Ana María Daskal - La persona del terapeuta

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Daskal - La persona del terapeuta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La persona del terapeuta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La persona del terapeuta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo es ellos mismos.

La persona del terapeuta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La persona del terapeuta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7.9 El setting de la supervisión

7.10 Capacitación de supervisores

8. ASPECTOS ÉTICOS DEL EJERCICIO PSICOTERAPÉUTICO

8.1 Algunos ejemplos de reglas institucionalizadas

8.2 Nadie sabe lo que pasa ahí…

8.3 Necesidad de un encuadre

8.4 Otros abusos

8.5 Algunas complicidades en nombre de las técnicas

9. BURNOUT DE LOS PSICOTERAPEUTAS

9.1 Síntomas de burnout

9.2 Algunas investigaciones sobre el tema

10. IMPORTANCIA DE LOS PACIENTES EN LA VIDA DE LOS PSICOTERAPEUTAS

Una intervención no convencional para la Sra. A.

Los hoyos de B. y mi costurero

¿Por dónde empiezo con C.?

Conteniendo la rabia de D.

El diálogo con la fe de E.

El descubrimiento de F. a través del arte

La máscara de G.

H. y la mesa

La frustración con I.

La inesperada ausencia de J.

El café que no tomé con K.

La carta-cuento de L.

Pacientes y familia

11. CARTAS A FUTUROS COLEGAS

Carta 1: “Disfruta y arriésgate”

Carta 2: “El toque personal”

Carta 3: “Ten una visión crítica”

Carta 4: “En la práctica clínica es donde más aprenderás”

Carta 5: “Y al final cree en ti”

Carta 6: “Cuando necesites ayuda, pídela”

Carta 7: “La importancia del autocuidado”

Carta 8: “Conociendo el propio ser”

Carta 9: “No te asustes, que todo es un proceso…”

12. PINCELADAS DE VIDA DE ALGUNOS TERAPEUTAS

12.1 La búsqueda de información

12.2 Las pinceladas

Irvin Yalom (1931)

Michael Mahoney (1946-2006)

Milton H. Erickson (1901-1980)

Jacques-Marie Émile Lacan (1901-1981)

Carl Rogers (1902-1987)

Anna Freud (1895-1982)

Enrique Pichon Rivière (1907-1977)

Carl Gustav Jung (1875-1961)

Sándor Ferenczi (1873-1933)

Friedrich Salomon Perls (1893-1970)

Donald Woods Winnicott (1896-1971)

Sigmund Freud (1856-1939)

Melanie Klein (1882-1960)

12.3 Personas y contextos

12.4 Reflexiones

13. LA FORMACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS

Encuesta Nº1: Ir siendo terapeuta

Encuesta Nº2: Ir siendo terapeuta 2

Encuesta Nº3: Ir siendo terapeuta 3

Encuesta Nº4: Descubriendo estilos

Encuesta Nº5: Autoexploración

Encuesta Nº6: Explorando valores

Encuesta Nº7: Escenas temidas para psicoterapeutas

Encuesta Nº8: El espacio de trabajo

Encuesta Nº9:Terapeutas con experiencia

Encuesta Nº10: La terapia personal

Encuesta Nº11: Autenticidad

Encuesta Nº12: Estimulando la autorreflexión

Cuestionario de elección de carrera

Frases incompletas

Collage

La mochila

Creencias

Genograma

Cualidades de los psicoterapeutas

Ejercicios sobre valores

Ejercicio de autorrevelación

Técnica de registro de situaciones, emociones, pensamientos y comportamientos

Trabajos con películas

Cuestionario sobre la vida personal del terapeuta

Recomendaciones para el autocuidado del terapeuta

Recomendaciones para una práctica constructiva

Inventario de burnout de psicólogos

14. EPÍLOGO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN

Con mucha alegría, asistimos hoy a la publicación de la tercera edición de La persona del terapeuta en Ediciones UC. Han sido muchas las personas, estudiantes y profesionales, que me han hecho llegar sus comentarios y agradecimientos por lo que el libro les ha aportado. Para mí, como autora, es un orgullo saber que mi larga experiencia como terapeuta ha servido y sigue sirviendo a todos y todas quienes están iniciando sus caminos o desarrollándolos con una mirada puesta sobre ellos y ellas mismas, que nunca antes habían tenido.

La toma de conciencia de que sus personas son la herramienta fundamental para el trabajo con sus consultantes, para tener buenos logros en su trabajo terapéutico y, al mismo tiempo, conocerse, cuidarse, saber cuáles son sus habilidades y debilidades, es parte del objetivo de este libro. Saber que el libro ha llegado hasta lugares lejanos de Chile, donde los y las estudiantes hacen un gran esfuerzo para estudiar y perfeccionarse, me da también mucha satisfacción.

Agradezco particularmente al equipo de Ediciones UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile por haber acogido las peticiones de muchas personas de reeditar nuevamente este libro, ya que, sin su apoyo, esto no hubiera sido posible.

Ana María Daskal Minuchin

Santiago de Chile

Julio 2021

PRÓLOGO

Desde el comienzo, este libro me sumergió en el recuerdo de una época en que fuimos condiscípulos con Ana María en la etapa fundacional de la carrera de psicología en Buenos Aires. Compartimos un clima de trabajo académico efervescente y tuvimos clases con profesores y terapeutas que nos siguen inspirando mucho respeto, quienes nos dieron el atrevimiento para convertirnos en exploradores de una “nueva” disciplina. Ese conocimiento de tantos años me habilita a escribir este prólogo con el corazón, pero no por ello sin recurrir al examen crítico que merece el análisis de un nuevo libro.

Tras una larga carrera de trabajo ayudando a mejorar la calidad de vida,Ana María nos entrega una obra exquisita que recoge su trayectoria (como terapeuta y como docente), en la que ha puesto el foco en la persona de los terapeutas: un tema que convoca un interés creciente en la psicoterapia, tanto en los ámbitos profesionales como en el campo de la investigación, como lo prueban los enjundiosos estudios de Gelso y sus colegas.

El libro comienza con un paneo histórico que sirve para mostrar que el énfasis estará puesto en la intersección dialéctica donde convergen los roles del terapeuta como persona y el terapeuta como profesional. El universo de lectores que busca es amplio y sin reservas, pero prioriza una audiencia: aquellos que se encuentran en un proceso de formación. Partidarios como somos de la formación continua, la obra interpela también a los psicólogos y otros profesionales desde sus estudios de grado hasta aquellos que se encuentran en etapas más avanzadas de su carrera profesional.

A medida que avanzamos en la lectura, se abren varias ventanas para reflexionar. La primera ayuda a pensar cómo se modula el ejercicio de esta profesión (¿imposible o posible?) en cada uno de los momentos de su evolución. Otra ventana, próxima a la anterior, nos permite asomarnos para observar los vectores que jalonan el desarrollo de un terapeuta, contando con los valiosos aportes de referencias teóricas y de programas de investigación cuidadosamente diseñados. Un pequeño paréntesis a este respecto: a medida que avanzamos constatamos que estamos frente a un texto en el que la autora tuvo la sagacidad de encontrar, en una obra de tinte muy personal, el espacio justo para intercalar los datos de la producción científica que le brindan un soporte conceptual sólido. Esta amalgama, que se expresa en otros aspectos de la vida y la actividad de Ana María constituyen una de las características más ricas de su quehacer.

Progresamos en los capítulos y, de manera natural, el foco se va convirtiendo en un espejo en el que nos vamos reflejando. Recibimos una invitación para preguntarnos por qué elegimos esta labor, qué motivos sensibles y profundos son el aguijón que nos llevó a elegir una tarea muy gratificante pero que también nos enfrenta con situaciones dolorosas y dramáticas. Ejercer la psicoterapia es algo que puede ayudarnos a sentirnos realizados pero es, también, un trabajo que presenta una elevada toxicidad. Con frecuencia los terapeutas (especialmente los más jóvenes) están expuestos a un significativo burnout .Y la autora acentúa la necesidad de estar atentos a este hecho, de ser sensibles al registro de las situaciones que lo pueden provocar y actuar en consecuencia para obtener la ayuda adecuada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La persona del terapeuta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La persona del terapeuta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La persona del terapeuta»

Обсуждение, отзывы о книге «La persona del terapeuta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x