Alberto Espejel Espinoza - Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Espejel Espinoza - Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para un sistema de partidos, pluralista moderado, en el cual tres organizaciones partidistas (PRI, PAN y PRD) obtuvieron arriba del 80% (1988 a 2012), la insatisfacción de las principales demandas de la sociedad les ha cobrado factura. Además, ello explica, en parte, el éxito de MORENA, partido creado en 2014 y la vertiginosa caída que tuvieron los otrora llamados «partidos mayoritarios» (PRI, PAN y PRD) en 2018. Ahora bien, pese a estos cambios vertiginosos que ha tenido la vida política en México en los últimos años, poco se sabe sobre las transformaciones o continuidades partidistas internas. En esa tesitura, la pregunta fundamental que guía la presente obra es ¿por qué, en la actualidad, los partidos políticos en México poseen ciertos rasgos organizativos y no otros?

Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México. Los casos del PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y MORENA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dr Enrique Luis Graue Wiechers - фото 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Dr. Manuel Martínez Justo

Director

Mtra. Nora Goris Mayans

Secretaria General Académica

Dra. Laura Páez Díaz de León

Secretaria de Posgrado e Investigación

Mtro. Fernando Martínez Ramírez

Coordinador de Servicios Académicos

Lic. Norma Guadalupe Rojas Borja

Jefa de la Unidad de Servicios Editoriales

Catalogación en la publicación UNAM Dirección General de Bibliotecas y - фото 2

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información

Nombres:Espejel Espinoza, Alberto, autor. | Díaz Sandoval, Mariela, autor.

Título:Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México. Los casos del PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y MORENA / Alberto Espejel Espinoza, Mariela Díaz Sandoval.

Descripción:Primera edición. | México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2022.

Identificadores:LIBRUNAM 2124559 (libro electrónico) | ISBN 9786073056373 (libro electrónico).

Temas:Partidos políticos -- México. | Democracia -- México. | México -- Política y gobierno. | Partidos políticos -- Organización -- México.

Clasificación:LCC JL1298.A1 (libro electrónico) | DDC 324.272—dc23

Primera edición digital: 2022

D.R. © UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán,

C.P. 04510, Ciudad de México, México.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n,

C.P. 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Unidad de Servicios Editoriales.

Esta edición y sus características son propiedad

de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Prohibida la reproducción total o parcial

por cualquier medio sin la autorización escrita

del titular de los derechos patrimoniales.

ISBN: 978-607-30-5637-3

Hecho en México

Made in Mexico

Índice de contenido

Introducción

Capítulo 1 Tendencias organizacionales y democracia interna 1.1 Argumentos a favor y en contra de la democracia interna

1.1.1 Génesis del uso del concepto democracia interna en México

1.1.2 Estado de la cuestión

1.2 Tendencias organizacionales 1.2.1 Democracia interna como respuesta y problema a resolver

1.2.1.1 Democracia interna como explicación

1.2.1.2 Democracia interna como interrogante abierta

1.2.2 Democracia interna. Distribución de poder intrapartidario

1.2.2.1 Democracia interna. Diversas definiciones

1.2.2.2 Democracia interna como distribución de poder. Dimensiones e indicadores

1.2.2.3 Dimensiones e indicadores relevantes

1.3 Origen, estabilidad y tendencia organizacional

1.3.1 Génesis partidaria

1.3.2 Estabilidad de reglas y procesos y posibilidad de cambio

1.3.3 Tendencias organizacionales

1.3.4 ¿Es posible el cambio en la democracia interna?

1.4 Metodología

Capítulo 2 Entre la concentración de poder en el Presidente de la República (1946-2000, 2012-2018) y la fragmentación entre diversos actores (Comité Ejecutivo Nacional y gobernadores) (2000-2012, 2018-2020)

2.1 Momento de génesis

2.2 Articulación

2.2.1 Tendencia organizacional con líder dominante

2.2.2 Selección de dirigentes nacionales

2.2.3 Del dedazo y los candidatos presidenciales

2.2.4 El control político del Presidente y el CEN

2.3 Causas y signos del cambio: derrotas electorales, conflicto entre el Presidente y los gobernadores (poderes estatales) y pérdida de la Presidencia

2.4 Tendencia organizacional, entre gobernadores-dirigentes (2000-2012) y Presidente (2012-2018)

2.4.1 Selección de dirigencias

2.4.2 Candidato presidencial

2.4.3 Control político del CEN y el CPN

2.4.4 Notas finales sobre el PRI

Capítulo 3 Partido Acción Nacional. De la concentración del poder en los grupos fundadores a la distribución entre grupos emergentes 3.1 Momento de génesis

3.1.1 Articulación

3.2 Tendencia organizacional de élite nacional (1940-1990)

3.2.1 Selección de dirigentes

3.2.2 Candidatos presidenciales

3.2.3 El control político en manos de la élite nacional

3.3 Crecimiento electoral: nuevas exigencias de cambio 2 y 1/2

3.4 Entre el poder de los estados y el gobierno (2000-2013), al de la élite nacional (2014-2018)

3.4.1 Selección de dirigentes

3.4.2 Candidatos presidenciales

3.4.3 El control político de los órganos ejecutivos y deliberativos

3.5 Notas finales sobre el PAN

Capítulo 4 Partido de la Revolución Democrática. Del dominio del liderazgo carismático al de las fracciones

4.1 Momento de génesis

4.2 Articulación

4.3 La huella del líder carismático por encima de las fracciones (1990-1999)

4.3.1 De lo indirecto a lo directo en la selección de dirigencia nacional

4.3.2 Selección de candidato presidencial

4.3.3 Control político de parte del líder carismático y el dirigente nacional

4.4 Causas y signos del cambio: derrota electoral y conflicto entre el líder carismático y las fracciones

4.5 Situación actual: fracciones por encima del líder carismático

4.5.1 Selección de dirigencias

4.5.2 Candidato presidencial

4.5.3 Del control político: Quien quita pone y quien coopta aplica la norma

4.6 Notas finales sobre el PRD

Capítulo 5 De la dinastía familiar (1991-2011) al liderazgo tras bambalinas en el PVEM (2011-2018)

5.1 La génesis del verde

5.2 Articulación lograda

5.3 Huella del líder en el PVEM (primera etapa, 1991-2001)

5.3.1 Selección de dirigencia, la prevalencia del fundador

5.3.2 Del candidato presidencial propio al externo

5.3.3 Control político del fundador

5.3.4 Profundización de la tendencia (2001-2019)

5.4 Tendencia actual, de lo familiar a lo grupal

5.4.1 Del dirigente hereditario a los voceros

5.4.2 De la Asamblea al Consejo Político Nacional

5.4.3 Control político

5.5 Notas finales sobre el PVEM

Capítulo 6 El disfraz colegiado del Partido del Trabajo

6.1 Génesis partidaria

6.2 Articulación

6.3 Huella del líder en el PT (primera etapa, 1991-2010)

6.3.1 Dirigentes

6.3.2 Candidato presidencial

6.3.3 Control político

6.4 Profundización de la tendencia (2009 y 2010)

6.5 Situación actual (2010-2019)

6.5.1 Dirigentes nacionales

6.5.2 Candidatos presidenciales externos

6.5.3 Control político

6.6 Notas finales sobre el PT

Capítulo 7 Movimiento Ciudadano, el partido de un solo hombre

7.1 Momento de génesis

7.2 Articulación

7.3 La huella del líder fundador (1999-2010)

7.3.1 Dirigencia nacional, 1999-2010

7.3.2 Candidato presidencial, 2000-2006

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Tendencias organizacionales y democracia interna en los partidos políticos en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x