Patricia Vargas Sandoval - Prácticas comunicativas en el aula

Здесь есть возможность читать онлайн «Patricia Vargas Sandoval - Prácticas comunicativas en el aula» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas comunicativas en el aula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas comunicativas en el aula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual entrega una propuesta didáctica y metodológica :el comentario de texto, como un ejercicio textual de auténtica práctica de comunicación, enmarcado en el enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, coincidiendo con lo planteado por el Ministerio de Educación y las Bases Curriculares para la enseñanza de la lengua en las aulas de Chile. El objetivo es desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes, en situaciones reales de lectura, escritura e interacción y, de esta manera, contribuir al mejoramiento de las habilidades comprensivas y expresivas de estos.

Prácticas comunicativas en el aula — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas comunicativas en el aula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Patricia Vargas 2019 Registro de Propiedad Intelectual N0 308972 ISBN - фото 1

© Patricia Vargas, 2019

Registro de Propiedad Intelectual N0 308.972

ISBN Edición Impresa: 978-956-17-0844-0

ISBN Edición Digital: 978-956-17-0897-6

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Calle Doce de Febrero 21, Valparaíso

Mail: euvsa@pucv.cl

www.euv.cl

Diseño de portada: Paulina Segura P.

Diseño: Alejandra Larraín R.

Corrección de prueba: Osvaldo Oliva P.

Agradecimientos Agradezco al rector de la Pontificia Universidad Católica de - фото 2

Agradecimientos

Agradezco al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor Claudio Elórtegui Raffo por el apoyo a la realización y publicación de este libro.

Agradezco, en forma especial, al señor Alex Paz Becerra, Director General de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV, por su gestión y valoración de esta publicación que se encuentra enmarcada en el Programa de Capacitación y Formación Continua de la Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos de la PUCV

Al Doctor español, Carlos Lomas por su amabilidad y gentileza para leer la introducción de este libro, y animarme a continuar con esta obra.

A la Doctora Carolina López Díaz, Coordinadora de las Prácticas docentes del Instituto de Lengua y Literatura de la PUCV, por sus amables palabras en el prólogo, por su motivación y acertadas sugerencias para este Manual.

A la Secretaria, Sra. Alejandra Cárcamo Moncada por su amabilidad en las gestiones.

A la Ayudanta, señorita Constanza Suy Álvarez por su valiosa cooperación en la gráfica y aspectos computacionales del este Manual.

Prólogo

La autora de este Manual del comentario de texto, tiene tanto de maestra, de esas fervorosas, de esas que vivifican su clase, de esas que cultivan su quehacer como el más minucioso alfarero…

Aún recuerdo el primer día que la vi y me sorprendieron su energía infinita, su comprometido amor por la Lengua Española y su enseñanza, su alta generosidad con las nuevas generaciones de colegas, y su inconfundible celo por formar profesores y profesoras que hicieran suyas las palabras de Mistral…

Este Manual tiene mucho de esta autora: pensado por y para docentes -en formación y en ejercicio-; herramienta práctica, acogedora; guía oportuna para el desarrollo de habilidades comunicativas, con metodología significativa para el aprendizaje. Ante todo, un Manual centrado en los estudiantes, con una gran riqueza didáctica lograda por la gran diversidad de textos para comentar, los que ofrecen multiplicidad de temas, de puntos de vista, de mundos posibles y de contextos auténticos…

Este Manual tiene mucho de la Dra. Patricia Vargas Sandoval, mi maestra: formadora de profesores y profesoras de pregrado, de posgrado y de tantos y tantas docentes de escuelas y liceos que han disfrutado de sus clases de perfeccionamiento en Didáctica de la Lengua, a los que motivó siempre con su energía, rigor docente y calidad humana.

Dra. Carolina López Díaz

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Índice

Introducción

Capítulo I · El Texto, Unidad Comunicativa Fundamental

1.1. Introducción

1.2. Definiciones del Concepto Texto

1.3. Otros Conceptos de Texto

1.4. Intertextualidad

1.5. La escritura en las nuevas tecnologías

1.6. Constituyentes del Texto

1.7. La Organización del Texto

1.8. Propiedades del Texto

Capítulo II · ¿Qué Es Un Comentario De Texto?

2.1. El Comentario de Texto

2.2. Objetivo del comentario de texto

2.3. El significado del comentario de texto

2.4. Habilidades que se pueden medir con el comentario de texto.

2.5. Instrucciones para la elaboración del comentario de texto

2.6. Aspectos metodológicos en la enseñanza del comentario de texto

2.7. Ventajas metodológicas del comentario de texto

Capítulo III · Fases del Comentario de Texto

3.1. Fases

3.2. Metodología del comentario de texto

3.3. Ejemplificación de textos

Capítulo IV · Leer, Escribir Y Comentar En El Aula.

4.1. El comentario de texto según Daniel Cassany

4.2. Etapas del comentario de texto según l. Carreter

4.3. El comentario de texto en españa

4.4. Particularidades del comentario de texto

4.5. Características del comentario de texto

4.6. El comentario de texto en los enfoques comunicativos

4.7. Derivaciones didácticas del enfoque comunicativo

4.8. Actividad lingüística y gramatical

4.9. Objetivos de la enseñanza gramatical

4.10. Conclusión

Capítulo V · Los Modos De Organización Del Texto

5.1. Formas de expresión

5.2. Modalidades textuales

Capítulo VI · Una Metodología Del Comentario De Texto (literarios y no literarios)

6.1. Etapas del comentario de texto

6.2. Aplicación de la metodología propuesta

Capítulo VII · El Comentario De Texto En Textos Linguísticos Y Literarios

7.1. Introducción al comentario de texto lingüístico

7.2. Metodología para un comentario lingüístico

7.3. Metolodía para un comentario del texto literario

7.4. Análisis lingüístico de un texto literario

7.5. Enfoque para la enseñanza de la literatura en el currículum nacional

7.6. Orientación didáctica

7.7. Estrategias didácticas que propician la reflexión en los textos literario

7.8. Relaciones entre el texto literario y el texto lingüístico.

Capítulo VIII · Aplicación De Diversas Metodologías Del Comentario De Texto

8.1. Introducción

8.2. Textos para ejercitar el comentario de texto

Capítulo IX · Textos Para Ejercitar El Comentario De Texto

9.1. Introducción

9.2. Textos para ejercitar el comentario de texto

Glosario

Bibliografía

Introducción

La motivación de esta propuesta didáctica surge de la necesidad de implementar en nuestras aulas, actividades de lengua que partan de las macro destrezas lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, las cuatro habilidades que el usuario de la lengua debe dominar para comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. Comentar textos es una tarea compleja que integra habilidades lingüísticas y procesos cognitivos, y nos entrega la posibilidad de que los estudiantes vayan adquiriendo progresivamente un desarrollo intelectual que les permita entender los diversos discursos escritos de cualquier disciplina, desentrañar su esencia y ser capaz de discutir sus contenidos. Por esto, proponemos el comentario de texto como una práctica comunicativa que será de gran utilidad en las clases de lengua.

El comentario de texto tiene como objetivo, desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes, en situaciones reales de lectura, escritura e interacción y de contribuir al mejoramiento de las habilidades comprensivas y expresivas. La competencia comunicativa es una competencia integral, ya que involucra actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua y los demás sistemas de comunicación en general.

Este manual propone dar a conocer a los docentes, estudiantes y lectores, metodologías y variados ejercicios textuales que nos acerquen al comentario de texto, con la finalidad de practicar, de manera constante, el análisis de los mecanismos más esenciales que sirven para la construcción de textos en sus más variadas modalidades. A través de él, pretendemos sugerir a los docentes, actividades de lectura, escritura y comentario de textos, a interpretar los mensajes de estos y, en forma paralela, a construirlos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas comunicativas en el aula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas comunicativas en el aula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas comunicativas en el aula»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas comunicativas en el aula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x