A través de nuestras publicaciones se ofrece un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de las universidades e instituciones de educación superior del país, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual se completa cuando se comparten sus resultados con la colectividad, al contribuir a que haya un intercambio de ideas que ayude a construir una sociedad madura, mediante una discusión informada.
El intercambio de ideas contribuye a formar una sociedad informada y madura, en la que tienen cabida todos los ciudadanos.
Con la colección Pública crítica presentamos una serie de investigaciones en torno a la crítica, la teoría y la reflexión literarias, elaboradas por hombres y mujeres que, como el quehacer literario, trascienden los límites o fronteras nacionales.
Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.
Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.
La mirada opuesta: voces de victimarios en la literatura latinoamericana contemporánea
Primera edición impresa: 2021
Edición ePub: diciembre 2021
De la presente edición:
D.R. © Ana María Mutis y Margarita R. Jácome (coordinadoras)
D.R. © 2021
Bonilla Distribución y Edición, S.A. de C.V.
Hermenegildo Galeana 111
Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080, Ciudad de México
Teléfono: 55 5544 7340
editorial@bonillaartigaseditores.com.mx
www.bonillaartigaseditores.com
ISBN: 978-607-8781-34-8 (Bonilla Artigas Editores)
ISBN edición digital: 978-607-8781-89-8
Diseño editorial: d.c.g. Saúl Marcos Castillejos
Diseño de portada: d.c.g. Jocelyn G. Medina
Imagen de portada: Cat Miller
Realización ePub: javierelo
Hecho en México
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Margarita R. Jácome y Ana María Mutis
Parte 1. Desde el poder: la mirada del tirano y sus servidores
La voz del torturador y la burocracia del terror en La última conquista de El Ángel de Elvira Orphée
Ana María Mutis
La amante fascista de Alejandro Moreno Jashés: un viaje delirante a la oscura noche de Chile
Vilma Navarro-Daniels
Temores que justifican y/o atenazan la violencia: una aproximación a las propiedades anticipativas de la paranoia en Luna caliente de Mempo Giardinelli
Guillermo David López-Prieto
Parte 2. Desde la ciudad: la mirada del criminal urbano
Lenguaje, clase y sexualidad: el carácter abyecto en la voz narrativa de Violación en Polanco
Paula Klein Jara
Dibujar el crimen en Honduras: “Transformar números en barcos piratas” de German Andino
Laura Chinchilla
Parte 3. Desde la esfera ilustrada: la mirada del asesino letrado
Poder asesino: la política mexicana como crimen
Héctor Fernández L’Hoeste
La voz protagónica del “artista” como criminal en La balada del pajarillo (2000) de Germán Espinosa
Sebastián Pineda Buitrago
Parte 4. Desde el mundo narco: La mirada del capo y sus colaboradores
Violencia trovada: corridos en primera persona (del singular y del plural) en el cancionero del movimiento alterado
Juan Carlos Ramírez-Pimienta y José Salvador Ruiz
Testaferrato narrativo en El resucitado de Gustavo Álvarez Gardeazábal
Margarita R. Jácome
Autores
Sobre las coordinadoras
Agradecimientos
Agradecemos a las personas e instituciones que han hecho posible la publicación de este libro. Entre ellas, un agradecimiento especial al patrocinador principal de este proyecto, Trinity University. El apoyo de nuestros colegas del departamento de Modern Languages and Literatures de Trinity University y del programa de Estudios Latinoamericanos de Loyola University Maryland fue esencial en la realización de este libro.
Igualmente, agradecemos a los escritores Luis Kelly y Germán Andino por permitirnos la publicación de las imágenes que acompañan los estudios sobre sus obras incluidos aquí.
También tenemos una enorme gratitud hacia Bruno Ríos por su invaluable ayuda en la edición del manuscrito final.
A nuestros compañeros Julio Estevez-Breton y Joe Medina les agradecemos su apoyo constante que mantuvo vivo nuestro entusiasmo durante la realización de este proyecto.
Por último, queremos agradecerles a los autores, quienes aportaron ensayos inéditos, por su confianza y paciencia en la preparación de este libro.
Introducción
Margarita R. Jácome
Ana María Mutis
Cuando al artista colombiano Juan Manuel Echavarría se le preguntó en una entrevista por qué le había cedido la palabra al victimario en la exposición La guerra que no hemos visto (2007-2009), contestó que “quería conocer el relato desde la otra orilla” (32). Con “la otra orilla” Echavarría se refería a la mirada opuesta a la que hasta ahora había capturado en sus obras sobre la guerra en Colombia. Desde 1996 el artista había presentado por medio de videos y fotografías los horrores del conflicto armado apoyándose en testimonios de víctimas y testigos de la violencia.1 Convencido de que también era necesario escuchar las historias de los actores de la guerra, a través de la Fundación Puntos de Encuentro Echavarría le cedió la palabra –o el pincel– a ex combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del Ejército Nacional para que plasmaran los recuerdos de su participación en el conflicto. El resultado de esta iniciativa fue la exposición La guerra que no hemos visto, que se presentó por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en octubre 14 de 2009, y que reúne 90 pinturas realizadas por combatientes desmovilizados.2 Tras esta idea de Echavarría estaba la necesidad de “preservar la memoria de la guerra” (32), y esto requería incluir la mirada de la violencia desde la perspectiva de los que la ejercieron.
Un interés similar impulsó la compilación de este volumen, que busca reflexionar acerca de la construcción del victimario en la literatura hispanoamericana contemporánea. ¿Qué sucede cuando la literatura procura narrar la violencia de sus pueblos desde la mirada del victimario? Una primera hipótesis es que la literatura que tiene la figura del victimario como eje, tanto como en su actuar, en sus grafías e ideologías, busca documentar y llenar los vacíos de una memoria histórica incompleta. En el siglo XX, de manera gradual y como respuesta a las guerras y los conflictos armados, principalmente a partir del Holocausto nazi, algunos gobiernos e intelectuales de Occidente impulsaron la noción de memoria como alternativa o complemento de la historia, pues ésta es “una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ya no es, que ha dejado de existir, pero que dejó rastros” (Nora 3). En muchos casos, han sido los escritores latinoamericanos los que con su acción creativa han asumido la labor de documentar ciertas violencias3 y voces silenciadas por la documentación histórica. Sin embargo, hay que aclarar que los llamamientos a la memoria “no poseen en sí mismos legitimidad alguna mientras no sea precisado con qué fin se pretende utilizarlos” (Todorov 53). Aunque hay consenso entre los humanistas acerca de que no es tarea de la literatura presentar soluciones a los conflictos sociales o políticos de una nación, su efecto aledaño de llevar al lector a repensar la historia –es decir, como memoria– es una oportunidad valiosa para la grafía de procesos y consecuencias irresolutas de las violencias que han aquejado a los latinoamericanos y que perviven hasta hoy.
Читать дальше