Jaume Aurell Cardona - La historiografía medieval

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaume Aurell Cardona - La historiografía medieval» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La historiografía medieval: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La historiografía medieval»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«La historiografía medieval, entre la historia y la literatura» es un repaso apasionante de los contenidos y las formas que adoptó la escritura de la historia en la Edad Media. En la primera parte del libro se repasan los principales géneros históricos practicados por los historiadores medievales: los anales, las genealogías, las autobiografías y las crónicas. En la segunda parte se realiza un sugerente paralelismo entre los problemas teóricos y epistemológicos que se presentan tanto a los cronistas medievales como a los historiadores contemporáneos. El libro se completa con dos capítulos dedicados al análisis de las últimas tendencias de la interpretación de los textos históricos (como el nuevo medievalismo, la nueva filología, el nuevo historicismo o el postmodernismo) que, al fin y al cabo, son las nuevas tendencias de la historiografía globalmente considerada.

La historiografía medieval — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La historiografía medieval», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Poco después, Guifré es enviado por la condesa de Flandes a Barcelona, vestido pobremente para que nadie le reconozca a primera vista. Su madre le identifica por tener abundante bello, de donde recibe su sobrenombre. Lo presenta entonces a los barones barceloneses, quienes ven en él al padre supuestamente fallecido. Llaman entonces a Salomón, quien había tomado el condado de Barcelona tras el fallecimiento de su primer titular, y Guifré lo mata con la espada. Guifré toma así los condados de Barcelona y de Narbona. Tal como habían acordado, Guifré se casa con la hija de los condes de Flandes, en una solemne ceremonia. Ante las noticias que le llegan del propio conde de Flandes, el rey franco confirma en el condado de Barcelona a Guifré el Pelós.

Poco más tarde, el conde de Barcelona tiene que hacer frente a los sarracenos. Pide entonces ayuda militar al rey franco, que no puede concedérsela porque está ocupado en otros asuntos. El rey franco promete entonces a Guifré que sus sucesores podrán acceder perpetuamente al derecho de herencia si vence a los sarracenos sin su ayuda. Después de una heroica campaña, Guifré derrota a los sarracenos y, según lo acordado con el rey franco, hereda perpetuamente el condado de Barcelona. De este modo, concluye el cronista, «el condado de Barcelona pasó del poder real a manos de nuestros condes». La última frase del bello relato está dedicada, muy significativamente, a la fundación por el conde de Barcelona, Guifré el Pelós, del monasterio de Ripoll, desde donde se redacta la crónica. 17

Ciertamente, la narración de los hechos de las Gesta tiene algunos visos de historicidad: el padre de Guifré el Pelós, llamado erróneamente Guifré por las Gesta , es Sunifred I, que había recibido Prada, en Conflent, por una donación de Carlos el Calvo. Sunifred había tenido relaciones con Salomón, un franco que le sucedió como conde de Urgell y Cerdanya hacia el 848. Finalmente, en el 870, Guifré el Pelós le sucedía como conde de Cerdanya y expulsaba a los musulmanes del condado de Vic. 18 Pero el autor del texto se muestra mucho más condicionado por un presente que vive intensamente, el de la segunda mitad del siglo XII, que por un pasado remoto, el del siglo IX, que solo conoce vagamente a través de una borrosa memoria colectiva, más que por los documentos conservados. El antifranquismo que respira el texto responde al contexto de un Alfonso el Casto (el rey que manda compilar el texto), obsesionado por la independencia respecto a los Capetos y la familia condal de Toulouse. Por este motivo, los asesinos de Guifré son legados francos, el intruso Salomón es de nación gala y el rey de Francia es incapaz de luchar contra los musulmanes. Este detalle parece trascendental, en un momento en que las victorias frente a los sarracenos legitimaban la anexión de sus territorios. Al mismo tiempo, todo el texto parece condicionado por el deseo de legitimar la independencia de los condes barceloneses respecto a la Corona francesa, tal como lo demuestra la moraleja final de la historia: «Así fue como el condado de Barcelona pasó del poder real a manos de nuestros condes». La conciencia nacional se afirma en torno a la dinastía barcelonesa, a través de la repulsa de la alteridad capeta.

Los detalles de la narración hablan mucho de la intencionalidad con que están escritas las Gesta y dicen más del tiempo desde el que están escritas que del tiempo sobre el que escriben. Como primer texto destinado a exaltar la dinastía barcelonesa, las Gesta se preocupan por asegurar la legitimidad del fundador del linaje. El texto está basado en la repetición de ciertos verbos como genuit y successit , pero no duda en intercalar alusiones a los hechos de armas (concisamente consignados) cuando estos se avienen a la intencionalidad política buscada. 19 Las Gesta son elaboradas entre 1162 y 1184, cuando Alfonso el Casto acaba de acceder a la realeza y unir en su persona Cataluña y Aragón, recuperar Provenza, anexionar Rosellón y reorganizar la reconquista frente a los sarracenos. Conviene celebrar todo este poder soberano y asegurar su continuidad. 20

El monarca se dirige a los monjes del monasterio de Ripoll para conseguir toda la fuerza que surge de la unión entre la memoria arqueológica y la memoria literaria. Ripoll es la necrópolis condal, donde se ha enterrado secularmente a los condes de Barcelona fallecidos. Los epitafios en honor de los ancestros de los condes han sido escritos, desde tiempo inmemorial, por los monjes de Ripoll: ellos son los mejor preparados para escribir su genealogía. Es bien conocida la relación entre epitafios y genealogías. 21 Al mismo tiempo, la propia autoridad de la Iglesia se pone en juego. Había sido en el monasterio de Ripoll donde se había empezado a escribir la historia de los condes de Barcelona. 22 La toma de Barcelona por Al-Mansûr en el 985, con la pérdida de buena parte de sus documentos históricos, había hecho preciso un nuevo esfuerzo en la reescritura de la historia. 23

Al mismo tiempo, el rol ejercido por los condes de Flandes no parece un detalle elegido al azar por el compilador. El matrimonio fundador de la dinastía se establece entre Guifré el Pelós de Barcelona y la hija del conde de Flandes. Protegido por el conde de Flandes y ligado para siempre a su familia, el conde de Barcelona asegura su independencia respecto a los francos, al tiempo que conserva una prestigiosa ligazón con la monarquía carolingia, de quien los flamencos habían recibido el condado. La conexión con las genealogías flamencas de la segunda mitad del siglo XII vuelve a aparecer. En 1194, Lamberto de Ardrés completa su genealogía de los condes de Guines, de los que era capellán. El fundador de la dinastía de los Guines era Sigfrido, un aventurero escandinavo que sedujo a la hija del conde de Flandes. Con ella había tenido un hijo ilegítimo, adoptado por su cuñado, el tío materno del niño. 24 En una canción de gesta en lengua de oíl, Otger de Dinamarca, prisionero del castellano de Saint-Omer, engendra a Baudoin de la hija del carcelero. Carlot, hijo de Carlomagno, mata al niño, que Otger venga en una sangrienta lucha con los francos. 25

El tema de los guerreros escandinavos, seductores de la hija del conde de Flandes y enemigos del rey de Francia, se difunde oralmente por toda Europa. 26 Pero lo relevante de estas historias, cara a su recepción en Cataluña, es el papel ejercido por las mujeres flamencas. De nuevo es preciso volver a lo orígenes. Los Annales de Saint-Bertin , cuyas copias quizás llegaron a los monasterios pirenaicos, relatan la historia del fundador del linaje de los condes de Flandes, Balduino I, Brazo de Hierro, que había esposado a Judit, la hija de Carlos el Calvo. La unión se había hecho sin el consentimiento del rey, pero había asegurado la descendencia carolingia de la casa de Flandes, a través de las mujeres. 27 La sangre del linaje imperial corre por las venas de los condes de Barcelona, porque también ellos habían seducido a la hija del conde de Flandes. Tanto los condes de Guines como los condes de Barcelona siguieron el ejemplo de Baduino I, quien había raptado a la hija de Carlos el Calvo para conseguir a través de ella la prestigiosa sangre de los carolingios. 28 Los especialistas en linajes hablan de la prevalencia del matrimonio hipergámico, puesto claramente de manifiesto el papel activo de las mujeres en las genealogías del siglo XII, donde las consortes de los condes desarrollan una función primordial. 29 En la leyenda de las Gesta la mujer no cumple un papel pasivo. No solo transmite la posteridad de la sangre real sino que, con su avispada y audaz actuación, marca con su poderosa impronta el curso de los acontecimientos. Después de ocultar el embarazo de su hija, la esposa del conde de Flandes organiza el viaje a Barcelona de Guifré el Pelós, que otorga finalmente el condado a su futuro yerno. El recuerdo remoto de las escrituras vuelve a estar presente, recordando la cuidada estrategia de la madre de Jacob, Rebeca, para que el moribundo Isaac confirme a su segundo hijo la primogenitura, en detrimento de los derechos teóricos de Esaú. Pero puede más la tradición reciente de las genealogías de la época, donde las mujeres tienen asignadas unas funciones que no se limitan simplemente a la transmisión hereditaria, sino que son empujadas a obrar audazmente para que se cumpla la historia prevista.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La historiografía medieval»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La historiografía medieval» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La historiografía medieval»

Обсуждение, отзывы о книге «La historiografía medieval» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x