Ana María Quílez Pardo - La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Quílez Pardo - La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al finalizar la Guerra Civil, Altos Hornos de Vizcaya adquiere la empresa siderúrgica que el empresario vasco Ramón de la Sota había puesto en marcha en el Puerto de Sagunto en la segunda década del siglo XX. Este trabajo se centra en el funcionamiento de esta industria, de la empresa, su organización y su adaptación, tanto a las circunstancias impuestas por el régimen franquista, como a aquellas que se derivan del ámbito internacional, político o económico, y que también afectan al desarrollo del sector y de los distintos centros fabriles. Para explicar y entender mejor el caso concreto de la siderurgia saguntina, el estudio analiza algunos elementos no específicos, como su carácter de ciudad-fábrica en torno a la cual se constituyó un poblamiento, diferenciado respecto al núcleo poblacional originario de Sagunto, en la zona del puerto.

La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA SIDERURGIA DE SAGUNTO

DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO

(1940-1958)

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA,

PRODUCCIÓN Y POLÍTICA SOCIAL

LA SIDERURGIA DE SAGUNTO

DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO

(1940-1958)

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA,

PRODUCCIÓN Y POLÍTICA SOCIAL

Ana María Quílez Pardo

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Ana María Quílez Pardo, 2016

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2016

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es publicacions@uv.es

Fotografía de la cubierta: Altos Hornos de Vizcaya, Fábrica de Sagunto, 1950

Fundación del Patrimonio Industrial de Sagunto

Maquetación: Textual IM

Corrección: Communico-Letras y Píxeles S.L.

ISBN: 978-84-9134-036-2

A mis padres.

In memoriam .

ÍNDICE

ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

I. INTRODUCCIÓN: CÓMO FUNCIONA UNA ACERÍA

1. Proceso de fabricación. Peculiaridades de la fábrica de Sagunto

2. Otras instalaciones localizadas en la fábrica de Sagunto

II. BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA SAGUNTINA HASTA SU ADQUISICIÓN POR AHV SA

1. Precedentes en la obtención del hierro y primeros avances tecnológicos previos al proceso de industrialización

2. Orígenes de la Industria Siderúrgica en España

3. Origen de la Industria Siderúrgica del Puerto de Sagunto. Síntesis histórica

III. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA. AHV SA

1. Introducción

2. Características y conceptualización

3. Partes de una organización

4. Parámetros de diseño de una organización

5. Factores de contingencia

5.1 La edad de la empresa y época en que se fundó el sector

5.2 El tamaño

5.3 El sistema técnico

5.4 El entorno

5.5 El poder

6. Tipo de estructura organizativa de AHV, SA

6.1 La organización maquinal, burocracia maquinal o empresa funcional centralizada

IV. LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

1. La política económica del Gobierno

1.1 La autarquía económica y el intervencionismo estatal

2. Evolución de las producciones, inversiones y beneficios según la secuencia anual

2.1 Propiedades, beneficios, nuevas instalaciones y mejoras del material industrial

3. Producción, consumo y mano de obra

3.1 Producción

3.2 Consumo

3.3 La mano de obra

4. La ciudad-fábrica

V. LA POLÍTICA SOCIAL

1. Introducción

2. Política social del régimen franquista

2.1 Fundamentos ideológicos

2.2 Objetivos e instrumentalización de la política social

3. La política social de la empresa

3.1 Marco laboral

3.2 Marco social

A. El Economato

B. La Enseñanza

C. El Sanatorio

D. La Vivienda

E. El Casino Recreativo y la Biblioteca

F. Deportes

VI. CONCLUSIONES GENERALES

VII. ARCHIVOS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

1. Archivos

2. Fuentes

3. Revistas y periódicos

4. Bibliografía

5. Sitios web

VIII. ANEXOS

1. Estadísticos

2. Documentales

ABREVIATURAS

AHM Altos Hornos del Mediterráneo
AHV SA Altos Hornos de Vizcaya, Sociedad Anónima
BBV Banco Bilbao Vizcaya
BOE Bolentín Oficial del Estado
Carp. Carpeta
CC. OO. Comisiones Obreras
CMSM Compañía Minera de Sierra Menera
Coord. Coordinador
CSM Compañía Siderúrgica del Mediterráneo
CSE Central Siderúrgica Española
Dir. Director
FET Falange Española Tradicionalista
HOAC Hermandad Obrera de Acción Católica
IVE Instituto Valenciano de Economía
IVE Instituto Valenciano de Estadística
INE Instituto Nacional de Estadística
INI Instituto Nacional de Industria
JOC Juventud Obrera Católica
JONS Juventud Obrera Nacional Sindicalista
OSE Organización Sindical Española
PIB Producto interior bruto
PUV Publicacions de la Universitat de València
PV País Valenciá
SECN Sociedad Española de Construcción Naval
SEU Sindicato Español Universitario
TBC Tren de bandas en caliente
TBF Tren de bandas en frío
UGT Unión General de Trabajadores
URSS Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
USO Unión Sindical Obrera
VV. AA. Varios autores

PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

El trabajo de investigación que a continuación se expone se planteó en un principio con la pretensión de analizar las relaciones laborales en la factoría siderúrgica de Sagunto durante el periodo del franquismo que normalmente se denomina «autarquía económica».

Sin embargo, el intento de abordar los dos ámbitos de estudio: empresa y trabajadores, superaba los límites de este trabajo de investigación, hecho que llevó a considerar mucho más adecuado ahondar en un único ámbito, que en este caso será la empresa, y plantearlo como punto de partida para otros proyectos futuros que abordasen las relaciones laborales de forma más extensa y completa, y durante un periodo en el que la parte trabajadora pudiera desempeñar un papel más activo al que durante las dos décadas del presente estudio debió renunciar.

Las circunstancias específicas del periodo tratado, junto a la incorporación de la factoría saguntina a la empresa siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya (AHV) recién acabada la Guerra Civil, llevó a centrar el trabajo en aquellos aspectos que nos informan sobre el funcionamiento de esta industria, de la empresa, su organización y su adaptación, tanto a las circunstancias impuestas por el régimen franquista y la aplicación concreta de estas por parte de la empresa, como a aquellas que se derivan del ámbito internacional, político o económico, y que también afectan al transcurrir del sector y de los distintos centros fabriles. Es por ello que el estudio contempla con frecuencia el análisis de algunos elementos no específicos de la factoría de Sagunto, pero siempre a modo instrumental para explicar y entender mejor el caso concreto de la siderurgia saguntina, de modo que todos los datos generales buscan relacionarse y vincularse con esta.

A partir de estas consideraciones, la estructura del trabajo es bastante sencilla. En primer lugar, dado que este debe ser un trabajo de investigación histórica, que como especialidad se encuentra alejado de las nociones básicas de ingeniería industrial, se ha hecho necesario un primer apartado a modo de introducción en el que, de forma sencilla, se explique cómo funciona una factoría siderúrgica, pues, de lo contrario, resultaba muy difícil analizar e interpretar buena parte de las fuentes consultadas, además de que ello proporcionará un instrumento valioso para entender las distintas actuaciones o políticas en inversiones, mercado, personal laboral, política social, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)»

Обсуждение, отзывы о книге «La siderurgia de Sagunto durante el primer Franquismo (1940-1958)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x