Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)
Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
104Véase El « a-b-c» de la Democracia Cristiana , Cuadernos de Divulgación Doctrinaria, Concepción, 1962.
105Orlando Millas, « El fracaso del gobierno de los gerentes », Santiago, 1960: 23. Ese es el informe que presentó Orlando Millas, a nombre de la Comisión Política, a la Sesión Plenaria del Comité Central del Partido Comunista de Chile realizada en marzo de 1960 en Santiago.
106Ricardo Gamboa Valenzuela, «Reformando reglas electorales: La Cédula Única y los pactos electorales en Chile (1958-62)» , Revista de Ciencia Política (Santiago), 31(2), 2011: 159-86.
107 Senado . 37ª Sesión (especial: de 11 a 13). 6 de septiembre de 1960: 2591.
108Concluye Javier Bustos López que «(…) la administración de Jorge Alessandri [transformó la] tecnocracia estatal con vocación pública (principalmente instalada en la CORFO) a una tecnocracia de tipo “gerencial”, con vocación privada» («Tecnocracia en el poder: “un caso de apartidismo frustrado”. El ethos tecnocrático del gobierno de Jorge Alessandri y su influencia en la derecha chilena. 1958-1964». Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia, Universidad Alberto Hurtado, 2011: 11).
109Ortúzar formaría el movimiento alessandrista para las elecciones de 1970, presidió la llamada Comisión Ortúzar que elaboró la Constitución de 1980 y desde 1982 hasta 1990 fue ministro del Tribunal Constitucional creado por el régimen militar.
110«Jorge Alessandri Rodríguez. Mensaje al país en el día de la transmisión del Mando » , 4 de noviembre de 1958. En Gisela Silva E. (comp.). Jorge Alessandri: Su pensamiento político . Santiago: Andrés Bello, 1985: 9.
111 Cardemil, Alberto. El camino de la utopía: Alessandri, Frei, Allende, pensamiento y obra , Santiago: Editorial Andrés Bello, 1997: 29.
112Mediante el DFL 190 de 1960, Alessandri modificó el Código Tributario, incluyendo las atribuciones de los Servicios de Impuestos Internos; por el DFL 338 de 1960 modificó el Estatuto Administrativo, para «uniformar todas las normas antedichas en un solo cuerpo, para reglar sus relaciones con el personal de la Administración Pública». Sobre la política habitacional véase: Boris Cofré Schmeisser, «Los vecinos de villas: El problema y la política habitacional de los sectores de ingresos medios. Santiago de Chile, 1952-1964», Revista Tiempo Histórico , Santiago-Chile, Año 6 / N°11 / julio-diciembre de 2015 / 121-139; «El sueño de la “casa propia”». Estado, empresarios y trabajadores ante el problema de la vivienda y urbanización residencial. Santiago de Chile, 1952-1973». Tesis doctoral en historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
113Para un resumen conciso del programa económico véase: Stallings Barbara. Class Conflict and Economic Development in Chile, 1958-1973 , Standford, CA: Stanford University Press, 1978, capítulo 4.
114Estrictamente hablando, en Chile hubo 9 terremotos entre el 21 de mayo y el 6 de junio de 1960, según el informe del subdirector del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile Edgar Kausel, Imágenes visuales en «La Respuesta - Terremoto en Valdivia 1960», documental realizado por la Universidad de Chile y por el Departamento Audiovisual de dicha casa de estudios. Fue estrenado el 11 de abril de 1961. .
115«“Acuartelan” a intendentes y gobernadores. Dice Jaime Silva: “Puede haber estado de sitio y disolución de sindicatos”», El Siglo, 10 de mayo de 1960: portada.
116El art. 364 del Código del Trabajo de 1931 estipulaba: «Los sindicatos constituidos en conformidad a las disposiciones de este título serán instituciones de colaboración mutua entre los factores que contribuyen a la producción y, por consiguente, se considerarán contrarias al espíritu y normas de la ley, las organizaciones cuyos procedimientos entraban la disciplina y el orden en el trabajo».
117«Gobierno actualiza el cuento de la “sedición”», El Siglo , 14 de mayo de 1960: titular, portada.
118«Hoy cumple 60 días huelga del carbón», El Siglo , 15 de mayo de 1960: portada; «Paro nacional iniciará mañana la construcción» [por 24 horas prorrogables], El Siglo , 16 de mayo de 1960: portada; «Huelga en doce fundos del SNS. Paro nacional realizan hoy obreros de la construcción», El Siglo , 17 de mayo de 1960: portada.
119Para detalles sobre estos movimientos, véase: Gabriel Salazar, La violencia política popular en las “grandes alamedas”: la violencia en Chile, 1947-1987 (Una perspectiva histórico-popular) Santiago: 1ª Edición, SUR, 1990: 288-300; Arancibia et. al. (2001): passim. Para las normativas y reglamentos que gobernaban los conflictos laborales véase: Juan Manríquez Ulloa, «Conflictos colectivos del trabajo», Santiago: Instituto de Capacitación Sindical y Social, Departamento Nacional de Publicaciones, Prensa y Propaganda, 1964.
120Para la historia de esta práctica véase: Tito E. Solari Peralta y Ximena Tudela Jiménez, «Remisión condicional de la pena. Reclusión nocturna y libertad vigilada», Revista de Derecho , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, N° 7 (1983): 241-264; Juan Carlos Marín González, «Algunos aspectos procesales de la Ley N° 18.216», Revista de Estudios de la Justicia, N° 10, 2008: 63-103.
121 Senado . 3ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 31 de mayo de 1960: 56-57.
122El gobierno se refería a la modificación de la ley de régimen interior de 22 de diciembre de 1885: «Fija el texto de la ley orgánica del servicio de Gobierno Interior de la República; deroga la ley de régimen interior, de 22 de diciembre de 1885, Decreto con Fuerza de Ley N° 22, Min. de Hacienda».
123 Senado . 3ª Sesión. Supra . 31 de mayo de 1960: 74.
124Ibíd., 75.
125Ibíd., 90.
126 Senado . 1ª Sesión (a las 16). 24 de mayo de 1960: 16.
127 Cámara de Diputados .1ª Sesión (especial: de 16.15 a 17.16 horas). 24 de mayo de 1960: 22-40.
128Acusación constitucional contra Ministro de Hacienda, Economía y Minería, señor Roberto Vergara Herrera, y Ministro de Trabajo y Previsión Social, señor Eduardo Gomien Díaz. Informe de la Comisión de Acusación Constitucional contra los señores Ministros de Hacienda, Economía y Minería, don Roberto Vergara Herrera, y de Trabajo y Previsión Social, don Eduardo Gomien Díaz. Cámara de Diputados . 1ª Sesión (especial: de 16.15 a 17.16). 24 de mayo de 1960: 22-40.
129 Cámara de Diputados . 26ª Sesión (especial: de 11.15 a 1.03 horas). 24 de julio de 1960: 2135-2148.
130Ibíd., 2187.
131Ibíd., 2189. Cursiva de los autores.
132Diputado José Cademártori, Cámara de Diputados . 2ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 20.30 horas). 4 de octubre de 1960: 246.
133 Senado . 9ª Sesión (ordinaria: de 16 a 19). 19 de octubre de 1960: 490.
134«Avalancha de paros en todo el país. Hoy se suman los profesores y estudiantes», El Siglo , 5 de mayo de 1960: portada; «Mañana se hace total el paro de los metalúrgicos. Los trabajadores de la electricidad cumplieron una semana de paro. El magisterio decide mañana si continúa», El Siglo , 8 de mayo de 1960: titular, portada. Hay varias investigaciones sobre las huelgas en distintos sectores entre 1959 y 1962, por ejemplo: Joel Stillerman, «Space, Strategies, and Alliances in Mobilization: The 1960 Metalworkers” and Coal Miners” Strikes in Chile», Mobilization: An International Journal , 8 (1), 2003: 65-85; «From Solidarity to Survival: Transformations in the Culture and Styles of Mobilization of Chilean Metalworkers under Authoritarian and Democratic Regimes, 1945-1995». Ph.D. dissertation, 1998, Department of Sociology, New School for Social Research: chapter 3; Luis Vitale, Interpretación Marxista de la historia de Chile (Vol. VI). De Alessandri P. a Frei M. (1932-1964) , Santiago: LOM, 1998: 360-65; Ángela Vergara Marshall, «Conflicto y Modernización en la Gran Minería del Cobre (1950-1970)», Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Historia , 37, Vol. II, julio-diciembre de 2004: 419-436; Peter Winn, Weavers of the Revolution: The Yarur Workers and Chile ’ s Road to Socialism , New York: Oxford University Press, 1986. (Tejedores de la Revolución. Los trabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo . Santiago: LOM, 2004; traducido por Verónica Huerta y Paula Salazar).
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.