Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)

Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los conflictos y procesos judiciales analizados, se revelan las diferencias ideológicas y políticas existentes en el país, haciendo difícil asegurar la percepción de imparcialidad, de neutralidad e independencia de los tribunales.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4Discurso de campaña electoral, 10 de octubre de 1957, citado en Gisela Silva Encina (comp.), Jorge Alessandri: Su pensamiento político. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1985: 5.

5«Sobre las repercusiones del acto de El Rosedal: Impacto político tuvo almuerzo de Corbalán. Salvador Allende como Presidente del FRAP fue el último orador» , El Siglo , 4 de octubre de 1960: 5.

6Oscar Waiss, «¿Hacia dónde va Chile? Perspectivas del movimiento popular a dos años de gobierno reaccionario», Revista Arauco , 13 de noviembre de 1960: 10.

7Véase Patricia Arancibia, «La elección presidencial de 1958. Jorge Alessandri y la derecha a la Moneda» , en Alejandro San Francisco y Ángel Soto, eds., Camino a la Moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile, 1920-2000, Santiago: Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile-Centro de Estudios Bicentenario, 2005: 279-99. Al terminar la revisión del libro confirmamos la vigencia de cada enlace ( url ) y eliminamos la fecha de la última consulta de los documentos citados por razones de espacio y conveniencia estilística. Además, al finalizar el libro (diciembre de 2018) eliminamos las url de leyes, decretos leyes y otros documentos que forman parte del archivo digital del Congreso Nacional, por ser fácilmente accesible.

8Discurso del programa del candidato independiente don Jorge Alessandri en campaña electoral, 10 de octubre de 1957, p. 3. .

9Las reacciones de los distintos sectores políticos chilenos al llamado del Presidente Kennedy para una « Alianza para el Progreso » se registran en Senado . 20ª sesión (especial: de 19 a 21). 18 de julio de 1961: 1044-1058.

10Discurso del programa, Supra . 1957 (p. 1).

11«Preparan gigantesca proclamación de Humberto Mewes en Plaza Bulnes», El Siglo , 6 de enero de 1959: 8; «Diputados y regidores del PANAPO llaman a votar por Mewes el domingo»: 16; «Proteste mañana con Mewes en Plaza Bulnes», El Siglo , 7 de enero de 1959: portada, titular; «Los campesinos de la Viña Santa Rita lucharán por el triunfo de Mewes», El Siglo , 7 de enero: 11; «Periodistas llaman a votar por Mewes», El Siglo , 7 de enero: 16.

12 El Siglo, 9 de enero de 1959: 8 y 9.

13 El Siglo , 11 de enero de 1959: portada, titular.

14 El Sigl o , 12 de enero de 1959: portada, titular.

15Ibíd.

16Ibíd.

17 Cámara de Diputados . 24ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 19.20). 13 de enero de 1959: 1387.

18 Cámara de Diputados . 26ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 18.35). 21 de enero de 1959: 1514.

19«Querella del Gobierno contra D. Humberto Mewes y el Diario El Siglo » , El Mercurio , 17 de enero de 1959: 13; «Denuncia a la justicia contra D. Humberto Mewes», El Mercurio , 16 de enero de 1959; «El Gobierno presentó querella contra H. Mewes y El Siglo» y «Designado el ministro Ricardo Martin para instruir el proceso», El Siglo , 16 de enero de 1959: 5 y 16; «Querella contra Mewes y El Siglo . Moneda: Política de Intimidación», El Siglo , 17 de enero de 1959: portada, titular; «Con proceso a H. Mewes y a la prensa quieren amedrentar a la ciudadanía», El Siglo , 17 de enero de 1959: 7 y 16.

20Martin llegaría a ser ministro de la Corte Suprema (1964-71); ejerció como abogado integrante de ese mismo Tribunal, renunciando a este cargo el 5 de enero de 1990; sirvió como miembro de la llamada Comisión de Derechos Humanos del gobierno militar; después fue miembro de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig, 1990) y luego senador institucional (1990-98).

21«El Presidente demandó a Mewes con la oposición de todos sus consejeros», El Siglo , 19 de enero de 1959: 16.

22 Cámara de Diputados . 26ª Sesión. Supra . 21 enero, 1959: 1522.

23Ibíd., 1514.

24 Cámara de Diputados . 31ª Sesión.(Ordinaria: de 16.15 a 23.59). 27 de enero de 1959: 1806.

25«Director de El Siglo declaró ayer en proceso que le entabló el Presidente», El Siglo , 24 de enero de 1959: 8.

26«Mewes declara ante la Corte», El Sigl o, 28 de enero de 1959: 16.

27«Declara H. Mewes», El Siglo , 29 enero, 1959: 10.

28«Declarados reos Mewes y director de El Siglo . Obtuvieron libertad bajo fianza» , El Siglo , 6 de febrero de 1959; titular, «Extraordinarios relieves alcanzará homenaje a Mewes y a los periodistas», El Siglo , 6 de febrero de 1959: 8; «Reo por injurias a S.E. don Humberto Mewes y del director de Diario El Siglo » , El Mercurio , 6 de febrero: portada; «Reos por injurias a S.E.», El Mercurio , 6 de febrero de 1959: 10.

29 El Mercurio , 6 de febrero de 1959: 11.

30El Código Orgánico de Tribunales (Ley 7421, 1943) reglamentaba la institución de «abogados integrantes» en los tribunales y Cortes. Los títulos VII y VIII trataba en detalle «De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes» y «De la subrogación e integración».El art. 215 estipulaba que: «Si por falta o inhabilidad de algunos de sus miembros quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera de sus salas sin el número de jueces necesario para el conocimiento y resolución de las causas que les estuvieren sometidas, se integrarán con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal, con sus fiscales y con los abogados que se designen anualmente con este objeto». El art. 219 rezaba: «el Presidente de la República designará, en el mes de enero de cada año, seis abogados para la Corte Suprema, seis para la Corte de Apelaciones de Santiago, y tres para cada una de las demás Cortes de Apelaciones, previa formación, por la Corte Suprema, de cinquenas o ternas, según se trate del primero o de los demás de dichos tribunales».

31«El abogado demostró la inocencia de H. Mewes. En acuerdo fallo de apelación de ex contralor y de El Siglo » , destacado en la portada, El Siglo , 12 de febrero de 1959; «Durante una hora y 35 minutos Chadwick alegó por Mewes», El Siglo , 12 de febrero de 1959: 8; «En acuerdo apelación de don H. Mewes y director de El Siglo » , El Mercurio , 12 de febrero de 1959: 11.

32Ibíd.

33Ibíd.

34«El abogado Chadwick afirmó: “Se ha buscado al señor Mewes para desencadenar campaña de represión”», El Siglo , 13 de febrero de 1959: 14.

35«La Corte confirmó el auto de reo contra don Humberto Mewes Bruna», El Mercurio , 19 de febrero de 1959: 13; «Confirmada la encargatoria de reo de Humberto Mewes», La Nación , 19 de febrero de 1959: 6.

36«Alessandri dice que desiste de querella contra H. Mewes», El Siglo , 26 de febrero de 1959: portada y p. 16; «Retirada querella contra Mewes. Fue declarado reo por injurias a S.E.», La Nación , 26 de febrero de 1959: 5; Cámara de Diputados . 3ª Sesión Especial, 10 de octubre de 1961: 335.

37«El Presidente de la República se desistió de querella en contra de D. Humberto Mewes», El Mercurio, 26 de febrero de 1959: 13. Cursiva de los autores en el texto.

38«Sin orden judicial, detenida Julieta Campusano. “Repudiable e ilegal”, dicen diputados. Dice Julieta: “Jamás he injuriado al Presidente”», El Siglo , 2 de septiembre de 1959: titular, portada y páginas centrales.

39«El FRAP declaró que el Gobierno pretendía acallar la lucha popular. 700 testigos confirman: Julieta no ha injuriado a su Excelencia», El Siglo 3 de septiembre de 1959: titular, portada. En recuadro: «Ministro del Interior dice que si no hubo ánimo de injuriar, el Gobierno retirará querella».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»

Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x