Constanza Alvarado Vargas - Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula

Здесь есть возможность читать онлайн «Constanza Alvarado Vargas - Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es invitación a lxs docentes a explorar formas de abordar el ejercicio de la escritura escolar desde una metodología basada en problemas. Esta pone en el centro del aprendizaje al estudiante, desarrolla su autonomía, empatía y capacidad crítica.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para lograr desprenderse de los miedos está dispuesta una serie de dimensiones que hay transitar y que están contenidas en la enunciación de nuestro lema. Esto lo viven tanto docentes como estudiantes, e incluso nosotros como ARPA Escritura al plantear un modelo de formación y de tratamiento de la escritura que va, en muchos sentidos, a contracorriente de lo conocido. Todo nuestro modelo está trazado por ciertas líneas que son observables en todas las estructuras en las que nos desplegamos: la escritura debe vivirse sin miedo, porque pareciera que se aprende mejor cuando es con dignidad, en libertad y cuando es con otros.

Nuestro compromiso y nuestra invitación

Los resultados de evaluaciones en escritura han reportado desempeños insuficientes, así como brechas significativas en cuanto a las competencias discursivas de las estudiantes según nivel socioeconómico y género (Agencia de la calidad de la educación, 2009, 2013, 2014, 2016; Gómez Vera, Sotomayor, Jéldres, Bedwell, Domínguez, 2016), desempeños que son incluso más preocupantes al momento de producir textos argumentativos (Figueroa, 2018; Figueroa, Meneses y Chandia, 2019; Larraín, Freire y Olivos, 2014). Además del escaso tratamiento al eje escritura en la escuela en las salas de clases (Espinosa y Concha, 2015), existen innumerables y complejas causas. Sin embargo, más allá de las responsabilidades que puedan estar tras estos resultados, lo relevante es enfatizar que esta herramienta que definimos como invaluable sí tiene, en realidad, un valor en la sociedad, en tanto hay quienes son poseedores de ese valor, mientras que hay quienes están privados de este.

El panorama es ineludible: estamos frente a la necesidad imperiosa de desarrollar una habilidad discursiva que afectaría positivamente, en muchos espacios de sus desarrollos individuales y colectivos, la vida de los niños, niñas y jóvenes; y a la vez, nos enfrentamos a un territorio desigual, en el que la justicia transmuta en una gran deuda frente a la cual no queda otra alternativa que sostener un compromiso inamovible. Este libro, más allá de sus propuestas metodológicas, didácticas y de desarrollo profesional docente, viene a ser el sello, la rúbrica, del compromiso que elegimos sostener con la educación.

En ARPA Escritura estamos iniciando un camino hacia la promoción y consolidación de habilidades discursivas en el aula. Nuestro compromiso es con los estudiantes y, muy especialmente, con las profesoras de Chile, porque son ellas las que pueden movilizar a sus estudiantes a escribir más y mejor, son ellas las que tienen que creer y confiar en que es posible saldar la deuda con la justicia, para que todos los niños, niñas y jóvenes de este país tengan, después de tanto tiempo de espera, la educación que merecen y ese futuro que es posible gracias a esta.

Es por esto que una de nuestras líneas de acción la desarrollamos en conjunto con Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Chile. Este programa, proveniente del Ministerio de Educación (MINEDUC), se ha implementado en diversas instituciones de educación superior y tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación en los establecimientos públicos más vulnerados de nuestro país. En la Universidad de Chile, el sello de este programa implica no solo promover habilidades de los jóvenes participantes con miras a los proyectos de vida de estos una vez egresados del sistema escolar, sino también consolidar estrategias de acompañamiento y de capacidades dentro de las comunidades escolares. Es en este contexto que surge un taller de desarrollo profesional docente ARPA-PACE UChile, enfocado en el desarrollo de la escritura en el aula a través de la resolución de problemas, para los siete liceos públicos de Santiago que atiende el programa PACE UChile: Centro Educacional Mariano Latorre, La Pintana; Liceo profesora Gladys Valenzuela, Lo Prado; Liceo Malaquías Concha, La Granja ; Instituto Cumbres Cóndores Oriente, Renca; Centro Educacional Valle Hermoso, Peñalolén; Liceo Gabriela Mistral, Independencia.

En este libro están contenidas las voces de ocho profesoras de los siete liceos públicos recién mencionados que vivieron junto a sus estudiantes la experiencia ARPA Escritura y PACE UChile. Esta experiencia pedagógica y humana fue caracterizada por las docentes a través de entrevistas individuales en las que nos pudieron relatar, con confianza y desde una visión situada en los procesos, sus apreciaciones, reflexiones y sentires a partir de este modelo de desarrollo profesional docente sobre la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Es a través de estas voces que se narran, significan y reelaboran todas aquellas cosas que sucedieron una vez que ARPA Escritura llegó a la sala de clases: las dudas iniciales, las reticencias, los miedos, las sorpresas y aprendizajes que pudieron observarse y sentirse por sus protagonistas, experiencia que queda articulada en la escritura de seis capítulos, escritos por cuatro personas distintas, que obedecen a ciertos temas claves que estas entrevistas, y su análisis, nos permitieron levantar.

Nuestra invitación es a leer cada uno de los capítulos que conforman este libro para conocer, comprender y dotar de urgencia un modelo de enseñanza y aprendizaje de la escritura que busca, entre otras cosas, hacer de la sala de clases un espacio para el encuentro, en donde el pensamiento crítico, lingüístico, ético y afectivo de los estudiantes son sus principios orientadores. En síntesis, este libro está dirigido a educadoras, estudiantes de pedagogía, formadores de docentes, entre otras personas interesadas en la educación y que ven en el lenguaje una poderosa arma para avanzar en justicia, dignidad y calidad de la educación.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula»

Обсуждение, отзывы о книге «Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x