Constanza Alvarado Vargas - Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula

Здесь есть возможность читать онлайн «Constanza Alvarado Vargas - Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es invitación a lxs docentes a explorar formas de abordar el ejercicio de la escritura escolar desde una metodología basada en problemas. Esta pone en el centro del aprendizaje al estudiante, desarrolla su autonomía, empatía y capacidad crítica.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LOM ediciones Universidad de ChilePrimera edición mayo de 2021 Impreso en - фото 1 LOM ediciones Universidad de ChilePrimera edición mayo de 2021 Impreso en - фото 2

© LOM ediciones / Universidad de ChilePrimera edición, mayo de 2021 Impreso en 1.000 ejemplares ISBN impreso: 9789560014047 ISBN digital: 9789560014436 Libro realizado en coedición con: Vicerrectoría de Asuntos Académicos, Universidad de Chile Oficina de Equidad e Inclusión, Universidad de Chile Programa PACE UChile Centro de Investigación Avanzada en Educación - CIAE Edición y maquetación LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago lom@lom.cl | www.lom.cl Tipografía: Karmina Registro N°: 204.021 Impreso en los talleres de LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal Impreso en Santiago de Chile

Nota a la edición

La composición de este libro fue liderada por cuatro autores, todos ellos docentes de profesión e integrantes del equipo ARPA Escritura, quienes le dieron forma, desde sus estilos y voces escriturales, a las unidades que configuran este libro. Cada unidad fue escrita, inicialmente, por uno de ellos, escritura que luego fue socializada y editada colectivamente.

En este libro, a su vez, se ha optado por usar de manera inclusiva los términos “la docente”, “la profesora” y sus respectivos plurales para referirse a hombres y mujeres. Esta elección se sustenta en que la composición de género del gremio docente en Chile es, principalmente, femenina; así como las protagonistas de los testimonios relevados en este libro son en su totalidad mujeres. Por otro lado, no existe consenso respecto a cómo referirse de manera conjunta a ambos géneros en español y alternativas como “o/a”, “los/las” representan una saturación que puede dificultar la lectura fluida del texto.

Por último, para referirse a los y las estudiantes se usarán los términos “el estudiante”, “la estudiante” y sus respectivos plurales de manera alternada en el texto. Esto con el fin de no priorizar ningún género por sobre el otro y a causa de las dificultades lingüísticas ya mencionadas.

Agradecimientos

El trabajo de ARPA escritura en las escuelas vinculadas al proyecto PACE se fundó en una increíble cadena humana de esfuerzos, de cómplices convencidos de la importancia de que estas oportunidades existan en estas salas de clases. Cada uno de ellos es vital en nuestro trabajo. Por eso queremos agradecerles su colaboración, compromiso y arrojo en este apartado. En primer lugar, a las profesoras entrevistadas para la elaboración de este libro: Patricia Flores, Patricia Milla, Viviana Zamorano, Lucía Encina, Daniela Vargas, Camila Lucero, Daniela Soza y Jael Rojas, quienes no solo nos entregaron un espacio en su agenda para tener esta conversación, sino que tuvieron la visión y la persistencia para llevar a sus salas de clases los desafíos de escritura propuestos por ARPA durante todo el año. A los y las directivas, equipos de coordinación, dirección académica y contrapartes de los establecimientos: Vilma Lee, del Centro Educacional Mariano Latorre, de La Pintana; Carolina Vega, del Liceo Profesora Gladys Valenzuela, de Lo Prado; Juan Emilio Correa, del Liceo Malaquías Concha, de La Granja; Johnny Matus, del Instituto Cumbres Cóndores Oriente, de Renca; Palmira Cosgrove, del Centro Educacional Valle Hermoso, de Peñalolén, y Arturo Castro, del Liceo Gabriela Mistral, de Independencia, por el arduo y constante trabajo que realizan en cooperación con el proyecto ARPA, que logró darle vida a nuestro plan de visitas y formación para los y las profesoras de sus establecimientos. A Maribel Mora y Fabián Retamal, de la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI-UCH), y al equipo del Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de Chile (PACE-UCH) por su apoyo y convicción. A Rosa Devés y la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Chile, por poner todo a disposición de la difusión de este trabajo de largo aliento. A Alejandra Mizala, directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). A Patricio Felmer, Cristián Reyes y Marcela Lizama, por ser parte de nuestro trabajo desde siempre con la pasión y la desobediencia necesaria. A Víctor Berríos, Nicole Fuenzalida y Constanza Martínez, por compartir los primeros suspiros de la escritura y el aliento para las primeras batallas. A Elena Valente, por su valioso aporte en la formación del equipo, por su cariñoso acompañamiento, por su fe. A Lorena Medina, por creer en la profesión docente, por leer este intento y aceptar la invitación a ser parte de este libro. Al pueblo de Chile, que confirmó la esperanza de todos y todas las que trabajamos por otra educación.

Prólogo

Escribir, escribir, escribir, hasta perder el miedo...

El libro que tienes en tus manos, a poco avanzar la lectura, de seguro te llegará o llevará mucho más lejos, pues en su inmensa capacidad de diálogo, manifestada de lleno en la forma que finalmente tomó, también te emplazará a ser más que un lector: te obligará a compartir experiencias con un grupo de profesoras diversas, así como también a dialogar, a escuchar sus voces y las de las autoras de esta polifonía, que más que una coreografía, resulta una orquestación que claramente fue más que posible.

ARPA Escritura busca “promover y consolidar la discursividad de los niños, niñas y jóvenes a través de ciclos de enseñanza y aprendizaje situados en la escritura”, que en el contexto del ethos que el proyecto crea, supone un co-construir y construirse de las y los estudiantes a través del desarrollo de la competencia discursiva escrita, como sujetos de derecho, agentes, participantes, opinantes, con un pensamiento crítico sustentado en la capacidad de tomar posición frente a su propia actividad y la de la sociedad toda. Así, escribir se convierte en algo más que una “tarea” ajena, impuesta desde una prescripción curricular: se vuelve una actividad emancipatoria en un espacio compartido con otros, en donde las profesoras y profesores pueden ir liberándose de prácticas educativas anquilosadas, y a veces hasta sin sentido, para transitar hacia una actividad situada, vívida y hasta emocionante.

Desde un modelo de desarrollo profesional docente, alineado con la visión de una formación a lo largo de la vida, que también se procuró en la Ley 20.903, ARPA se interesa en los docentes como profesionales experimentados con quienes dialoga, a quienes desafía y promueve sus transformaciones y búsquedas de sentido situadas, acompañándoles en su propio territorio, a través de la creación de una oportunidad de aprendizaje ajena a la estandarización, un gesto de confianza ampliamente esperado por la comunidad de profesionales de la educación, así como un modo de aprender con otros para mediar y otorgar una interlocución válida a cada integrante del aula. Todo ello en un ciclo que comienza en un problema y termina en una escritura andamiada y compartida, en un proceso que requiere cierta maduración tras el cambio que toda nueva actividad reclama.

¿Cuántas líneas escribo? De seguro lo escuchaste en tu sala, como compañero y como profe, intentando encontrar un sentido y un destinatario imaginario que no lograba instalarse del todo a la altura de la inspiración para al menos deslizar unas pocas palabras en la hoja en blanco, que la profesora o el profesor te pedía, o que tú pedías a tus estudiantes. Leyendo y oyendo las voces en este libro, no tardas en caer en la cuenta: era más que una pregunta práctica, no era sino la constatación de la pérdida de sentido de la actividad. Y una sensación de soledad e individualismo te embargaba, a veces inmovilizándote.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»

Обсуждение, отзывы о книге «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x