Ana María Kaufman - Lectura y escritura

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Kaufman - Lectura y escritura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lectura y escritura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lectura y escritura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre trayectorias escolares en lectura y escritura, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia.
31 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar prácticas sociales de lectura y escritura.
Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas, con ejemplos concretos de textos y actividades para alumnos desde nivel inicial y a lo largo de toda la escuela primaria.
Asimismo, se detallan situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases reales para ilustrarlas.

Lectura y escritura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lectura y escritura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
wwweditorialelateneocomar editorialelateneo - фото 1 картинка 2

www.editorialelateneo.com.ar

editorialelateneo editorialelateneo - фото 3

/editorialelateneo

editorialelateneo Introducción - фото 4

@editorialelateneo

Introducción Este libro fue organizado alrededor de preguntas formuladas por - фото 5 Introducción Este libro fue organizado alrededor de preguntas formuladas por - фото 6

Introducción

Este libro fue organizado alrededor de preguntas formuladas por muchos docentes que están transitando el camino de enseñar a leer y a escribir desde una perspectiva constructivista.

Para que se entienda qué implica esa perspectiva, es necesario caracterizar la relación que existe entre los elementos de la tríada esencial constituida por quien enseña, quien aprende y el contenido que se quiere transmitir.

Consideramos que el objeto a enseñar son las prácticas sociales de lectura y escritura , que el niño es un sujeto activo , que va descubriendo y resignificando las características tanto de esas prácticas como las de los textos involucrados, y que el docente es un mediador que optimiza la interacción entre ellos.

En este escenario, nos proponemos acercar la enseñanza a los aprendizajes. Para ello, incluimos en este libro una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a nuestras propuestas didácticas, ejemplos de situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases para ilustrarlas.

Las primeras quince preguntas se refieren a la enseñanza de la lectura, las quince siguientes están destinadas a la escritura y la última se vincula con las trayectorias escolares de los alumnos enfatizando cómo acompañamos a los niños que transitan un proceso de aprendizaje que no se ajusta a los tiempos impuestos por la escuela graduada.

Al finalizar incluimos una breve bibliografía para quienes deseen profundizar los temas tratados en este libro. Varios de esos textos están en formato digital, con lo que se facilita su accesibilidad.

Queremos agradecer muy especialmente a Verónica Pflüger por la lectura crítica y generosa de este material, a lo largo de todo el proceso de escritura.

1

¿Cuándo comenzamos a enseñar a leer y a escribir?

Desde muy pequeños los niños intentan comprender la naturaleza de las marcas escritas que aparecen a su alrededor. Asimismo, han presenciado situaciones de lectura de una receta culinaria para hacer un postre, de un hermano investigando un tema a través de su computadora y es probable que algún adulto les haya leído cuentos, abriéndoles las puertas a mundos maravillosos y mostrándoles así el poder extraordinario de esas marcas.

El nivel inicial se convierte en el primer escenario institucional en el que los niños pueden comenzar a ejercer su derecho a leer y a escribir en un ámbito que favorezca sus avances. De este modo, el jardín de infantes acepta el desafío de que las salas se constituyan en un espacio propicio para que las prácticas sociales de lectura y escritura atraviesen sus paredes y los niños comiencen a ser miembros de una comunidad de lectores y escritores.

Se inicia así una trayectoria que presentará continuidades y diversidades a lo largo de toda la escolaridad.

Tradicionalmente, el jardín de infantes fue concebido como el lugar donde los niños se entrenaban en algunas destrezas o habilidades consideradas como un prerrequisito para poder, posteriormente, aprender a leer y a escribir. A partir de esta idea, se habla de una articulación entre el nivel inicial y la escuela primaria.

Nuestra perspectiva es muy diferente. Sabemos que en ambos niveles los niños transitan un mismo proceso en el que se forman como lectores y escritores. De este modo, entonces, hablamos de una continuidad de los aprendizajes más que de una articulación.

El objeto de enseñanza, tanto en las salas de inicial como en las aulas de la escuela primaria, son las prácticas sociales de lectura y escritura.

Fuera del ámbito escolar leemos y escribimos con determinados propósitos. Por ejemplo, leemos una receta para hacer una comida, una novela para entretenernos, un periódico para saber qué está pasando en el mundo, etcétera.

Nuestra propuesta intenta preservar el sentido de los actos de lectura y escritura, proponiendo desde el inicio situaciones similares a las que se dan en la sociedad, situaciones que van mucho más allá que la mera enseñanza de las letras y una supuesta correspondencia con unidades sonoras del lenguaje oral.

Hablamos de enseñar prácticas sociales de lectura y escritura cuando habilitamos espacios para compartir interpretaciones sobre un cuento o recomendar el que más nos gustó. Cuando invitamos a escribir la lista de los útiles que necesitaremos o la lista de los compañeros que cumplirán años en determinado mes. Leer y escribir con sentido desde el inicio, sabiendo que los niños pueden escribir y leer, aunque todavía no hayan descubierto las características alfabéticas de nuestro sistema de escritura.

2

¿Qué situaciones favorecen que los niños aprendan a leer leyendo y a escribir escribiendo desde el nivel inicial?

En la Introducción mencionamos cuatro situaciones didácticas fundamentales que proponemos a lo largo de toda la escolaridad de los alumnos: se trata de diferentes maneras en las que los niños pueden participar en su formación como lectores y escritores desde muy temprano. En el siguiente cuadro se sintetiza en qué consisten.

Estas situaciones se van alternando y se retroalimentan unas a otras Veamos - фото 7

Estas situaciones se van alternando y se retroalimentan unas a otras. Veamos sus características esenciales.

Lectura a través del docente

Cuando la maestra lee un cuento a los niños, en realidad son ellos quienes leen a través de su voz. Por esa razón, no es necesario que dominen la alfabeticidad de nuestro sistema de escritura. Entonces, ¿por qué decimos que son los niños quienes están leyendo? Porque son ellos quienes relacionan diferentes momentos del texto, se identifican con sus personajes, incursionan en un lenguaje muy diferente del lenguaje coloquial, anticipan cómo continuará la historia, infieren lo no dicho… La maestra, en esta ocasión, presta su voz y su histrionismo para que esto suceda.

Lectura de los niños por sí mismos

Cuando un niño lee por sí mismo, construye el sentido del texto, en un proceso en el que pone en juego diversas estrategias de anticipación, coordinación y verificación. Leer no es descifrar, sino interactuar con el texto a fin de comprenderlo. En esa verdadera transacción con el texto, el lector accede a lo que el autor dice e infiere lo que quiere decir, descubre las diferentes relaciones entre sus partes, jerarquiza lo más importante dejando de lado lo accesorio, accede a diversas maneras de decir lo dicho... En preguntas posteriores mencionaremos el largo recorrido de la lectura de los niños por sí mismos que incluye modalidades lectoras previas a la lectura convencional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lectura y escritura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lectura y escritura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lectura y escritura»

Обсуждение, отзывы о книге «Lectura y escritura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x