Caryl Férey - Zulú

Здесь есть возможность читать онлайн «Caryl Férey - Zulú» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zulú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zulú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras una infancia traumática en la que asistió al asesinato de su padre y de su hermano por el mero hecho de ser negros en la Sudáfrica del apartheid, Ali Neuman ha conseguido superar todos los obstáculos hasta convertirse en jefe del Departamento de Policía Criminal de Ciudad del Cabo. Pero si la segregación racial ha desaparecido, se impone otro tipo de apartheid, basado en la miseria, la violencia indiscriminada y el contagio del Sida a gran escala. Tras la aparición del cuerpo sin vida de Nicole Wiese, hija de un famoso jugador de rugby local, Ali Neuman deberá introducirse en el mundo de las bandas mafiosas dedicadas al tráfico de drogas.

Zulú — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zulú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Joost Terreblanche había demostrado una eficacia notable, era un «limpiador de bantustán» cuyas proezas se mencionaban en las escuelas militares. Como recompensa a sus leales servicios, el gobierno atribuyó una nueva residencia a la familia del militar.

Ross y Fran Ϛois, los dos hijos robustos y vigorosos que su mujer le había dado pese a sus carencias, habían crecido hasta entonces en el ambiente austero y confinado de los cuarteles: el marco encantador de la nueva propiedad sería, a sus dieciséis y catorce años respectivamente, su nuevo territorio de libertad. Joost estaba orgulloso de su situación y confiaba en el futuro. Ruth, su mujer, lo preocupaba más: era el eslabón débil de la familia.

De constitución frágil, Ruth sostenía que no podía ocuparse ella sola de una casa tan grande, una vivienda del más puro estilo colonial y de la que no habrían renegado los antepasados hugonotes de Joost. Cocinera, jardinero, asistenta, boy…, Ruth no tardó en rodearse de todo un abanico de ayuda doméstica. Por supuesto, el acceso a la casa estaba vigilado: pero Joost no podía sospechar que el enemigo vendría de dentro.

El jardinero negro, un zulú llamado Jake. Bajo su sempiterno gorro rojo descolorido y sus guantes raídos, armados con tijeras de podar, se escondía el alma de un granuja: Ruth nunca debería haber dejado a François con ese tipo, y menos aún haber permitido que lo ayudara a plantar sus malditas flores. François era más joven, más impulsivo, más frágil que Ross, que era sólido en todos los aspectos -había que verlo serrar madera-. El jardinero le había llenado la cabeza de ideas negras al muchacho. Sabía que François era vulnerable. Lo había manipulado con sus humildes sonrisas de cafre embrutecido bajo el sol… A François le bastaron dos años para repetirle esas tonterías a su padre a la cara, una noche durante la cena, con toda la convicción del joven imbécil que está descubriendo el mundo. Joost se había mostrado firme, pero François se había encarado con él. Explicaciones, amenazas, castigos y palizas. Por mucho que Ruth llorara y suplicara, era en vano, ninguno de los dos cedió. Al jardinero le dieron una paliza también y lo despidieron, y a François lo mandaron a un colegio interno. Joost se decía que no era más que una crisis de adolescencia: él había sometido a otros hombres mucho más duros de pelar que ese blandengue. Más tarde se lo agradecería.

Cuando cumplió dieciocho años, François volvió un día de su internado y les anunció que se marchaba definitivamente de la casa familiar. Su padre amenazó con renegar de él; su madre, con suicidarse; y su hermano mayor, con «partirle la cara». François se marchó a escondidas y se reunió con sus amigos beatniks (como los llamaba su padre), una pandilla de adictos al humanismo, a los derechos humanos y a la marihuana que habían terminado de adoctrinarlo con sus utopías igualitarias. Igualitarias mis cojones, fulminaba el coronel: ¡como si los negros fueran capaces de tener igualdad! ¡No había más que ver a África, África con sus ojos rodeados de moscas: reyezuelos con quepis que se apropiaban de las riquezas del país para su clan, emperadores de chicha y nabo, jefes guerreros codiciosos y sanguinarios, ministros de tres al cuarto, poblaciones enteras hambrientas y analfabetas a las que se desplazaba de aquí para allá como si se tratara de ganado! Los negros, cuando tenían el poder, se mostraban inmaduros, violentos, mentirosos, incompetentes e incultos: no tenían nada que enseñarles a los blancos, y menos aún el espíritu de libertad y de igualdad. No se compartían dos siglos de duro trabajo con adeptos al machete. Bastaba ver su hermoso símbolo, Mandela, y a su esposa Winnie, que asistía a las sesiones de tortura perpetradas contra los oponentes al ANC; los miles de crímenes cometidos en nombre de la «liberación» -Azapo, ANC, Inkatha, UDF, ¡se mataban todos entre sí por el poder!-. Los blancos supuestamente liberales que militaban por la causa negra eran izquierdistas inconsecuentes, y François desde luego era un loco por desafiar así a su padre. ¡Que no vuelva a poner los pies en esta casa, ¿estamos?!

De hecho, no lo volvieron a ver. Tres años sin noticias, hasta esa nota de servicio que Joost había recibido de la SAP: François Terreblanche acababa de ser detenido por el asesinato de su novia, Kithy Brown, a la que habían encontrado muerta en un sórdido cuchitril del centro de Johannesburgo. Vergüenza, ira, amargura, el coronel no había movido un dedo para defender a su hijo, que había sido condenado a cinco años de cárcel.

Habían ido a visitar a François antes de su ingreso en prisión. Loca de dolor, Ruth le había vaticinado a su hijo que moriría justo antes de que saliera en libertad, y que su muerte pesaría sobre su conciencia. De naturaleza más sobria y menos histriónica, Joost le había deseado buena suerte entre los negratas.

El tiempo había pasado. Tres años en los que Ruth se había sumido en el espiritismo y las curas de reposo. La salud no era su fuerte, y la fatalidad, su obsesión: murió de un aneurisma justo antes de la liberación de su hijo. François, a quien su padre no había permitido asistir al funeral, la siguió menos de un mes después: suicidio, según concluyó la investigación interna.

Todo aquello era historia antigua.

Joost Terreblanche no había testificado en la Comisión Ver dad y Reconciliación [32]. Había obedecido las órdenes de un país que combatía la expansión del comunismo en África: la caída del muro de Berlín había precipitado también la del apartheid, pero los países occidentales, con la tapadera del boicot, los habían respaldado en su lucha contra los rojos. Esa era la verdad; en cuanto a la reconciliación, podían esperar sentados.

Terreblanche tenía hoy sesenta y siete años y una nueva línea de negocio extremadamente lucrativa; todo lo que tenía que ver con ese período trágico de su vida lo dejaba completamente frío. Una vez concluida, la operación que lideraba le permitiría reunirse con Ross, su hijo mayor, que, tras la expulsión de los granjeros blancos de Zimbabwe, se había refugiado en Australia. Se tomarían la revancha con el buen puñado de billetes que recibiría al final: con eso, agrandarían su granja. La convertirían en la mayor explotación de Nueva Gales del Sur.

Pero todavía había que lidiar con esos malditos cafres… Ese -o más bien ésa- no tenía muy buen aspecto.

– ¿Dónde la has encontrado? -preguntó Terreblanche.

– Aquí, con los demás…

El Gato estaba en un rincón oscuro del hangar, con una lima en la mano que se pasaba con cuidado por las uñas afiladas. La manga de su camisa estaba roja, y sus ojos aparecían turbios bajo unos párpados que fingían cansancio. La presa que le había traído a su amo estaba que daba pena verla, colgada de la viga, con los brazos atados a cadenas de bicicleta. Pam, la putita de la banda, que se había instalado a vivir en el hangar…

Terreblanche se acercó a la negra que hacía muecas bajo la luz blanquecina de los neones. Los dedos de sus pies apenas tocaban el suelo, y el acero sucio se le clavaba en las muñecas: una de ellas, rota, parecía haberle agotado las lágrimas.

– Ahora me vas a contar lo que ha pasado en la playa -le dijo.

Goteaba sangre de la cabellera medio arrancada de la putita. Un recuerdo del Gato.

Robusto, compacto, los deportes de combate y las operaciones especiales habían moldeado su cuerpo y su espíritu, lo que explicaba en parte que Joost Terreblanche no fuera de naturaleza paciente:

– ¡¿Y bien?! -gritó en el vacío del hangar.

Pam hizo un esfuerzo terrible por levantar los ojos. Eran oscuros, saltones, y los tenía fijos sobre la fusta.

– Gulethu… El nos dijo que alejáramos a los polis…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zulú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zulú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Caryl Férey - Plus jamais seul
Caryl Férey
Caryl Férey - Plutôt crever
Caryl Férey
Caryl Férey - Utu
Caryl Férey
Caryl Férey - Mapuche
Caryl Férey
Caryl Férey - Haka
Caryl Férey
Caryl Férey - Condor
Caryl Férey
Отзывы о книге «Zulú»

Обсуждение, отзывы о книге «Zulú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x