Denice Barrionuevo Balseca - El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil

Здесь есть возможность читать онлайн «Denice Barrionuevo Balseca - El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario.eQuizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han «superado» la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los niños y los jóvenes tienen tanta necesidad de la literatura como los adultos, pero para tener acceso a ella requieren de la compañía y ayuda de papás, mamás, abuelas, maestros que les lean, que compartan con ellos sus lecturas, que les acerquen al mundo de los libros y la palabra literaria con verdadero gusto, compartiendo con ellos el placer de la lectura como quien les entrega un tesoro.

Necesitan mirar libros y que les lean para hablar, para contar, para comprender el mundo, para entender a los otros, para respetarlos, para contradecirlos con argumentos. Necesitan leer para encontrarse a sí mismos, para reflexionar, para crear, para darle mayor sentido a su experiencia vital, para construirse y crear su propia historia.

Bibliografía

Arcenegui, J.M. (2014). La importancia de las ilustraciones en las obras infantiles. Publicaciones didácticas, 51, 115-122. Recuperado de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/051036/articulo-pdf

Bravo, L. (2017). Crecer Leyendo [Conferencia]. Seminario Internacional La literatura infantil y juvenil en el aula: eje transversal del desarrollo, XI Maratón del Cuento. Quito, Ecuador.

Chapela L. (2017). Dime, diré y dirás: los menores de siete años como lectores y autores. En CERLALC, Bebés lectores. ¿Cómo leen los que aún no leen?, pp. 7-13. Bogotá: CERLALC.

Durán, T. (2002). Leer antes de leer. Madrid: Anaya.

Fox, M. (2003). Leer como por arte de magia: cómo enseñar a tu hijo a leer en edad preescolar y otros milagros de la lectura en voz alta. México D.F.: Paidós.

García Lorca, F. (1999). Federico García Lorca para niños. Madrid: Susaeta Ediciones.

Gardner, H. (2005). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Madrid: Paidós.

Ibarbourou, J. de. (s.f.). Las canciones de Natacha. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=canciones-cuna&pag=12

Le Guin, U. (2013). Hay un salvajismo irreductible en los hombres. Recuperado de http://esabierto.blogspot.com/2013/10/ursula-k-le-guin-hay-un-salvajismo.html

Lerer, S. (2009). La magia de los libros infantiles. De las fábulas de Esopo a las aventuras de Harry Potter. Barcelona: Ares y Mares.

Lurie, A. (1998). No se lo cuentes a los mayores. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Ministerio de Educación de Chile. (2013). A viva voz. Lectura en voz alta. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.

Reyes, Y. (2009). La casa imaginaria. Bogotá: Norma.

Reyes, Y. (2013). Entrevista. Imaginaria, revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, 330.

Sarlé, P., Ivaldi, El. y Hernández L. (coords.). (2014). Arte, Educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Madrid: OEI.

Restrepo, D. (s.f.). Los cimientos de la casa imaginaria: poética y política en la primera infancia [en línea]. Espantapájaros. Recuperado de http://espantapajaros.com/2010/04/los-cimientos-de-la-casa-imaginaria-potica-y-poltica-en-la-primera-infancia/

Riesco, N. (2014). El mapa del caos [en línea]. Blog de Nerea Riesco. Recuperado de: https://www.goodreads.com/author_blog_posts/7480223-el-mapa-del-caos

Wolf, A. (2014). Einstein, las hadas y las musas [en línea]. Las huellas de la loba. Recuperado de http://alyana-wolf.blogspot.com/2014/05/einstein-las-hadas-y-las-musas.html

1. Leonor Bravo Velásquez. Escritora. Máster en Libros y literatura para niños y jóvenes por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado 60 libros, 50 de los cuales son de cuentos y novelas. Dos de sus libros forman parte de la Lista de Honor del IBBY, International Board on Books for Young People, Lista que reúne la literatura infantil más relevante del mundo. 2006, 2010. Promotora de lectura, escritura creativa y literatura infantil. Dirige un Taller de Escritura Creativa para niños y jóvenes desde el año 2004. En el año 2014 abrió al público su biblioteca privada con el nombre de CASA PALABRA Biblioteca Infantil y Juvenil.

Literatura infantil, entre la reflexión y la experiencia: un camino para explorarnos.

Denice del Pilar Barrionuevo Balseca2

Resumen

La trascendencia que tiene un maestro en la vida de sus estudiantes es innegable, mucho más si ellos se están preparando para ser educadores infantiles. La formación de los niños es una tarea hermosa y, al mismo tiempo, muy delicada, pues exige responsabilidad, respeto, conocimientos sólidos, interés permanente por la lectura y la investigación. “Nadie puede dar lo que no tiene”, por ello los futuros docentes de literatura infantil deben descubrir ese entusiasmo por la lectura, el poder mágico de las palabras. Silveyra (2002) afirma: “solo un lector hace nuevos lectores” (p. 27). La lectura ayuda a desarrollar la creatividad, el espíritu crítico, permite interiorizar valores humanos, sanar heridas. Por otro lado, la escritura de las propias creaciones artísticas fomenta la imaginación.

El reto es incentivar a los alumnos y a los futuros docentes de literatura infantil a explorar nuevas técnicas, ser originales, ir más allá de sus propios límites a través de experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de las potencialidades, y respondan a los estilos de aprendizaje. Amar lo que se hace es un privilegio en el crecimiento personal de los seres humanos, y la docencia es más que una profesión… es una misión de vida que se debe honrar.

Palabras clave: Lectura. Docente de Literatura Infantil. Desarrollo de potencialidades. Crecimiento personal.

Introducción

“Gracias profe, esta clase me ha ayudado a ser mejor persona”. Estas palabras constituyen el mejor estímulo para un maestro que ejerza esta maravillosa profesión, consciente de que trabaja con la vida y para la vida, por ello, en ese tiempo y espacio de un salón de clase, aparte de disfrutar y aprender de cada experiencia (pues un maestro nunca deja de aprender), puede trascender en sus estudiantes y juntos trabajar en esta búsqueda por ser mejores seres humanos, profesionales honestos, solidarios y persistentes. De ahí que todas las actividades propuestas en un curso de literatura infantil deben estar orientadas a despertar la capacidad reflexiva y creativa de los estudiantes, que aprendan a extraer lecciones de vida del acierto y del error, de la realidad o de un cuento de ficción, y estas enseñanzas aprendidas les motiven a una superación continua como futuros docentes de niños de Educación Inicial.

El objetivo de este trabajo es presentar algunas experiencias de clase realizadas con estudiantes de la Carrera de Educación Infantil, de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, en la asignatura de Literatura Infantil. En estas clases se potenciaron la participación y la responsabilidad de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, con clases vivenciales, motivándoles permanentemente a la lectura. Sobre todo se profundizó en la parte humana, en afianzar valores, pues las temáticas planteadas permitieron reforzar la práctica de la honestidad a través de actividades de auto y coevaluación con el apoyo de una rúbrica.

Se facilitaron en los estudiantes una correcta percepción y toma de conciencia de las reales características individuales (conocimiento de sí mismos) y del proceso de la interrelación humana. Se desarrolló su potencial creativo, reflexivo y operativo en un ambiente amigable y motivador en el que la relación facilitadora- estudiantes-compañeros fue cálida y de mutua confianza; lo lúdico siempre estuvo presente en las clases (bajo el sustento teórico de la recreación) y no obstaculizó lo académico. Se ayudó a los estudiantes a ser conscientes de que cada experiencia es una oportunidad de crecimiento. Los temas abordados en clase de Literatura Infantil los motivaron a seguir investigando y leyendo al respecto y, lo más importante, a aplicarlos en su vida diaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»

Обсуждение, отзывы о книге «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x