación Educativa Mediada por tic es un programa académico que procura la innovación educativa mediante la integración de las tic como instrumentos de mediación, para lograr propuestas y resultados en torno a objetos, servicios, modelos y procesos aplicados en contextos educativos formales, no formales e informales, presenciales o no presenciales.

Para dar cumplimiento al proceso formativo del programa, se promueve un acompañamiento académico y una formación integral que potencie líderes innovadores, cuya finalidad sea la generación de originalidades que transformen y mejoren un contexto, una situación o un problema investigativo. El programa de formación se identifica porque plantea el estudio de tres ejes de conocimiento: la innovación, la educación y las tic, lo que hemos denominado la triada epistémica del objeto de estudio. Esto ejes están relacionados entre sí y conforman el objeto de estudio del programa de maestría.

El propósito de la maestría es generar procesos de innovación educativa con tic, por medio del acompañamiento y la formación de líderes innovadores que se comprometan con la transformación de los modelos y los sistemas que subyacen a los diversos contextos educativos, presenciales y no presenciales, en procura no solo del mejoramiento cualitativo y significativo de la calidad educativa, sino del progreso del individuo y la sociedad.

Son más de 500 graduados de estos programas que han desarrollado competencias investigativas y digitales que han producido alrededor de 199 tesis de maestrías. Hemos visto en estos profesionales verdaderas transformaciones, no solo en el ámbito personal, sino también en su contexto laboral; son profesionales que continúan conformando una comunidad activa como graduados aportando al objeto de estudio de la tecnología e innovación educativa.

Para finalizar, es importante indicar que los factores clave que han influido para alcanzar el éxito del grupo de investigación son el desarrollo permanente de su equipo de investigadores, su compromiso con la producción intelectual y divulgación de los resultados de investigación, las actividades de cooperación que adelantan con redes y grupos nacionales e internacionales, y el desarrollo y la evaluación de productos tecnológicos de diversa índole.

Hallazgos en lo tecnológico

Respecto al crecimiento en plataformas, para el 2001, la Universidad hizo el lanzamiento del sitio web Sabanet, donde los estudiantes podían revisar información de las asignaturas y además encontrar guías, trabajos y tareas.

En el 2003, Sabanet incorporó servicios más robustos en tecnología, como el acceso de usuarios a través de ID y contraseña, la subida de archivos y la activación de evaluaciones en línea con varios tipos de pregunta. En el 2004 Sabanet se transformó en VirtualSabana, e incorporó Moodle en su versión 1.3., con el objetivo de apoyar el trabajo independiente y los ambientes virtuales de aprendizaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior»

Обсуждение, отзывы о книге «Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x