Raúl Levin - Tramas de psicoanálisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Levin - Tramas de psicoanálisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tramas de psicoanálisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tramas de psicoanálisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una selección de trabajos que Raúl Levin ha publicado a lo largo de su desempeño académico y ahora lo presenta a un grupo más amplio de lectores, y que refieren a distintos temas tratados desde el psicoanálisis, como la subjetividad y sus transformaciones, lo irrepresentable, la clínica en la persona real del analista y la transferencia, la contratransferencia y el malestar, los sueños y las pesadillas, Auschwitz y el psicoanálisis, el juego y el juguete, las mitologías de la metapsicología en relación a la pulsión, el mundo exterior y la niñez, y muchos otros temas que si bien pueden apreciarse por separado, pueden leerse como entrelazados en una trama, o más bien como ideas silenciosas y personales del autor que se suceden en cada uno de estos trabajos.

Tramas de psicoanálisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tramas de psicoanálisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Concluimos con otra cita del poema de Paul Celan, recordando que hemos tomado como acepción posible la equivalencia de “Madre” con lengua materna: “Madre, qué/ tierra más extraña da tu fruto! / Da tu fruto y alimenta/ a los que matan!”.

1En un trabajo anterior, intento definir la pesadilla (en contraposición al sueño de angustia) analizando la iconografía sobre el tema del pintor Heinrich Füssli (1741-1825). De ahí tomo la siguiente cita (Levín, R., “De representaciones de animales, sueños de angustia y pesadillas”. Trabajo libre presentado al XVIII Simposio y Congreso Interno de APdeBA , 1996, p. 181): “A diferencia del sueño de angustia hay entonces en la pesadilla una fractura de la integridad del fundamento de un espacio-representación del ámbito de lo simbólico. Lo monstruoso (o lo demoníaco) puede arrasar desde cualquier (o ningún) lado”.

“Los ‘lugares’ del sueño tal como fueron establecidos por la estructuración en términos simbólicos, de los fantasmas sexuales edípicos, son desnaturalizados y superados por la pulsión”.

“La pesadilla queda definida como un quebrantamiento del espacio simbólico acordado, que es el escenario del sueño. Y esto queda así definido por las enigmáticas transposiciones de algunos elementos del segundo cuadro de H. Füssli, si es tomado con referencia al primero”.

2Tampoco la expresión pictórica puede dar cuenta de la esencia del sufrimiento de la víctima. La mediación de lo estético modula la angustia promoviendo un cierto goce (fascinación) que captura al espectador. ¿Acaso puede decirse que estar ante el Guernica de Picasso tiene alguna proximidad material con lo sufrido por los habitantes de la ciudad vasca bombardeada en abril de 1937?

3Art Spiegelman, en su versión de la historia de sus padres en un campo de concentración nazi, logra un impacto muy particular apelando al relato bajo la forma de historieta (con lo que suma el efecto de la imagen al de la escritura) y representando el enfrentamiento entre humanos según nacionalidades, religiones, razas, grupos étnicos, como si cada uno de estos agrupamientos estuviera protagonizado por mamíferos de una especie diferente a la de los otros (Art Spiegelman, Maus I y Maus II , Buenos Aires, Emecé, 1994).

4En una entrevista que se le efectuó a Elie Wiesel, escritor sobreviviente de Auschwitz y Buchenwald, dijo lo siguiente: “No hay un día, no hay un sólo día en que no piense en la muerte o no contemple la muerte, la oscuridad, o no vea ese fuego, o no trate de entender lo que pasó. No hay un solo día. No escribo acerca de eso. No hablo de eso. Trato de no tocar el tema, pero siempre está presente”. En Confesiones de escritores : narradores 3 , Buenos Aires, El Ateneo, 1998, p. 212.

5Citamos el poema tal cual fue publicado en el Diario de Poesía , Nº 43, primavera de 1997, Buenos Aires, pág. 40. Traducción de Ricardo Ibarlucía:

Simiente de Lobo ... “Oh.../ flores de Alemania, oh mi corazón se vuelve/ un cristal que no puede engañar, en el cual/ la luz examina cuándo.../ Alemania” (Hölderlin, “Cerca del abismo...”). // “...como en las casas de los judíos (para recordar las ruinas de Jerusalén) siempre algo debe ser dejado inconcluso...” (Jean-Paul, El valle de Campania). // Echa el cerrojo: Están/ las rosas en casa. / Están/ las siete rosas en casa. / Está/ el candelabro de siete brazos en casa. / Nuestro/ hijo/ lo sabe y duerme. // (Lejos, en Michailovka, en/ Ucrania, donde/ ellos asesinaron a mi padre y a mi madre: qué/ florecía allí, qué/ florece allí? Cuál/ flor, madre,/ te hirió allí/ con su nombre?// Tú, madre,/ que dijiste simiente de lobo , no:/ lúpulo.// Ayer/ vino uno de ellos y/ te mató/ otra vez en/ mi poema.// Madre,/ madre, de quién/ era la mano que apreté/ cuando con tus/ palabras fui a / Alemania?// En Aussig, decías siempre, en / Aussig al borde/ del Elba,/ al/ huir./ Madre, allí viven/ asesinos.// Madre, yo/ escribí cartas./ Madre, no tuve respuesta./ Madre, tuve una respuesta./ Madre, yo/ escribí cartas a-/ Madre, ellos escriben poemas.// Madre, ellos no los escribirían,/ si no fuera por el poema que/ yo escribí por/ tu voluntad, por/ voluntad/ de tu/ Dios./ Loado, decías, sea/ el Eterno y/ agradecido, tres/ veces/ Amén.// Madre, ellos callan./ Madre, ellos toleran que/ la vileza me calumnie/ Madre, nadie/ interrumpe a los asesinos la palabra.// Madre, ellos escriben poemas./ Oh/ Madre, qué/ tierra más extraña da tu fruto!/ Da tu fruto y alimenta/ a los que matan!// Madre, estoy/ perdido./ Madre, estamos/ perdidos./ Madre, mi hijo, que/ se parece a ti.)// Echa el cerrojo: Están/ las rosas en casa./ Están/ las siete rosas en casa./ Está/ el candelabro de siete brazos en casa./ Nuestro/ hijo/ lo sabe y duerme”.

6Primo Levi escribió varios libros testimoniales sobre su reclusión en el campo de concentración de Auschwitz. Sin indicios que lo predijera, sorprendiendo a todos los que lo conocían, se suicidó arrojándose por el hueco de la escalera del edificio en el que vivía. La distinción mencionada entre “hundidos y salvados”, figura en su libro (publicado por primera vez en 1958) Si esto es un hombre , Madrid, Muchnik, 1995, p. 94. Será luego título de otro libro, Los hundidos y los salvados , Madrid, Muchnik, 1995, cuya primera publicación fue en 1986, año previo al de su muerte.

Hacia un psicoanálisis de lo indecible

La palabra como borde nos alista ante una aprehensión posible de lo que dirime lo más acá, de lo más allá. Y es sólo hasta ese borde lo inconsciente estructurado como lenguaje. Sin embargo la magnitud de la angustiosa constatación de que lenguaje es sólo borde tras el cual la palabra es no-palabra (más allá, castración), nos acomoda en una posición restringida ante lo inconsciente, en tanto abordado a través del prisma del lenguaje. No es el inconsciente el que está estructurado como un lenguaje sino el psicoanálisis, porque es un producto del psicoanalista y del paciente en tanto sujetos. La estructura de sujeto determina una división consciente/inconsciente, y cabe pensar ese borde aludido, como demarcando de un lado lo que es consciente/inconsciente estructurado como lenguaje; y del otro lo inconsciente más allá, indecible, delimitado desde donde concluye el alcance de la palabra hasta confundirse con lo pulsional.

Somos los analistas entonces “los que estamos estructurados como un lenguaje”, coartados en el alcance de lo “más allá”, lo impedido; a menos que acechemos a través de la ruptura de los bordes, buscando en sus desajustes y desencajes los resquicios a través de los que podamos acceder al panorama de lo indecible que, junto a lo decible, nos define. Panorama quizás sólo vislumbrado, pero con suficiente luz (entidad) para no abjurar del alcance y movimientos de lo inconsciente, como dije, más allá de la palabra. Visión, paisaje, revelación que si desde el lecho de la corriente después del borde se enfocara, podría expresar lo indecible desde la pura emocionalidad del infante, cercada solamente por las palabras de adultos hablados que lo rodean, intentan explicitarlo.

Una teoría psicoanalítica que semeje a su objeto debe ser cambiante, estar en movimiento, presentar fisuras sincrónicas y diacrónicas. No puede ser inmóvil. Su verdad debe ser permanentemente renovada, respetando y hasta rescatando incongruencias, desajustes, contradicciones. Constituirse en un símil de su objeto, el ser en tanto sujeto dividido, cuyas piezas no encajan todas entre sí como lo hacen las palabras de un lenguaje. Decimos (aunque parezca una redundancia exasperada), una teoría psicoanalítica que deje abierto el borde de lo indecible.

Inconsistencia necesaria de la teoría, como dije, de revelar su objeto. Inconsistencia de la teoría si da cuenta tanto del bebé alucinando desde la grieta sin límite de su no lenguaje como también de la víctima de conductas aberrantes en estéril e incesante intento de deletrear el lenguaje de su asesino, impotente ante la trampa del discurso cuando se instala sin intersticios como un cerco inatravesable ante el borde de lo más allá, desestimando la condición de sujeto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tramas de psicoanálisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tramas de psicoanálisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tramas de psicoanálisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Tramas de psicoanálisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x