AAVV - Más allá de las palabras

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Más allá de las palabras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá de las palabras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá de las palabras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Volumen colectivo que pretende recoger, desde una pluralidad de enfoques y metodologías, algunos de los más recientes avances en la investigación de la literatura hispánica a uno y otro lado del Atlántico. Los textos aquí reunidos son fruto del trabajo de un buen número de hispanistas que tienen en común su juventud y de las primeras generaciones cuya investigación literaria está ya marcada por la aparición de la red y de las nuevas tecnologías. Estructurado a partir de cuatro grandes ejes temáticos -edición y crítica literaria; lectura, escritura y difusión; literatura digital y nuevas herramientas de investigación y, por último, didáctica de la literatura-, este libro aspira tanto a ofrecer nuevas respuestas a viejas preguntas como a plantear las que serán las cuestiones del futuro en el ámbito de la literatura hispánica.

Más allá de las palabras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá de las palabras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
El presente volumen ha surgido gracias al apoyo institucional del Vicerrectorat - фото 1 El presente volumen ha surgido gracias al apoyo institucional del Vicerrectorat - фото 2

El presente volumen ha surgido gracias al apoyo institucional del Vicerrectorat d’Investigació i Política Científica de la Universitat de València y a la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport en su programa de ayudas para difusión de congresos y reuniones científicas ORG/2013/132.

De los textos Los autores 2014 De esta edición Universitat de València - фото 3

© De los textos: Los autores, 2014

© De esta edición: Universitat de València, 2014

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico C.B.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9697-1

ÍNDICE

PRÓLOGO

EDICIÓN Y CRÍTICA LITERARIA

Más allá del nacionalismo. Españoles y mexicanos en Joaquín Mortiz, Aurora Díez-Canedo Flores

El grado cero de la edición. Escribir, publicar y leer en la Cuba del Periodo Especial, Michaëla Grevin

La popularidad de Isabel Allende en España desde una perspectiva «extraliteraria», María C. Fanjul Fanjul

Entre tapa y contratapa. El dispositivo paratextual como instrumento de recategorización y legitimación genérica en las nuevas biografías españolas. Benjamín Jarnés y Sor Patrocinio (1929), Macarena Jiménez Naranjo

La editorial «Biblioteca Estrella» (1917-1926) y sus colecciones para el público lector femenino, Inmaculada Rodríguez-Moranta

Joan Teixidor y su humanismo crítico, Blanca Ripoll Sintes

Rafael Llopis Paret y el reconocimiento crítico del género fantástico y terrorífico en las postrimerías del franquismo, Miguel Carrera

La revista Azor (1932-1973): auge y caída de una red literaria, Eva Soler Sasera

LECTURAS, REESCRITURAS Y DIFUSIÓN LITERARIA Y TEATRAL

La comedia barroca La fuerza del natural y su proteica difusión teatral y literaria, Alejandro García-Reidy

Lectores de ayer a la luz de la historia de los manuscritos ibéricos de la Biblioteca Jaguellónica de Cracovia, Anna Rzepka

El Cid en América. Influencia contextual en los procesos semióticos de la adaptación literaria y de la reescritura, Thomas Faye Oeres

«La honra es el amor». El triángulo temático honra-amor-muerte en Federico García Lorca y Gabriel García Márquez, Manuel Cabello Pino

Análisis comparativo: una posible fusión de horizontes de interpretación. Niebla de Miguel de Unamuno y Ferdydurke de Witold Gombrowicz como relatos nivolescos, Malgorzata Marzoch

El teatro de Valle-Inclán y la escenificación de principios del siglo XX, Juan José Prats Benavent

LITERATURA DIGITAL Y NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE LA LITERATURA

Publicar nanoliteratura. Editando la ficción impresa en una nueva dimen-sión, Álvaro Llosa Sanz

En los arrabales de la literatura. Una poética para la inflación digital, Enrique Ferrari Nieto

Revoluciones en la mirada. El Modernismo y la literatura digital, Ricardo Namora

Palabras clave y campos semánticos en Lope de Vega. Rastreos de género, Luis M.ª Romeu Guallart

Nuevas herramientas para el estudio de la poesía española contemporánea. La bitácora Las Afinidades Electivas , Francisco José Martínez Morán

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

José Manuel Blecua en la Historia de la didáctica de la literatura, Antonio Martín Ezpeleta

La literatura en secundaria: aciertos y desaciertos, Juan Carlos Tordera Yllescas

PRÓLOGO

Que los textos proponen cierta visión del mundo es algo innegable. Son ellos los que conforman o perfilan un mundo posible, real o imaginario, pasado, presente o futuro, deseable o evitable. Son esos textos, esas palabras, esas representaciones los que atentan, también, contra los otros mundos posibles, los que revelan un desiderátum colectivo. Son, en definitiva, la plasmación de un deseo o de una ausencia. De la vida misma.

Pero más allá de las palabras, el circuito por el que transcurren los textos modifica progresivamente los sentidos y significados primigenios, en un círculo de des-semantización y re-semantización constante que no hace sino proyectar las obras y a los autores hacia otros tiempos, otros espacios, y finalmente enriquecerlos con nuevas visiones, con interpretaciones alternativas y otros sentidos que nacen de la circunstancia del lector y su modo de lectura. Más allá de las palabras investiga los efectos de la difusión y recepción de ciertas obras de la literatura hispánica, así como su utilización como herramienta didáctica.

Uno de los aspectos que nos interesa en Más allá de las palabras es la manera en que la labor editorial presenta una obra y, de este modo, condiciona o interfiere en el modo de lectura de una comunidad concreta. Cómo se conforma identitariamente un círculo de escritores y de lectores en el exilio, a través de colecciones o de series que intentan amalgamar, reunir y quizá preservar una identidad que está dejando de ser unívoca, como ocurrió con los intelectuales exiliados en México tras la Guerra Civil española. Cómo publicar y qué publicar, y por lo tanto qué y cómo escribir, en la Cuba del periodo especial. Cuál es la imagen que se construye de un escritor o una escritora best seller como Isabel Allende, al calor (y no necesariamente a partir de) de su obra y de su éxito comercial. De qué forma inciden sobre el texto los paratextos de una edición, como las «nuevas» biografías españolas de los años treinta; o el empeño y el compromiso de un editor, como Joan Teixidor; o la labor crítica de ciertos géneros menospreciados, como la de Rafael Llopis Paret dignificando el género fantástico y terrorífico en los años setenta; o revistas literarias como Azor , que suponían toda una red literaria entre creadores, críticos y lectores.

Otro de los aspectos que se abordan en Más allá de las palabras con especial interés es el de la actividad teatral como acontecimiento social, superador por lo tanto de un texto: desde la comedia barroca y sus innumerables ecos a través de los siglos, hasta las distintas escenificaciones de Valle-Inclán en el XX. Y también las interferencias bien entre escritores, como Lorca y García Márquez, bien entre figuras y espacios, como las adaptaciones del Cid en América, o bien a través de los textos y libros manuscritos, como los que se encuentran en la Biblioteca Jaguellónica de Cracovia.

Pero si un fenómeno caracterizará nuestra época en relación con el libro, los modos de lectura y los circuitos de difusión de obras será la irrupción de lo literario en el mundo digital. También aquí queremos reflexionar sobre cómo publicar en red, de qué forma la literatura periférica o relegada por el canon obtiene un nuevo espacio de visibilidad, de qué manera se acomoda la mirada crítica, hacia el Modernismo por ejemplo, o qué posibilidades de trabajo de investigación ofrecen las bitácoras, en el caso de la poesía española a partir de Las afinidades electivas , o las nuevas bases de datos, como ArteLope por ejemplo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá de las palabras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá de las palabras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá de las palabras»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá de las palabras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x