Álvaro Pineda Botero - Memoria de la escritura

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Pineda Botero - Memoria de la escritura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memoria de la escritura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memoria de la escritura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es usual que las memorias se escriban en primera persona del singular y que se ciñan a la vida de quien las escribe y a lo sucedido. Este texto se acomoda parcialmente a tal género porque, además de recuerdos personales, contiene crónica histórica, novela de formación y artificio literario. Está escrito en segunda persona creando una tensión entre quien lleva la voz narrativa y quien vivió. La vida se vive en presente, en forma secuencial, cada instante una sola vez, siempre hacia delante y no se puede modificar lo ya vivido. Quien lleva la voz narrativa y es responsable de la escritura, por el contrario, siempre puede corregir y organizar secuencias buscando efectos estéticos o intereses particulares. Puede, además, callar, sobrepujar, seleccionar o complementar.
Por eso, más que el relato de una vida, ofrecemos aquí una reflexión sobre los procesos de escritura y sobre la profesión de escritor. En el trasfondo, como elemento imprescindible de la vida de las personas, esbozamos la realidad histórica colombiana de buena parte del siglo XX y algunos años del XXI. – Álvaro Pineda Botero

Memoria de la escritura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memoria de la escritura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Pineda Botero Álvaro Memoria de la escritura Álvaro - фото 1 Pineda Botero Álvaro Memoria de la escritura Álvaro Pineda Botero - фото 2 Pineda Botero Álvaro Memoria de la escritura Álvaro Pineda Botero - фото 3

Pineda Botero, Álvaro

Memoria de la escritura / Álvaro Pineda Botero. -- Medellín: Editorial EAFIT, 2018

406 p.; 24 cm. -- (Letra x letra)

ISBN: 978-958-720-515-2

1. Novela colombiana. 2. Novela autobiográfica. 3. Autores en literatura. I. Tít. II. Serie

C863 cd 23 ed.

P649

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Memoria de la escritura

Primera edición: agosto de 2018

© Álvaro Pineda Botero

© Editorial EAFIT

Carrera 49 # 7 Sur - 50, Medellín. Tel. 261 95 23

http//www.eafit.edu.co/fondo

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-515-2

Editor: Juan Felipe Restrepo David

Diseño: Alina Giraldo Yepes

Diagramación: Editorial Artes y Letras S.A.S.

Ilustración de carátula: Isabel Cristina Castaño

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad. Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158, emitida el 13 de febrero de 2018.

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Arena la tierra más anónima,hechas de arena las columnas del desparaíso “De la arena”, Bernardo Atxaga

El hombre se borraría,como en los límites del marun rostro de arenaLas palabras y las cosas, Michel Foucault

A la memoria de mis padres.

A mis hermanos por su compañía y comprensión.

A Margarita, mi esposa, lectora incansable y paciente de estas páginas,

por sus comentarios alentadores, por su confianza y sostén.

A mis hijos Martín y Sergio, con amor

Índice

Prefacio

LIBRO PRIMERO. LA HUIDA (1942-1977)

La Segunda Guerra Mundial

Años de penuria

El refugio del arte

El momento de las decisiones

El nadaísmo

La Universidad EAFIT

Los años sesenta

Coltejer: austeridad y progreso

Syracuse University

El tío Adán en Nueva York

Coltejer: años de esplendor

Burguesía paisa

La tormenta

La huida

LIBRO SEGUNDO. MORADA AL NORTE (1978-1985)

Síndrome de la edad madura

¿Qué es una casualidad? Stony Brook

Vida universitaria

La labor del novelista

Madurez intelectual

Macondo ingresa al canon mundial

El yo, último reducto de la incertidumbre

Nostalgia de patria

LIBRO TERCERO. A LA SALIDA DEL GOLFO (1986-2018)

Regreso a Bogotá

Novela colombiana

La Eneida

Teoría de la novela

Novela y poder en Colombia

El patrimonio familiar

La Fundación Pluma

Cárcel por amor

Bolívar, el insondable

El Encuentro de la Palabra

Un testamento literario

Rapsodia en Samaniego

Santuario tántrico

El encuentro de Berlín

Viena, Praga y Budapest

129, Angell Street, Providence

Lavigny: una novela fallida

El regreso

La vida continúa

PREFACIO

1

Es usual que las memorias se escriban en primera persona del singular y que se ciñan a la vida de quien las escribe y a lo sucedido. Este texto se acomoda parcialmente a tal género porque, además de recuerdos personales, contiene crónica histórica, novela de formación y artificio literario. Está escrito en segunda persona creando una tensión entre quien lleva la voz narrativa y quien vivió. La vida se vive en presente, en forma secuencial, cada instante una sola vez, siempre hacia delante y no se puede modificar lo ya vivido. Quien lleva la voz narrativa y es responsable de la escritura, por el contrario, siempre puede corregir y organizar secuencias buscando efectos estéticos o intereses particulares. Puede, además, callar, sobrepujar, seleccionar o complementar. Por eso, más que el relato de una vida, ofrecemos aquí una reflexión sobre los procesos de escritura y sobre la profesión de escritor. En el trasfondo, como elemento imprescindible de la vida de las personas, esbozamos la realidad histórica colombiana de buena parte del siglo XX y algunos años del XXI.

2

Este texto es producto de otros textos. Cada uno ha servido de inspiración al siguiente en un proceso de maduración, diríamos de sublimación, eliminando detalles, fechas, historias intercaladas. Apreciaciones que fueron evidentes resultan equivocadas a la luz de hechos posteriores y requieren corrección. Nunca es posible decirlo todo respecto de una persona; hay que seleccionar. Los seres humanos carecemos de unidad; solo la comportan los de ficción.

3

Este texto se justifica, también, como mecanismo para recordar y comprender. En un poema de juventud, Jorge Luis Borges dijo: “Es triste que el recuerdo incluya todo / Y más aún si es bochornoso el recuerdo” (“Los Llanos”, 1925).

4

Por los años de la Segunda Guerra Mundial, Medellín era una ciudad de provincia de costumbres pacíficas, aferrada a principios morales excluyentes y represivos y bastante incomunicada del resto del país y del mundo. Una burguesía emprendedora, sin embargo, se esmeraba por mantenerla conectada con lo que sucedía en el exterior. Las fuerzas tradicionales se oponían a las del progreso y la evolución era lenta. Siete décadas después, el país había ingresado plenamente a la modernidad y a la globalización, pero por la vía más cruenta, la del nacotráfico y el terrorismo.

5

Para facilitar la lectura hemos dividido el material en tres bloques o “libros”: “La Huida” cubre, aproximadamente, de 1942 a 1977; “Morada al norte”, de 1978 a 1985; “A la salida del Golfo”, de 1986 al presente.

LIBRO PRIMERO LA HUIDA (1942-1977)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. El receptor Philips de onda corta tenía incorporado un tocadiscos eléctrico “de alta fidelidad”. Jorge escuchaba las noticias de la BBC de Londres y también discos de música clásica. Lo encendía al llegar del club y recuerdas los campanazos de aquel acorde famoso que identifica la emisora, porque en ese momento querías que tu padre te cargara y te brindara una caricia.

Tal es el recuerdo más antiguo que puedes evocar.

Poca atención te ofrecía ya que estaba pendiente del locutor que desgranaba en español el balance diario de la guerra: muertos, heridos y desaparecidos; ejércitos que chocaban, avanzaban o retrocedían; puentes, carreteras y torres de energía averiadas; buques hundidos, aviones derribados, cuarteles y hospitales arrasados; civiles masacrados. No perdía la esperanza: si la guerra terminase, él se creía capaz de rehacer la droguería, de evitar la quiebra, de conservar el patrimonio que había logrado con tanto esfuerzo.

Pero la tempestad inflamó Europa y se extendió por el norte de África, el Oriente, el Pacífico Sur; en cualquier momento encendería el Canal de Panamá y la propia Colombia. La destrucción de tantas ciudades (todavía faltaba lo de Hiroshima y Nagasaki), no era otra cosa que el signo del Apocalipsis. Al terminar la emisión, Jorge se levantaba exclamando en tono de angustia y desconcierto: ¡ la guerra ! Un tono y un gesto que, además, eran una invocación a un poder superior y un veredicto sobre los días oscuros que faltaban por llegar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memoria de la escritura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memoria de la escritura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Memoria de la escritura»

Обсуждение, отзывы о книге «Memoria de la escritura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x