Iván Manuel Sánchez Fontalvo - La práctica pedagógica intercultural bilingüe

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Manuel Sánchez Fontalvo - La práctica pedagógica intercultural bilingüe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La práctica pedagógica intercultural bilingüe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La práctica pedagógica intercultural bilingüe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La lucha del pueblo originario ik? por alcanzar un modelo educativo propio, ha sido al mismo tiempo la lucha por sobrevivir al conflicto armado. Como respuesta, se viene implementando desde 1989 un enfoque de educación intercultural bilingüe, denominado etnoeducación, encaminado a satisfacer las necesidades de estas comunidades. Actualmente se está replanteando esta perspectiva por las tensiones emergentes a nivel curricular, dado que sus escuelas acogen estudiantes indígenas y no indígenas. Por ello, se analizaron las prácticas pedagógicas interculturales bilingües que se podrían considerar desde la ecología de saberes en la Institución Educativa Indígena y Pluricultural de Kankawarwa, utilizando como método de investigación la etnografía doblemente reflexiva. Se estableció que las prácticas pedagógicas se desarrollan principalmente en castellano, y que la forma como los docentes no indígenas imparten las clases muchas veces no responde a la cosmovisión ik?, ni a las dinámicas interculturales que su contexto plural les exige.

La práctica pedagógica intercultural bilingüe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La práctica pedagógica intercultural bilingüe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Mendieta - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Mendieta Otálora, William Jesús

La práctica pedagógica intercultural bilingüe : ecología de saberes en una comunidad ik картинка 2(Sierra Nevada de Santa Marta) / William Jesús Mendieta Otálora, Jorge Luis Castilla Lozano, Iván Manuel Sánchez Fontalvo. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Ciencias sociales. Educación y pedagogía)

Incluye datos de los autores en la pasta. -- Contiene referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-746-294-4 -- 978-958-746-295-1 (pdf) -- 978-958-746-296-8 (epub)

1. Etnoeducación – Investigaciones - Sierra Nevada de Santa Marta 2. Educación indígena – Investigaciones - Sierra Nevada de Santa Marta 3. Indígenas de La Sierra Nevada de Santa Marta - Condiciones sociales I. Castilla Lozano, Jorge Luis II. Sánchez Fontalvo, Iván Manuel III. Título IV. Serie

CDD: 371.829680986116 ed. 23

CO-BoBN– a1057333

Primera edición, agosto de 2020

© UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 No. 22 - 08

Edificio Mar Caribe, primer piso

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Educación y pedagogía

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Diva Piamba

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-294-4 (impreso)

ISBN: 978-958-746-295-1 (pdf)

ISBN: 978-958-746-296-8 (epub)

DOI: 10.21676/9789587462944

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Introducción

Capítulo I

La etnografía doblemente reflexiva en contextos educativos interculturales

La etnografía doblemente reflexiva en contextos interculturales

Diseño metodológico de la investigación

Recolección y análisis de la información

Capítulo II

Percepciones de la comunidad educativa en torno a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la escuela ikᵿ de Kankawarwa

La práctica pedagógica en el modelo de educación intercultural bilingüe en Colombia y Latinoamérica

La educación intercultural bilingüe - EIB en la comunidad ikᵿ de Kankawarwa, Sierra Nevada de Santa Marta

Percepciones de la comunidad educativa en torno a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la escuela ikᵿ de Kankawarwa

Capítulo III

Dinámicas socioculturales y proyectos de vida de la comunidad ikᵿ de Kankawarwa que son inherentes a la práctica pedagógica intercultural de su escuela, asumiéndolas desde la perspectiva de la “ecología de saberes”

Hacia una educación intercultural desde la dinámica de la “ecología de saberes” en el pueblo originario ikᵿ de Kankawarwa

La práctica pedagógica intercultural en el currículo intercultural bilingüe, asumida como “ecología de saberes”

El proyecto de vida del pueblo ikᵿ en la práctica pedagógica intercultural de su escuela, asumida desde la “ecología de saberes”

Capítulo IV

Elementos que debe contemplar la práctica pedagógica para contribuir desde la interculturalidad, el bilingüismo y la ecología de saberes a la territorialización de la paz

El papel de los pueblos originarios en el escenario de los posacuerdos y su contribución a la territorialización de la paz

Elementos que debe contemplar la práctica pedagógica intercultural para contribuir a la territorialización de la paz en la Sierra Nevada de Santa Marta

Capítulo V

Conclusiones, limitaciones y prospectivas

Referentes bibliográficos

Introducción

El presente libro se basa en una investigación etnográfica que se desarrolló en la Institución Educativa Indígena y Pluricultural de Kankawarwua, la cual pertenece a la comunidad indígena Ikᵿ1, que se encuentra ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta-SNSM, específicamente en la vereda la Cristalina Baja, cuenca media del río Fundación, dentro de los límites territoriales del municipio de Fundación, departamento del Magdalena, Colombia. Su ubicación geográfica en la pirámide serrana es en el lado occidental, a unos 16 kilómetros de la entrada al corregimiento de Santa Rosa de Lima, en la vía que conduce hacia las veredas de Santa Clara y el Cincuenta, a una altura aproximada de 300 msnm. Según la tradición arhuaca, Kankawarwa es el lugar que los padres espirituales dejaron como sitio de consulta para la toma de decisiones, dado que allí reposa la sabiduría ancestral.

Esta comunidad ha sido objeto de múltiples atropellos y violaciones a sus derechos a lo largo de su historia. Primero por parte de los colonizadores españoles y más recientemente por parte de los diversos actores armados (guerrillas, paramilitares, agentes del Estado, etc.) que han hecho presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta. En efecto, la lucha por sobrevivir en su territorio en medio del conflicto armado ha sido al mismo tiempo la lucha por desarrollar procesos educativos que respondan a sus realidades y a su propia visión de mundo. Actualmente, la educación en dichas comunidades dista en significado y expectativas de una reflexión social-comunitaria que responda a sus realidades sociales y culturales. Esta es razón suficiente para emprender el camino de búsqueda que permita, desde el diálogo con los actores, descubrir caminos que faculten y empoderen a la comunidad para repensar su Proyecto Educativo Comunitario - PEC y sus prácticas pedagógicas, de tal manera que respondan a las exigencias que el propio contexto multicultural rural les demanda. Todo en aras de promover una educación intercultural para todos (indígenas, campesinos, afrodescendientes, etc.), sustentada en la perspectiva de la ecología de saberes (Santos, 2010) en la que la pluralidad de conocimientos está representada por el saber ancestral del pueblo ikᵿ, sus cosmovisiones, su cosmogonía, sus creencias y tradiciones, a la par con el conocimiento occidental que caracteriza a los estudiantes campesinos no indígenas e incluso a los profesores bunachis2. Esto se traduce en una escuela incluyente e intercultural que favorece la interacción entre culturas y donde el conocimiento que emerge se constituye en un verdadero interconocimiento, sin comprometer la autonomía de las dos culturas en cuestión.

Bajo estas premisas pueden darse condiciones integrales desde el Proyecto Educativo Comunitario - PEC y, por lo tanto, desde el currículo escolar, para permitir la puesta en marcha de principios axiológicos y actitudinales que, con la cualificación pedagógica, didáctica, evaluativa y de gestión, posibiliten momentos en tiempo y espacio dentro del cronograma escolar y en los tiempos de la comunidad. Con eso se busca la territorialización de la paz como un aporte significativo a los múltiples esfuerzos de los diferentes grupos sociales para la construcción de ella en Colombia en tiempos de posacuerdos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La práctica pedagógica intercultural bilingüe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La práctica pedagógica intercultural bilingüe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La práctica pedagógica intercultural bilingüe»

Обсуждение, отзывы о книге «La práctica pedagógica intercultural bilingüe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x