Cristóbal Olivares - Escenas de escritura

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristóbal Olivares - Escenas de escritura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escenas de escritura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escenas de escritura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Escenas de escritura constituye una superficie de inscripción, un marco, en donde confluyen diferentes estilos de pensamiento que indagan en los vínculos subyacente entre lo filosófico y lo literario. A través del ensayo, el aforismo, la conferencia, la entrevista, el diario de vida, entre otros, pasando también por las lecciones que nos han dejado figuras clave de la literatura y la filosofía, los autores y las autoras aquí reunidos ponen en escena las disimilitudes que conlleva comprender la experiencia de la escritura como forma de registro de todo aquello que se esfuma o queda atrás en el preciso momento en que alcanza su lugar en las palabras. Por ello, Escenas de escritura no pretende ser simplemente una compilación, sino que también un ejercicio de lectura de todas estas escenas que vacilan en el encuentro entre la verdad y la ficción.

Escenas de escritura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escenas de escritura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago - фото 1 Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago de Chile - фото 2 Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago de Chile - фото 3

Av. Luis Thayer Ojeda 95, of. 510, Providencia,

Santiago de Chile.

www.polvoraeditorial.cl

polvoraeditorial@gmail.com

CRISTOBAL OLIVARES MOLINA EDITOR ESCENAS DE ESCRITURA 1ª EDICIÓN SANTIAGO - фото 4 картинка 5

CRISTOBAL OLIVARES MOLINA

(EDITOR)

ESCENAS DE ESCRITURA

1ª EDICIÓN, SANTIAGO: PÓLVORA ED., 2020. ;

(COLECCIÓN FILOSOFÍA)

ISBN: 978-956-9441-34-9

ISBN DIGITAL: 978-956-9441-63-9

картинка 6

© 2020, Pólvora Editorial

DISEÑO EDITORIAL Y PORTADA: CAMILA GONZÁLEZ S.

CORRECCIÓN DE ESTILO: MARÍA PÍA ALBARRACÍN

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Contenidos ESTUDIO INTRODUCTORIO Por Cristóbal Olivares Molina ESA EXTRAÑA - фото 7

Contenidos

ESTUDIO INTRODUCTORIO Por Cristóbal Olivares Molina

ESA EXTRAÑA INSTITUCIÓN LLAMADA LITERATURA Por Jacques Derrida

FUNDACIONES POLÍTICAS Y DERECHO A LA FILOSOFÍA Por Samir Haddad

DESEO LIGANTE Por Martin Hägglund

ESCRITURA, TRAMA Y DESEO Por Diamela Eltit

LA POESÍA CHILENA SOY YO Por Héctor Hernández Montecinos

JUSTIFICACIÓN Y MÉTODO QUEER (O ADIÓS A LA FILOSOFÍA) Por Gayle Salamon

NARRAR DESDE EL OLVIDO Por Sergio Rojas

ENSAYOS DE TERROR. DEL SADE DE BATAILLE AL CÉLINE DE SOLLERS Por Silvia Schwarzböck

EL “CASO D’ANNUNZIO”. ALGUNAS CONSIDERACIONES ESTÉTICAS SOBRE D’ANNUNZIO LECTOR DE NIETZSCHE Por Rubén Carmine Fasolino

SOBREVIVIR A LA PÉRDIDA DEL MUNDO Por Marc Crépon

EL BUEN PERDEDOR. KAFKA ENVÍA UNA CARTA AL PADRE Por Avital Ronell

Agradecimientos

Quiero agradecer a los autores y autoras que generosamente aceptaron colaborar en este libro sobre filosofía y literatura: Sergio Rojas, Silvia Schwarzböck, Diamela Eltit, Avital Ronell, Rubén Fasolino, Marc Crépon, Gayle Salamon, Héctor Hernández Montecinos, Samir Haddad y Martin Hägglund. Hago una mención especial a la memoria de Jacques Derrida; a su fantasma y promesa. También quiero mostrar gratitud a los traductores: Daniela Alegría, Jorge Laplace, Eva Monardes, Verónica González, Javier Agüero y Vicenç Tuset. Asimismo, reconocer el riguroso oficio puesto por Víctor Saldaña, Lucas Sánchez y Camila González S., de Pólvora Editorial, así como el trabajo aportado por María Pía Albacarrín. Por último, mencionar la deuda a la agudeza crítica y consejos de Daniela Alegría, Cristóbal Gómez y Jorge Laplace.

Estudio introductorio Por Cristóbal Olivares Molina

Certains ont pu se demander pourquoi Paul de Man parlait toujours de lecture plutôt que d'écriture. Eh bien, peut-être parce que l'allégorie de la lecture, c'est l'écriture –ou l'inverse. Mais peut-être aussi parce que toute lecture se trouve prise, engagée, justement par la promesse de dire le vrai, par une promesse qui aura eu lieu dès le premier mot, dans une scène de signature qui est une scène d'écriture.

Jacques Derrida, Mémoires , 1988, p. 103.

I

El primero de los textos que componen estas Escenas de escritura es “Esa extraña institución llamada literatura” de Jacques Derrida, en traducción del profesor Vicenç Tuset. Su sinuosa historia la resumimos así: publicado originalmente en Estados Unidos en una compilación de escritos del filósofo en torno a la literatura, editados en inglés por Derek Attridge bajo el título Acts of Literature (1991); reaparecido más de una década después en francés, en un libro a cargo de los editores Thomas Dutoit y Philippe Romanski, compuesto en su mayor parte por trabajos presentados en un simposio sobre Derrida que tuvo lugar en 2003 en Francia, titulado entonces como Derrida d’ici, Derrida de là (2009); finalmente traducido por Tuset al español en 2017 y circulando desde ese momento en el Boletín 18 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria.

Ahora, nuevamente desviado de su trayectoria original, reinscrito en estas Escenas bajo el sello de Pólvora Editorial.

“Esa extraña institución llamada literatura” es una entrevista donde se recogen una variedad de aristas sobre lo que para Derrida representó la literatura a lo largo de su obra (o por lo menos, hasta el momento en que la entrevista se publicó por primera vez en 1991). Por ejemplo, una es la preocupación filosófica, anclada en el marco de una aproximación fenomenológica a la cosa literaria en tanto ‘idealidad’. De hecho, como bien señala Derrida en otro texto, conocido como “El tiempo de una tesis”, el primer proyecto de tesis doctoral que él mismo inscribió llevaba por título “La idealidad del objeto literario”, y si bien ese proyecto nunca terminó de ser desarrollado como tesis , es importante no perder de vista que tuvo lugar precisamente en una época de su vida intelectual donde el motivo dominante de su aprendizaje fue el duro entrenamiento en los métodos de la fenomenología de Edmund Husserl, que abarcó más de diez años, si se toma como punto de partida el año 1954 y de llegada el año 1967. Vamos a encontrar en “Esa extraña institución llamada literatura”, entre otras cosas, el esbozo de una aproximación fenomenológica a la literatura; esto es, una aproximación que no va en la dirección de una mera formalización de su estructura ‘significante’ (cuestión de una lectura ‘no-tras-cendente’) ni tampoco de una dilucidación de su ‘significado’ (cuestión de una lectura ‘trascendente’), sino que en dirección de un análisis de aquello que en la literatura resta bajo el signo de una ambivalencia irreductible; a saber, la compleja cuestión de la ‘literariedad’ de la literatura, que Derrida explica en los términos de un ‘correlato intencional’:

[…] no hay ningún texto que sea literario en sí mismo. La literariedad no es una esencia natural, una propiedad intrínseca del texto. Es el correlato de una relación intencional hacia el texto, una relación intencional que integra en sí misma, como un componente o una capa intencional, la conciencia más o menos implícita de unas reglas que son convencionales o institucionales —sociales, en cualquier caso. Desde luego, esto no significa que la literariedad sea meramente proyectiva o subjetiva —en el sentido de la subjetividad empírica o del capricho de cada lector. El carácter literario del texto está inscripto del lado del objeto intencional, en su estructura noemática, podría decirse, y no sólo del lado subjetivo del acto noético. (“Esa extraña institución llamada literatura”, en este volumen)

Ahora bien, sin pertenecer

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escenas de escritura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escenas de escritura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escenas de escritura»

Обсуждение, отзывы о книге «Escenas de escritura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x