Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)

Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los conflictos y procesos judiciales analizados, se revelan las diferencias ideológicas y políticas existentes en el país, haciendo difícil asegurar la percepción de imparcialidad, de neutralidad e independencia de los tribunales.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

40«¡Libre Julieta! Abogados Luis Quinteros Tricot y Raquel Weitzman. En su declaración señaló que en ese discurso criticó la política del Gobierno, pero no injurió al Presidente. Pero el Gobierno no quedó satisfecho», El Siglo , 5 de septiembre de 1959: titular.

41Bernardo Araya, Unidad Sindical y Lucha Ideológica , Informe presentado a la sesión plenaria del comité central, Santiago, Partido Comunista de Chile, 11 de septiembre de 1959.

42 El Siglo publicó noticias y detalles de los alegatos en las ediciones del 17 y 18 de septiembre de 1959.

43«Provocación en Tocopilla. Gobernador allanó local y amenazó con nuevos procesos. Reclutan testigos falsos. Mujeres desmienten a policías», El Siglo , 6 de septiembre de 1959: portada: titular; «Los homenajes se multiplicaron. También se le realizó un homenaje al inicio del pleno del comité central del Partido Comunista», El Siglo , 12 de septiembre de 1959: 6.

44 El Siglo informaba en detalle sobre el desarrollo del proceso en varias ediciones. «Declaraciones contradictorias de falsos testigos contra Julieta», El Siglo, 24 de septiembre de 1959, en páginas centrales.

45«Reconstitución de escena en la sede del Partido Comunista», El Siglo , 25 de septiembre de 1959: páginas centrales. En la edición de El Siglo de 30 de septiembre de 1959 (pág. 16) se informa que Julieta Campusano está en Santiago y que el ministro continúa con el proceso. En la edición de 3 de octubre de 1959, en páginas centrales, se publica una entrevista a Julieta Campusano, quien relató el proceso de reconstitución de escena en Tocopilla y su visión del proceso.

46«Cerrado el sumario, el fiscal de la Corte de Apelaciones ha pedido dos años de relegación para Julieta Campusano», El Siglo, 29 de octubre de 1959: 16.

47«El gobierno pidió la pena de 3 años y un día para Julieta Campusano», El Siglo , 8 de noviembre de 1959: 20.

48«Calumnias. Abogado de gobierno responde defensa de Julieta», El Siglo , 10 de noviembre de 1959: páginas centrales.

49«Único testigo presencial contra Julieta “tomó notas” con los brazos cruzados», El Siglo , 14 de noviembre de 1959: 16.

50«El abogado de JC solicitó que se procesara a los testigos falsos presentados por el gobierno», El Siglo , 18 de noviembre de 1959: páginas centrales.

51«Mensaje y denuncia de Julieta se leyó en el Teatro Princesa. “No temo a la relegación, pero el problema es otro: la democracia está en peligro”», El Siglo , 16 de noviembre de 1959: 4.

52«El PC protesta por el fallo contra Julieta. El proceso fue una maquinación de funcionarios subalternos del Ejecutivo», El Siglo , 3 de diciembre de 1959: portada, titular y páginas centrales 8 y 9.

53«Un odioso precedente de persecución y venganza política. Declaración entregó ayer la comisión política respondiendo a un “desmentido de la Secretaría General de Gobierno”», El Siglo , 5 de diciembre de 1959: 10.

54Ibíd., 10; «¡Todavía le parece poco al Gobierno! Quiere que a Julieta se la condene más duramente: abogado apeló al fallo», El Siglo , 6 de diciembre de 1959: 12; «Insiste el PC: Artera maniobra es el proceso contra Julieta Campusano», El Siglo, 7 de diciembre de 1959: titular, portada; «Libertad para Julieta pidieron damas a Edecán del Presidente», El Siglo , 8 de diciembre de 1959: 20.

55«Comunistas intentan desfigurar la verdad en inaceptables triquiñuelas abogadiles», La Nación , 8 de diciembre de 1959: 5; «Gobierno reitera posición frente a dirigentes comunistas», El Mercurio , 8 de diciembre de 1959: 23; «Gravedad de las injurias de Julieta Campusano contra el Primer Mandatario», La Nación, 6 de diciembre de 1959: 11.

56«Gobierno se desiste en la querella contra Julieta. Esta decisión fue adoptada después de conocer la declaración publicada por la dirigente femenina en el diario El Siglo » , El Siglo , 13 de diciembre de 1959: portada y páginas centrales.

57«Desistida acción contra Julieta Campusano», El Mercurio , 17 de diciembre de 1959: 23.

58«Fondos para ayudar a Julieta Campusano engrosan caja del Partido Comunista», La Nación , 20 de diciembre de 1959: 10.

59 Senado . 5ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 25 de noviembre de 1958: 193 y ss.

60 Cámara de Diputados . 14ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 17.20). 9 de diciembre de 1958: 842.

61 Senado . 6ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 26 de noviembre de 1958: 202.

62 Ibíd., 203.

63 Cámara de Diputados . 16ª Sesión (especial: de 11.15 a 16). 10 de diciembre de 1958: 896.

64Ibíd., 919.

65Ibíd., 909.

66Ibíd., 891 (diputado liberal Guillermo Donoso).

67 Ley 13. 296. Diario Oficial , 2 de marzo de 1959. «Modifica el inciso 2°, y agrega inciso final al Artículo 102°, y agrega disposición transitoria a continuación de la décima de la Constitución Política del Estado».

68Las modificaciones fueron introducidas a principios de 1959. «Proyecto que modifica los Códigos Orgánico de Tribunales, de Procedimiento Civil y de Procedimiento Penal. (Se aprueba)». S enado . 17ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 7 de enero de 1959: 510.

69 Mensaje de S.E. el Presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez , 21 de mayo de 1960. (Artículo 15. Desde que una solicitud de indulto sea entregada por el reo a la autoridad correspondiente, aquella y sus antecedentes tendrán el carácter de confidencial y quedará prohibido a los funcionarios de los Servicios de Prisiones, de las Intendencias y Gobernaciones y del Ministerio de Justicia informar o dar datos respecto a su tramitación. En consecuencia, ninguna autoridad, funcionario o particular podrá tramitar o gestionar el despacho de indultos o interesarse en ellos).

70 Cámara de Diputados . 38ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 19.30). 4 de marzo de 1959: 2655; Mensaje de S. E. el Presidente de la República, Cámara de Diputados . 1ª Sesión. (Ordinaria: de 16.16 a 19.40). 2 de junio de 1959: 8-21.

71Diputado Víctor Flores Castelli (PR), Cámara de Diputados. 19ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.58). 16 de diciembre de 1959: 1146; Ley 14.511: «Establece los Juzgados de Letras de Indios que señalan y fijan normas sobre división de comunidades, liquidación de créditos y radicación de indígenas», 27 de diciembre de 1960.

72«Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento recaído en el proyecto que modifica la legislación sobre división de comunidades, liquidación de créditos y radicación de indígenas», Senado . 17ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 22 de noviembre de 1960. Anexos 841 y ss.

73 Cámara de Diputados . 21ª Sesión (especial: de 17. 30 a 19.23). 17 de diciembre de 1959: 1224.

74Ibíd.

75Fue fundador de la Corporación Araucana en 1938 (cercana al Partido Conservador) y en 1940 asistió al Primer Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, México.

76 Cámara de Diputados . 21ª Sesión (especial: de 17. 30 a 19.23). 17 de diciembre de 1959: 1231.

77Ibíd., 1227.

78Ibíd., 1229.

79Ibíd., 1230. Se mantuvo la Dirección de Asuntos Indígenas, promulgando el DFL 1/950 en julio de 1961: «Fija la dependencia, atribuciones y las plantas del personal de la Dirección de Asuntos Indígenas», 3 de julio de 1961. Cursiva de los autores.

80En 1961 Alessandri nombró a Venancio Coñuepán como consejero del Banco del Estado.

81Véase Mylène Valenzuela Reyes, La política indígena del Estado Chileno y la legislación Mapuche (tesis, Universidad de Chile [1992], revisada y complementada por la autora en 2002). .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»

Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x