Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)
Здесь есть возможность читать онлайн «Brian Loveman - Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile - 1958-1973)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
82 Cámara de Diputados . 21ª Sesión (especial: de 17. 30 a 19.23). 17 de diciembre de 1959: 1246.
83Isabel Hernández , Autonomía o ciudadanía incompleta: el pueblo mapuche en Chile y Argentina. Serie población y desarrollo . N° 41. Santiago: CEPAL, 2003: 135-36. Uno de los casos de 1961, fallado en contra de la comunidad indígena del fundo Quinquén, se resolvería formalmente recién en 1992 cuando el gobierno de Patricio Aylwin se comprometió a dar solución a un conflicto que amenazaba con el desalojo de la comunidad, disponiendo para ello la compra por parte del Estado para los pehuenche de un total de 26.510 hectáreas, compuesta por el fundo Quinquén de 7.015 hectáreas y el fundo Galletué de aproximadamente 19.495 hectáreas. Sólo 15 años después, tras largos y complicados litigios, el activismo de varias ONG y la intervención de instancias del Estado, como la CORFO, el 13 de diciembre de 2007 la comunidad mapuche pehuenche de Quinquén, Bío Bío, en la comuna de Lonquimay, recibiría finalmente del Estado de Chile el título de propiedad sobre sus tierras ancestrales (Raúl Molina y José Aylwin, «Comunidad de Quinquén», El Mostrador , 13 de diciembre de 2007: ).
84Diputado Luis Valdés Larraín, Cámara de Diputados . 39ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 19.20). 10 de marzo de 1959: 2766. Un debate sobre las facultades extraordinarias sigue en las pp. 2767-2780.
85Ibíd., 2768. Cursiva de los autores.
86 Summa Theologica , primma secunde, cuestio 95 , art. 2: «Toda ley humana se deriva de la ley natural y si no, no es propiamente ley». Se argumenta que toda ley que no se deriva de la ley natural es una ley injusta y por lo tanto el gobierno del que emana es un gobierno injusto.
87John Locke , Two Treatises of Government , Cambridge: Cambridge University Press, 1988. Locke explicaba que el recurso a la resistencia se justificaba, ante todo, por el hecho de que el gobernante abandonaba el uso de la razón y el recurso a la ley, para reemplazar éstas por el uso de la violencia, que era su contracara (Véase John Dunn, The Political Thought of John Locke: An Historical Account of the Argument of the “Two Treatises of Government” Cambridge . Cambridge University Press . 1969: 179).
88Locke trató el tema de «disolución del gobierno» en el capítulo XIX. Escribió que el pueblo tiene el derecho de rebelión y resistencia contra la tiranía, incluso cuando el poder ejecutivo no ejecuta la ley («when he who has the supreme executive power, neglects and abandons that charge, so that the laws already made can no longer be put in execution. This is demonstratively to reduce all to anarchy, and so effectually to dissolve the government: for laws not being made for themselves, but to be, by their execution, the bonds of the society, to keep every part of the body politic in its due place and function; when that totally ceases, the government visibly ceases»). En estas condiciones, «el pueblo tiene el derecho de recuperar la soberanía delegada, convertirse en Supremo y continuar como legislador, por sí, o erigir una nueva forma [de gobierno], o bajo la forma antigua, entregar el mando a nuevas manos, según su parecer». (Locke, 1988: 428). Esta frase fundaba la declaración de independencia de Estados Unidos en 1776: «The People have a Right to act as Supreme, and continue the Legislative in themselves, or erect a new Form, or under the old form place in the new hands, as they think good».
89 Cámara de Diputados . 39ª Sesión, Supra . 10 de marzo de 1959: 2769.
90 Cámara de Diputados . 45ª Sesión (especial: de 10.15 a 3.58 horas del día jueves 19). 18 de marzo de 1959: 3150.
91Ibíd., 3197. Cursiva de los autores.
92Cursivas de los autores. Senado . 31ª Sesión (especial: de 10.15 a 3.58 horas). 13 de marzo de 1959: 1425-27. El debate sobre la inconstitucionalidad de la delegación de facultades extraordinarias al Presidente se daría nuevamente en 1962, cuando el gobierno propuso una «ley normativa» para iniciar una reforma agraria mediante una serie de decretos con fuerza de ley. Serían recurrentes los debates en relación con la constitucionalidad de la delegación de facultades al Ejecutivo hasta 1970.
93Ibíd., 1428.
94Ibíd., 1440-41. Cursiva de los autores.
95Para una lista detallada de los distintos tipos de violencia política que registraba la prensa diaria en este período, véase: Patricia Arancibia Clavel, Maria de los Ángeles Aylwin Ramírez y Soledad Reyes del Villar , Los Hechos de Violencia en Chile: del discurso a la acción, Santiago: Fundación Libertad y Desarrollo, 2003.
96 National Security Archive, « CHILE 1964 : CIA Covert Support in Frei Election Detailed; Operational and Policy Records Released for First Time». ; ; The Church Committee Report, 94th Congress 1st. Session, U.S. Senate, «Covert Action in Chile, 1963-1973». Staff Report of the Select Committee to Study Governmental Operations with Respect to Intelligence Activities.
97El art. 79 de la Constitución Política de 1925 estipulaba: «Los cinco miembros del Tribunal Calificador se elegirán por sorteo entre las siguientes personas: uno, entre los individuos que hayan desempeñado los cargos de Presidentes o Vice Presidentes de la Cámara de Diputados por más de un año; uno, entre los individuos que hayan desempeñado los cargos de Presidentes o de Vice Presidentes del Senado , por igual período; dos, entre los individuos que desempeñen los cargos de Ministros de la Corte Suprema, y uno, entre los individuos que desempeñen los cargos de Ministros de la Corte de Apelaciones de la ciudad donde celebre sus sesiones el Congreso. La ley regulará la organización y funcionamiento del Tribunal Calificador».
98Para una descripción resumida de la estructura jurídica que regía las huelgas en Chile, véase: U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics , Labor Law and Practice in Chile , BLS Report 339, Washington, D.C., 1968.
99 Senado . 31ª Sesión. Supra . 13 de marzo de 1959: 1446.
100Para las visiones desde la derecha e izquierda de los discursos sobre la violencia política en este período, véase: Patricia Arancibia, Los Orígenes de la Violencia Política en Chile: 1960-1973 , Santiago: Universidad Finis Terrae/Fundación Libertad y Desarrollo, 2001; Marcelo Casals Araya, El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo” 1956-1970 , Santiago: LOM, 2010.
101En uso de las facultades concedidas de acuerdo con las atribuciones que le confiere el Título VIII de la Ley 13.305, publicada en el Diario Oficial 24.311, de 6 de abril de 1959, Alessandri promulgó el Decreto con Fuerza de Ley N° 181, que estableció el Consejo Superior de Seguridad Nacional (CONSUSENA) y la Junta de Comandantes en Jefe. Con el CONSUSENA se ligaban potencialmente las misiones de todos los ministerios al tema de seguridad nacional , reafirmando el legítimo papel de las Fuerzas Armadas en casi todos los ámbitos socioeconómicos si se amenazara, de alguna manera, la seguridad nacional. Las instituciones militares iban incrementando su participación en varios sectores de la vida civil y creando nuevas entidades empresariales militares. Véase: Hugo Frühling, Carlos Portales y Augusto Varas, Estado y fuerzas armadas , Santiago: FLACSO, 1982: 71-72.
102Véase los debates en Cámara de Diputados . 57ª Sesión (especial: de 20.15 a 22.26 horas). 8 de abril de 1959: 3794 y ss.
103 Cámara de Diputados . 55ª Sesión (ordinaria: de 16.15 a 17.33 horas). 4 de abril de 1959: 3726.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.