Ana María Daskal - La persona del terapeuta

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Daskal - La persona del terapeuta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La persona del terapeuta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La persona del terapeuta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo es ellos mismos.

La persona del terapeuta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La persona del terapeuta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

LA PERSONA DEL TERAPEUTAAna María Daskal Minuchin

© Inscripción Nº 2021-A-7184

Derechos reservados

Agosto 2021

ISBN Nº 978-956-14-2862-1

ISBN digital Nº 978-956-14-2863-8

Diseño: Francisca Galilea R.

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile.

Daskal, Ana María, autor.

La persona del terapeuta / Ana María Daskal Minuchin.

Incluye bibliografía.

1. Psicoterapeutas.

2. Relaciones psicoterapeuta-paciente.

I. t.

2021 616.8914 + DDC23 RDA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

LA

PERSONA

DEL

TERAPEUTA

Ana María Daskal Minuchin

La persona del terapeuta - изображение 2

A mi padre, Natalio Daskal, de quien aprendí muy tempranamente la importancia del compromiso con los pacientes y de la ética profesional.

A mi madre, Julieta Edith Minuchin, quien estimuló siempre mi desarrollo intelectual, prioritario para ella, en la vida de todo ser humano.

AGRADECIMIENTOS

A mis maestros, mis supervisores y mis terapeutas.

A mis pacientes y ex pacientes.

A mis alumnos y supervisados.

A mis colegas, compañeros de derroteros.

A mis amigos de la vida.

…porque aprendí y aprendo de y con todos ellos.

Un particular agradecimiento a Carmen Gloria Hidalgo, por su estímulo constante en mi trabajo docente; a Rosita Aguirre Morey, incondicional de mis expresiones creativas y gran ayuda en la lectura de este libro; a la Pontificia Universidad Católica de Chile por el espacio que me brindó para transmitir mucho de lo acá dicho; a Héctor Fernández Álvarez, generoso compañero en este proceso de hacerse terapeuta, y especialmente por su prólogo para este libro.

A las instituciones de las que formé y formo parte, en Argentina y en Chile, porque en ellas fui creando mi propio estilo de trabajo, en contextos de aprendizaje, respeto, colaboración y creatividad.

A mis hijos Silvana y Ramiro Lauzán, porque me enternecieron cuando intentaron, siendo chicos, escuchar detrás de la puerta del consultorio para entender qué hacía la mamá ahí y por sus inteligentes y, a veces, ácidas críticas.

A mis nietos Román Fernández Lauzán, Gerónimo, Justina, Francisco y Margarita Lauzán Giecco, porque con sus preguntas me vi en la difícil tarea de explicarles en qué consiste mi trabajo.

Y al arte y sus maestros porque al alentarme a desarrollar otra profesión, contribuyeron a volverme cada vez más una terapeuta artista.

Quiero aclarar que para facilitar la lectura eliminando el “os/as” a lo largo del libro uso el sustantivo o adjetivo masculino como forma genérica de referirme a las personas en general. Sin embargo, no comparto la aún extendida masculinización del lenguaje.

Además, corresponderán a énfasis agregados por mí todas aquellas frases en cursiva tanto en mi texto personal como en citas bibliográficas, siempre y cuando no se indique lo contrario en casos específicos.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS A mis maestros, mis supervisores y mis terapeutas. A mis pacientes y ex pacientes. A mis alumnos y supervisados. A mis colegas, compañeros de derroteros. A mis amigos de la vida. …porque aprendí y aprendo de y con todos ellos. Un particular agradecimiento a Carmen Gloria Hidalgo, por su estímulo constante en mi trabajo docente; a Rosita Aguirre Morey, incondicional de mis expresiones creativas y gran ayuda en la lectura de este libro; a la Pontificia Universidad Católica de Chile por el espacio que me brindó para transmitir mucho de lo acá dicho; a Héctor Fernández Álvarez, generoso compañero en este proceso de hacerse terapeuta, y especialmente por su prólogo para este libro. A las instituciones de las que formé y formo parte, en Argentina y en Chile, porque en ellas fui creando mi propio estilo de trabajo, en contextos de aprendizaje, respeto, colaboración y creatividad. A mis hijos Silvana y Ramiro Lauzán, porque me enternecieron cuando intentaron, siendo chicos, escuchar detrás de la puerta del consultorio para entender qué hacía la mamá ahí y por sus inteligentes y, a veces, ácidas críticas. A mis nietos Román Fernández Lauzán, Gerónimo, Justina, Francisco y Margarita Lauzán Giecco, porque con sus preguntas me vi en la difícil tarea de explicarles en qué consiste mi trabajo. Y al arte y sus maestros porque al alentarme a desarrollar otra profesión, contribuyeron a volverme cada vez más una terapeuta artista.

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN Con mucha alegría, asistimos hoy a la publicación de la tercera edición de La persona del terapeuta en Ediciones UC. Han sido muchas las personas, estudiantes y profesionales, que me han hecho llegar sus comentarios y agradecimientos por lo que el libro les ha aportado. Para mí, como autora, es un orgullo saber que mi larga experiencia como terapeuta ha servido y sigue sirviendo a todos y todas quienes están iniciando sus caminos o desarrollándolos con una mirada puesta sobre ellos y ellas mismas, que nunca antes habían tenido. La toma de conciencia de que sus personas son la herramienta fundamental para el trabajo con sus consultantes, para tener buenos logros en su trabajo terapéutico y, al mismo tiempo, conocerse, cuidarse, saber cuáles son sus habilidades y debilidades, es parte del objetivo de este libro. Saber que el libro ha llegado hasta lugares lejanos de Chile, donde los y las estudiantes hacen un gran esfuerzo para estudiar y perfeccionarse, me da también mucha satisfacción. Agradezco particularmente al equipo de Ediciones UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile por haber acogido las peticiones de muchas personas de reeditar nuevamente este libro, ya que, sin su apoyo, esto no hubiera sido posible. Ana María Daskal Minuchin Santiago de Chile Julio 2021

PRÓLOGO

1. INTRODUCCIÓN

2. DE PERSONAS Y PERSONAJES

2.1 Lo personal vs. lo profesional

2.2 Un poco de historia

2.3 Evolución del tema

2.4 Compartiendo reflexiones

2.5 Dificultades adicionales de los tiempos presentes

3. ETAPAS EN LA VIDA DE LOS TERAPEUTAS

3.1 Iniciación

3.2 Etapa de formación avanzada

3.3 Etapa con experiencia

3.4 Etapa del retiro

3.5 Formación y desarrollo de carrera

4. POR QUÉ ELEGÍ SER TERAPEUTA

4.1 Motivaciones

4.2 Mandatos y mandamientos

4.3 Sugerencias en la formación

5. ESTILOS TERAPÉUTICOS

5.1 La construcción de un estilo

5.2 La autenticidad, cualidad esencial del estilo terapéutico

5.3 El papel de la autorrevelación. Ejemplos

6. LA TERAPIA PERSONAL

6.1 Necesidad y características

6.2 Terapia de terapeutas en distintas orientaciones teóricas

6.3 Cuando los terapeutas son los pacientes

7. LAS SUPERVISIONES

7.1 Supervisión y etapas del desarrollo profesional

7.2 Supervisión y poder

7.3 Confusión del rol de supervisor con docencia y con terapia; límites del rol.

7.4 Escenas temidas por supervisores

7.5 La persona del supervisor

7.6 Alianza terapéutica y supervisión

7.7 ¿Cuál es el problema y quiénes lo definen?

7.8 Responsabilidades de los supervisores

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La persona del terapeuta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La persona del terapeuta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La persona del terapeuta»

Обсуждение, отзывы о книге «La persona del terapeuta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x