Cristhian James FSC Hno Díaz Meza - Currículo y prácticas pedagógicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristhian James FSC Hno Díaz Meza - Currículo y prácticas pedagógicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Currículo y prácticas pedagógicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Currículo y prácticas pedagógicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el contexto de la comunidad académica internacional, el presente texto es un importante y valioso esfuerzo de reflexión que recoge las «voces y miradas críticas» que sobre el currículo y las prácticas pedagógicas hace un grupo de profesores-investigadores de la Universidad de La Salle de Bogotá, Colombia, y Unilasalle de Canoas, Brasil, con el interés de propiciar un acercamiento a partir del cual se someten a revisión estos temas y se generan diferentes formas de comprensión acerca de estos. El libro está dividido en cuatro grandes partes, a saber: contextualización, currículo y prácticas pedagógicas, otras miradas y horizontes de acción. Cada una está vinculada con las demás en un todo sistémico que articula las ideas propuestas en un espacio amplio de enunciación, en el que se problematizan el currículo y las prácticas pedagógicas mediante diferentes entramados conceptuales y discursivos que dan lugar a una toma de posición sobre la base de lo político, lo social, lo económico y lo cultural, cormo dimensiones constitutivas de todo proceso educativo.

Currículo y prácticas pedagógicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Currículo y prácticas pedagógicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Currículo y prácticas pedagógicas

Voces y miradas con sentido crítico

Hno. Cristhian James Díaz Mesa, fsc. y Dirleía Fanfa Sarmento.

Editores

ISBN: 978-958-8572-70-3

Primera edición: Bogotá D.C., noviembre de 2011

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er piso

PBX.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885

Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección:

Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla, fsc.

Vicerrector Académico

Dirección Editorial:

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación Editorial

Ella Suárez

Correción de estilo

María José Díaz Granados M.

Traducción

Álvaro Oliveira Dias

Diseño y Diagramación

Claudia Patricia Rodríguez Ávila

Diseño portada

Esperanza Rubiano

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

ePub x Hipertexto Ltda. / www.hipertexto.com.co

Prólogo

La educación y los procesos de formación: por la pertinencia de nuevas miradas

La complejidad, la diversidad y la pluralidad del mundo actual traen en su equipaje una avalancha de incertidumbres, de dudas y de inquietudes acerca de los procesos formativos desarrollados en las instituciones educativas. El ideal clásico de la educación como humanización, como formación para la ciudadanía, para la convivencia y para el bienestar, admite algunas objeciones hasta cierto punto justificadas. La capacitación para el mercado de trabajo, para el uso de las nuevas tecnologías y para el acceso a los bienes de consumo también se ha convertido en ideal formativo en la actualidad.

Se puede decir que los mencionados elementos son algunos de los síntomas de nuestro tiempo. Indican, en su conjunto, que atravesamos por un proceso de cambio histórico social y, al mismo tiempo, evidencian la necesidad de reorganizar los principios y las bases a partir de los cuales podemos entender la actividad formativa en nuestros centros educativos y universidades. Desde este punto de vista, vislumbramos dos cuestiones importantes, a saber: ¿a partir de cuáles presupuestos teórico-prácticos es posible comprender, sustentar y organizar las actividades educativas? ¿Cuáles concepciones teórico-prácticas nos pueden ayudar a superar las dicotomías y los grandes obstáculos educativos de nuestros días?

El esclarecimiento de estas cuestiones implica adentrarnos en el meollo de nuestras creencias, valores e ideales educativos. Presupone el esfuerzo por observar el fenómeno educativo bajo nuevos prismas y a partir de otros parámetros posibles y pertinentes.

Históricamente se atribuía a la educación una triple función: humanizar, socializar y subjetivar. Humanizar implicaba crear las condiciones para que los niños y los jóvenes se introdujeran en un mundo humano ya configurado, de modo que pudiesen convertirse en hombres y mujeres (en seres humanos) en un contexto histórico social determinado. Socializar suponía la participación del neófito en el patrimonio social, mediante un aprendizaje de los componentes de una cultura, y de los valores ya constituidos en la historia de la comunidad a la cual iría a integrarse. Por último, el proceso de subjetivación o particularización permitía que la persona se diferenciara, creara una identidad propia y una autobiografía única. A partir de esto, era posible comprender que el ser humano nacía acabado, predefinido. La condición humana denotaba finitud, historicidad y, al mismo tiempo, la conciencia de que el ser humano podría construirse y reconstruirse en relación con la cultura, con los demás, con el mundo circundante y consigo mismo.

La actualización de la reflexión y del diálogo sobre las funciones y el papel de la educación en nuestra época es la tarea central de los educadores y de los teóricos de la educación. Al respecto, cabe proponer una mirada diferenciada acerca de los conceptos de educación, de pedagogía y de praxis pedagógica que fomentan nuevas formas de comprensión de los procesos que implican la formación de los seres humanos. Esa mirada debe contemplar los principios y los valores clásicos de la educación y, al mismo tiempo, la fecundidad de las críticas y de los cambios del mundo actual. Se trata, fundamentalmente, de un proceso hermenéutico de reposicionamiento conceptual y de reorganización de las prácticas subyacentes a los conceptos estructurados.

Mediante este ejercicio hermenéutico la educación, en un sentido amplio, puede ser comprendida como un proceso completo de formación del ser humano, un proceso de humanización. Existe una armonía entre la educación y la humanización, un fenómeno primordial y básico de la vida de los seres humanos, congénere y contemporáneo de la propia vida en todas sus fases y situaciones. Como ser inacabado, el ser humano se construye y se reconstruye en la interacción con los demás y con el mundo mediante procesos de aprendizaje. La educación escolar sistemática, una actividad teórica y práctica, se organiza como una actividad intencional, consciente y premeditada, que solo puede ser comprendida en su relación con los marcos teóricos que dan sentido a sus prácticas. Se configura como un proceso específico y organizado de cada sociedad que desea formar sus nuevos ciudadanos a partir de los valores y de los presupuestos más fundamentales.

La pedagogía surge al organizar y orientar la educación, definir sus procesos y crear un discurso acerca de la formación del ser humano. La pedagogía consiste en un modo de sistematización de los saberes que componen un proyecto de formación de lo humano, o sea, la ciencia de la educación. En relación con la educación, el saber pedagógico se diferencia del teórico. Su estructura implica un saber dirigido a la acción, orientándose también por una racionalidad epistémica y una instrumental. La pedagogía consiste en una forma de sistematización de los saberes que componen un proyecto educacional. Esta tiene, en ese sentido, una característica técnica e instrumental que configura un saber para actuar según objetivos, procesos y planes educacionales preestablecidos, ampliamente discutidos y en consenso comunitario.

La práctica educativa, mediante la cual los procesos de enseñanza y de aprendizaje son concretizados, consiste en aquello que Aristóteles, en la Ética a Nicómaco, denominó como praxis: una acción dirigida al logro de un fin, un bien moralmente valioso, que no puede materializarse sino solamente ser realizado, es decir, una acción inmaterial. La praxis es, por tanto, una acción moralmente informada y comprometida que engloba todas las actividades éticas y políticas, así como la educación. La práctica educativa es, en el sentido estricto del término, una praxis.

Siendo una praxis, la acción pedagógica necesita ser pensada y realizada en una perspectiva que supere la relación dicótoma entre teoría y práctica. La acción pedagógica implica, por un lado, un actuar reflexivo, orientado por fundamentos y justificado en sus elecciones. Por otro, una síntesis teórica adecuada a las necesidades y alineada con los desafíos cotidianos de la práctica. De ese modo, entendemos que la acción pedagógica, realizada en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, solamente será eficaz y eficiente a partir de la conjugación de la teoría y de la práctica. Eso implica teorizar a partir de la práctica y actuar a partir de la teoría. En otros términos, será praxis pedagógica cuando se convierta en una acción reflexiva, dialogada y compartida: en un sueño idealizado y concretizado colectivamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Currículo y prácticas pedagógicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Currículo y prácticas pedagógicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Currículo y prácticas pedagógicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Currículo y prácticas pedagógicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x