Jaume Aurell Cardona - La escritura de la memoria

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaume Aurell Cardona - La escritura de la memoria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La escritura de la memoria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La escritura de la memoria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología, antropología, lingüística), que han de utilizar tantas veces las herramientas de la disciplina histórica, y, por fin, para los alumnos de segundo ciclo de la carrera de historia, que se enfrentan por primera vez a la dimensión más teórica de la disciplina.

La escritura de la memoria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La escritura de la memoria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA ESCRITURA DE LA MEMORIA

DE LOS POSITIVISMOS

A LOS POSTMODERNISMOS

Jaume Aurell

Segunda edición

revisada y ampliada

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

1.ª edición: enero, 2005

2.ª edición: revisada y ampliada, enero, 2017

© Jaume Aurell Cardona, 2017

© Universitat de València, 2017

www.uv.es/publicacions

publicacions@uv.es

© De la imagen de la cubierta:

Damià Díaz, Xarxa i ombres [peça modulable] ,

piezas de hierro soldado, 50 × 45 × 30 cm

Diseño y maquetación: Inmaculada Mesa

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-089-8

El sentido que se atribuye a las cosas al mirarlas

es lo que incita oscuramente a la memoria

a seleccionarlas para luego

CARMEN MARTÍN GAITE

No recordamos las cosas

porque ellas nos hayan interesado ,

sino que nos interesan

por el recuerdo que ya tenemos de ellas

EUGENI D’ORS

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

INTRODUCCIÓN: LA FUNCIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA

I. DE ENTRESIGLOS A ENTREGUERRAS: EL AGOTAMIENTO DE POSITIVISMOS E HISTORICISMOS

Las estrategias disciplinares: la historia y las ciencias sociales

La eclosión de la sociología

La efímera revitalización de los historicismos

II. LA HORA DE LA DISCIPLINA HISTÓRICA: LOS ANNALES

Revista histórica, corriente generacional y escuela nacional

Los fundamentos sociológicos de los Annales

Los fundadores: Lucien Febvre y Marc Bloch

III. LA DICTADURA DEL PARADIGMA DE POSGUERRA

El estructuralismo histórico francés

La escuela marxista británica

Las grandes monografías: la tierra, los hombres y las estadísticas

IV. LA TRANSICIÓN DE LOS SETENTA: DE LAS ECONOMÍAS A LAS MENTALIDADES

La agonía de los modelos de posguerra

La tercera generación de los Annales: los imaginarios y las mentalidades La ciencia social histórica en Alemania: la escuela de Bielefeld

V. EL POSTMODERNISMO Y LA PRIORIDAD DEL LENGUAJE

El desencadenamiento del postmodernismo

La reapertura del diálogo disciplinar: el giro antropológico

El influjo del linguistic turn en la historiografía

VI. EL GIRO NARRATIVO

El redescubrimiento del relato

El viraje metodológico: del análisis a la narración

Itinerarios de los narrativistas

VII. LA CONMOCIÓN DE LOS OCHENTA

La crisis de la disciplina histórica

El legado de los Annales

El declive de las escuelas nacionales

VIII. LAS NUEVAS NUEVAS HISTORIAS

El sentido de lo nuevo en la historiografía

La dinámica del poder: la nueva historia política

El opio vencido: la centralidad de lo religioso

IX. EL GIRO CULTURAL

La nueva historia cultural

Relatos microhistóricos

Símbolos, lenguajes y sociedades

X. MÁS ALLÁ DEL POSTMODERNISMO

La vía radical: la corta duración

La vía posibilista: la larga duración

Más allá de los giros

XI. LA RENOVACIÓN DESDE LOS MÁRGENES

La vida cotidiana: de la cultura material a las emociones

La historia de género

Historias subalternas y estudios postcoloniales

XII. LA RENOVACIÓN DESDE FUERA

De Wikipedia a los cómics: los nuevos géneros históricos

De la fragmentación a la síntesis

Historia, memoria y autobiografía

ANEXOS

1. HISTORIADORES Y TENDENCIAS

2. SELECCIÓN DE OBRAS HISTÓRICAS

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICES

AGRADECIMIENTOS

Este libro tiene su origen en una estancia de investigación que desarrollé en la Universidad de California en Berkeley, invitado cortésmente por el Prof. Milton Azevedo. Allí me familiaricé con la bibliografía relacionada con la historiografía contemporánea. Quiero agradecer especialmente la buena acogida y las atenciones que tuvieron conmigo algunos colegas norteamericanos durante mi estancia en ese país, que me facilitaron también la comprensión de algunos de los fenómenos historiográficos más recientes: Anthony Adamthwaite (Berkeley), Thomas N. Bisson (Harvard), Paul Freedman (Yale), Philippe Buc (Stanford), Anthony Grafton (Princeton), Stephen Jaeger (Illinois-Urbana), Adam J. Kosto (Columbia), Kathryn A. Miller (Stanford), Teófilo F. Ruiz (UCLA) y Gabrielle M. Spiegel (Johns Hopkins).

Ya en Europa, tuve la oportunidad de visitar la Universidad de Cambridge, gracias a la acogida de los Profs. David Abulafia y Joan Pau Rubiés, actualmente profesor de la London School of Economics. Allí pude conocer de primera mano la tradición historiográfica británica y completar algunas de las ideas acerca de su influjo.

El conocimiento de la historiografía francesa me llegó a través de Martin Aurell, de la Universidad de Poitiers. A él vaya uno de los principales agradecimientos de este libro, por su continuo aliento y por las asiduas conversaciones historiográficas que hemos mantenido durante estos últimos años. En una larga estancia en París pude también conversar con Xavier Guerra, que con su habitual perspicacia, espíritu crítico, sentido del humor y buenas dosis de método socrático, consiguió enderezar alguna de las ideas superficiales con las que en ocasiones me había contentado.

Ignacio Olábarri y José Enrique Ruiz-Domènec han seguido con atención la elaboración de este texto y sus sugerencias me han acompañado a lo largo de todo el proceso de su construcción. Un especial agradecimiento va dirigido a mis colegas de la Universidad de Navarra que, en la fase final de la redacción, se avinieron generosamente a repasar las diferentes versiones de la obra, que nunca acababan de ser definitivas: María Ángeles Artázcoz, Vicente Balaguer, Mónica Codina y José Luis Illanes.

No quiero dejar de reseñar algunos de los colegas con los que he mantenido vivas conversaciones sobre la situación de la historiografía actual, que de un modo u otro han quedado reflejadas en el texto final: James Amelang, Franco Cardini, Jordi Casassas, Francisco Javier Caspistegui, Agustí Colomines, Rocío Davis, Onésimo Díaz, Álvaro Ferrary, Agustín González Enciso, Elena Hernández Sandoica, María Morrás, Julia Pavón, Pablo Pérez López, Alfons Puigarnau, Enric Pujol, Gonzalo Redondo, Federico Requena, Antoni Riera, Flocel Sabaté, Fernando Sánchez Marcos, Jaume Sobrequés, Jesús M. Usunáriz y Pablo Vázquez.

Quienes nos beneficiamos de los servicios de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra somos conscientes de que difícilmente se puede encontrar un ámbito mejor para desarrollar nuestras investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales, tanto por la calidad de su fondo documental como por la racionalidad de su funcionamiento y la profesionalidad de quienes la sacan adelante día a día.

Por fin, guardo una especial deuda de gratitud con Antoni Furió y Pedro Ruiz Torres, quienes han posibilitado, con su confianza, la publicación de este trabajo.

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Cuando preparo el prólogo de esta segunda edición de La escritura de la memoria me vienen a la memoria los intensos, serenos y largos veranos en los que redacté la primera edición, en la pacífica y bien nutrida biblioteca de la Universidad de Navarra. Siempre es un misterio por qué algunos libros «funcionan bien» y otros no. El caso es que aquellos años no podía imaginar la buena acogida que ha tenido el libro, que sin duda se ha visto beneficiado por el creciente interés de las cuestiones teóricas entre los propios historiadores, la introducción de la asignatura de «tendencias historiográficas» en los planes de estudio del grado de Historia y, por supuesto, el buen trabajo de la editorial que lo cobijó, Publicacions de la Universitat de València.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La escritura de la memoria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La escritura de la memoria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La escritura de la memoria»

Обсуждение, отзывы о книге «La escritura de la memoria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x