Denice Barrionuevo Balseca - El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil

Здесь есть возможность читать онлайн «Denice Barrionuevo Balseca - El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario.eQuizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han «superado» la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.

El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para formar ese oído literario se debe leer sin música de fondo, a no ser que sea clásica, ni televisión, por supuesto. Con base en la experiencia del trabajo con niños podemos asegurar que la sobrecarga de estímulos dará como resultado niños irritados con atención dispersa y escasa capacidad de concentración, puesto que fueron acostumbrados a no centrarse en nada y “estar” en varias cosas a la vez.

Lo más importante en esta lectura que se hace con los niños sigue siendo la voz de quien lee, que debe ser cálida y estimulante; el afecto con el que se lee y la interacción entre el libro, el lector y el niño. Y no preocuparnos demasiado ni preocupar a los padres si no tienen libros de plástico con los que los niños se pueden bañar, o libros de cartón, de pasta dura o de gomaespuma, libros con sonidos o con texturas. Es ideal tenerlos, pero si no es posible, no convirtamos esto en un obstáculo que puede dar como resultado que los padres dejen de leer a sus hijos.

La lectura en voz alta

La lectura en voz alta, además de fortalecer la relación entre los niños y los adultos, prepara a los niños para la escucha atenta y les ayuda en la comprensión del texto. A través de la lectura en voz alta damos vida a las palabras que trae el libro, gracias a ella los personajes le muestran su personalidad, sus sentimientos, las circunstancias en las que se desarrolla la historia. La lectura en voz alta ayuda a los niños a afinar las herramientas que más adelante necesitarán para la lectura independiente y desarrollará en ellos el gusto por la lectura.

Lo ideal es leerles todos los días por lo menos 15 minutos. Para que esta actividad resulte placentera tanto para los adultos como para los niños de 0 a 5 años es importante tener en cuenta algunas consideraciones en base a mi experiencia como mediadora:

Escoger cuentos apropiados para cada edad, al inicio pueden ser libros de imágenes con una frase por página, para ir aumentando la complejidad de la historia a medida que el niño demuestre mayor interés.

Leer previamente el libro para conocer su contenido y de esa forma saber cómo se va a manejar la historia, a qué aspectos se va a dar énfasis, cómo se va a manejar la voz.

La voz debe ser cálida y estimulante, debe reflejar los distintos momentos de la historia. A ella se suma el afecto y la intención con la que se lee.

Buscar el momento adecuado para leer, de manera que puedan hacerlo en un ambiente placentero que el niño pueda asociar con el cariño y la afectividad.

Garantizar que no van a tener interrupciones ni ruidos molestos que alteren la actividad.

Repetir todas las veces que el niño les solicite el mismo libro, pues esto demuestra que les atrae algún elemento del mismo.

Leer de manera natural, pronunciando bien las palabras, con ritmo y entonación de manera que se transmitan las emociones y acciones de la historia, haciendo diferentes matices para representar los personajes.

Señalar con el dedo tanto las palabras como las ilustraciones para facilitar su comprensión. Leer despacio, deteniéndose en cada una de las ilustraciones para darle tiempo al niño de verlas bien, con cada uno de sus detalles y para pueda reconocer e identificar bien las figuras.

Conversar sobre lo que se está leyendo, repetir cuando sea necesario algunas frases y hacerle preguntas sencillas que le ayuden a comprender la historia.

Es posible que en un inicio los bebés no presten atención a la lectura, no fijen la mirada en el libro y se distraigan, pero poco a poco, a medida que empiecen a reconocer las palabras, las ilustraciones y el sentido del texto, irán interesándose en lo que les dicen los libros.

Permitan que los niños toquen los libros, que jueguen con ellos y hasta que los muerdan porque esa es su mejor forma de conocer las cosas.

Si es posible presentarles varios libros para que ellos escojan el que deseen.

Al inicio la mejor posición para leerles es sentados en nuestras rodillas. Más adelante se pueden intentar nuevas posturas como leerles en la cama antes de dormir.

Tanto padres como maestros y cuidadores cuentan con las condiciones básicas para estimular el lenguaje y motivar a la lectura a su bebé. Puede ser que al principio no resulte muy fácil leer a los niños en los primeros años, pero debemos aprender a confiar en que el cariño que sentimos nos irá enseñando cuál debe ser el ritmo, el tono, el mejor momento para leer y el libro más apropiado.

Sobre la importancia de la intención y actitud en nuestros acercamientos a los niños quiero compartir una anécdota que habla sobre el poder de la voz en la lectura en voz alta. A una amiga, cuya bebé no dormía bien por las noches, el doctor le recomendó que le leyera cuentos al momento de acostarla. Pero como mi amiga no tenía cuentos y, tal vez, ni posibilidades de acceder a ellos en ese momento, el doctor le dijo “Entonces léale la guía telefónica” Y durante algún tiempo esa fue la única lectura que tuvo esa bebé que tiene ahora 21 años, estudia literatura, es una gran lectora y escribe muy bien. ¿Cómo se la leyó la mamá? ¿Qué intenciones ponía en su voz? ¿Trasmitía humor, sorpresa, fascinación? ¿Cómo se las arregló esa mamá para encantar a esa niña con la guía telefónica? Seguramente el interés en su hija y el amor que le puso a la actividad fueron los ingredientes fundamentales.

Importancia de las ilustraciones

Los libros ilustrados y el libro álbum, en los cuales la imagen y el texto construyen simultáneamente la historia, son ideales para fomentar la lectura en los primeros años, puesto que son muy potentes en el desarrollo del lenguaje y la creación simbólica en los niños. La importancia que tienen las ilustraciones en la narración les permite participar en mayor medida en la interpretación de la historia y, más adelante, cuando han avanzado en el desarrollo de la oralidad, facilitan la creación de sus propias historias contadas a partir de las ilustraciones, historias que muchas veces difieren del cuento original.

Las ilustraciones de los libros tienen un rol muy importante en la formación de los niños como lectores de este siglo, puesto que les preparan para leer el código alfabético y el código gráfico. En este sentido no cumplen el rol de ser un mero adorno o un apoyo para explicar el contenido del libro, sino un nuevo tipo de lectura.

Según Teresa Durán, las imágenes de los libros ayudan a los niños a enriquecer y ensanchar su conocimiento visual y la percepción de las cosas. Y distingue tres funciones básicas que se derivan de esa lectura visual que se lleva a cabo cuando un niño mira un libro: reconoce, se identifica con él mismo, e imagina (Durán, 2002: 41).

En primer lugar, el niño reconoce que lo que está viendo no es el objeto real cuyo nombre y características ya conoce sino una representación del mismo. Se identifica cuando descubre en las ilustraciones las diferentes actitudes y sentimientos que viven los personajes y los asocia con vivencias similares que él ha experimentado, y finalmente las ilustraciones, a más de enriquecer el contenido de la historia, le permiten imaginar y crear nuevas historias y situaciones a partir de su propias experiencias, conocimientos y deseos.

La lectura de los libros ilustrados y de los libros álbum presenta además otras posibilidades de actividades: luego de leerles un libro álbum se puede pedir a los niños que nos cuenten la historia. Con seguridad ellos se alejarán del texto que escucharon y narrarán otra historia a partir de las ilustraciones, agregando muchas veces elementos inexistentes en la página pero necesarios para su narración. Otra variante es preguntarles ¿Qué pasaría sí…? Y hacerles una pregunta que lleve la historia hacia otro derrotero. O hacerles participar a ellos de la historia como otro personaje más.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil»

Обсуждение, отзывы о книге «El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x