Jaume Aurell - Genealogía de Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaume Aurell - Genealogía de Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Genealogía de Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Genealogía de Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone una revisión de la historia de Occidente. Su objetivo es rastrear las improntas del pasado que son todavía reconocibles en nuestro presente y descifrar las huellas todavía perceptibles de los lugares esenciales, los personajes célebres, los eventos trascendentales y las tendencias intelectuales que Occidente reconoce como propias; lo que hoy llamaríamos su ADN.
Se trata de un recorrido por algunas ricas metrópolis de la Antigüedad como Jerusalén, Atenas, Roma, Antioquía, Alejandría y Constantinopla; la prodigiosa expansión del cristianismo; la dolorosa escisión entre Roma, Constantinopla y La Meca; las opulentas ciudades comerciales medievales y renacentistas como Brujas, Venecia y Florencia; las inconmensurables figuras de humanistas y científicos que mostraron una curiosidad universal como Leonardo da Vinci, Galileo y Newton; los imperios transoceánicos español, portugués y británico; la consolidación de los valores modernos como el Estado, el capitalismo y la ciencia moderna; el racionalismo de la Ilustración; los deslumbrantes centros neurálgicos de la modernidad como el Londres victoriano, la Viena fin-de-siglo, el Berlín de entreguerras o el París de los artistas y, más recientemente, el idealismo de los años sesenta y la perplejidad algo titubeante pero también esperanzada del presente.
No es esta una historia sistemática del pasado, sino un relato de los procesos, las ideas y los eventos experimentados por Occidente que han pasado a formar parte de su identidad. Mediante una narración amena, el autor nos convoca no solo a repasar el conocimiento del pasado sino a reflexionar también sobre el presente, investigando aquellos aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, intelectuales, artísticos y religiosos de las civilizaciones del pasado que han dejado huella en los valores del presente, con el ánimo de comprender mejor quiénes somos, de dónde venimos, cómo somos y qué deuda tenemos con cada período del pasado.
Esta lectura nos ayudará a tomar perspectiva, aumentar la confianza en nosotros mismos y procurar expandir, con mayor entusiasmo, algunos valores que son patrimonio de Occidente (en particular de Europa) y que pueden contribuir a una mejora objetiva del mundo.

Genealogía de Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Genealogía de Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además, los judíos consideraban a su Dios un ser separado del mundo, transcendente, con una existencia propia y diferente de la naturaleza por Él creada. Se le debía un culto particular. No podía ser encajado dentro de la categoría de los mitos y las leyendas, o ser reducido a las pequeñas categorías de comprensión humana. Por esto no les gustaba que su Dios fuera reducido a una imagen determinada, sino que más bien debía ser descrito y narrado con palabras. En esto también se diferenciaban con claridad de sus vecinos. Egipcios, sumerios, y babilónicos representaban las imágenes de sus dioses en formas antropomórficas o de animales, como Anubis, con su cabeza en forma de chacal. En cambio, en lo más profundo del templo más importante de los judíos, en la ciudad de Jerusalén, no había imagen alguna sino un arca, conocida como el Arca de la Alianza, que contenía unas tablas, grabadas en piedra. En ellas se enumeraban los Diez mandamientos que su mismo Dios, al que llamaban respetuosamente Yahvé, había entregado al primero de sus profetas, Moisés.

El legado más importante del pueblo judío para la posteridad es la Biblia, una amalgama de libros cuyo nervio central es la narración de la revelación de Dios a su pueblo elegido. Ha sido el libro más leído de la historia puesto que sus relatos, utilizando un lenguaje simbólico y narrativo, revelan profundas realidades sobre la naturaleza humana y su experiencia histórica. La Biblia se divide en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento relata los acontecimientos desde la creación del mundo hasta la década de los años 160 a. C., en la que los judíos se rebelaron contra los seléucidas. Consta de 46 libros de muy diversa temática, pero se pueden dividir claramente en tres grandes grupos: los libros históricos (desde el Génesis a los Macabeos), los libros proféticos (como los poéticos libros de Isaías, Ezequiel y Daniel) y los libros sapienciales (como los clarividentes tratados de la Sabiduría y el Eclesiástico). Estos últimos, a diferencia del Génesis y otros históricos de la Biblia, tienen un influjo helenístico y griego más que mesopotámico, y exponen realidades sublimes como el sentido de la riqueza y del éxito, la experiencia del sufrimiento, la pugna entre el bien y el mal, las condiciones de los hombres y las mujeres virtuosas o la consecución de la paz interior, por medio de un lenguaje bellamente poético y sumamente sugestivo. Es llamativo que esos libros siguen siendo hoy día objeto de inspiración y reflexión —después de tanto tiempo— pues la sabiduría de sus consejos va mucho más allá de las circunstancias históricas concretas en los que fueron escritos.

La venida de Jesús al mundo marca la transición entre la Antigua y la Nueva Alianza, y abre el período de los libros del Nuevo Testamento. Este está compuesto por los cuatro Evangelios (que narran la vida de Jesús), los Hechos de los Apóstoles (que narran los primeros tiempos del cristianismo, desde la ascensión de Jesús a los cielos en el año 30 hasta la primera cautividad de san Pablo en Roma, hacia el año 61), las epístolas de san Pablo y otros apóstoles y, por fin, el Apocalipsis, un libro con un notable contenido escatológico sobre las realidades últimas que ya están presentes de un modo misterioso después de la Revelación definitiva de Dios en Jesucristo, escrito por san Juan hacia el año 96 y que constituye el último libro de la Biblia.

La Biblia no es un relato autista elaborado por algunos sabios de Israel ocultos en la clandestinidad, sino más bien por unos autores que reflejan el intercambio de ideas que existió entre Israel y sus pueblos vecinos. Los diferentes libros de la Biblia parecen un trabajo de compilación más que una pura creación espontánea de autores singulares. La redacción de la historia de los orígenes de la humanidad narrada en el primer libro de la Biblia —el Génesis— se basa en una cuidadosa selección de elementos literarios que sirven para explicar de modo inteligible el mensaje original que Dios mismo quería transmitir al pueblo de Israel y, a través de su experiencia religiosa, a toda la humanidad. Por esto es natural que se perciba la influencia de modelos, temas y símbolos literarios utilizados por todos los pueblos vecinos. El poema babilónico Enuma Elis, compuesto muchos siglos antes que el Génesis, contiene un hermoso relato sobre la creación de los hombres, que comienza así: «Cuando el cielo fue separado de la tierra, cuando la tierra fue formada y modelada, cuando se establecieron las orillas del Tigris y del Éufrates, entonces, los dioses se instalaron en bellos santuarios». A diferencia de las creencias judías monoteístas, es un poema de claro contenido politeísta, pero el paralelismo con la narración de la creación contado en los primeros pasajes del Génesis es evidente. Un poema del antiguo Egipto, por su parte, cuenta que «Los hombres, rebaño de Dios, están bien gobernados. Pensando en ellos hizo el cielo y la tierra, rechazó al monstruo marino. Él hizo el soplo de vida para sus narices.» En el Génesis también se cuenta que Dios «insufló en sus narices aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser vivo» (Génesis, 2: 7).

Por fin, la serpiente, que aparece en el Génesis como personificación del diablo, es un elemento simbólico de los relatos míticos del Oriente antiguo, tal como aparece por ejemplo en la Epopeya de Gilgamesh .

La transmisión de los relatos es un hecho esencial para todos los pueblos, y en esto el Israel antiguo no fue tampoco una excepción. Tal como lo expresó bellamente el historiador Robert A. Rosenstone: «Finalmente, no son los hechos los que hacen de nosotros lo que somos, sino las historias que hemos oído y las historias que creemos». Sin embargo, lo que sí es más específico y originario de Israel es su deseo de fijar una tradición para que fuera seguida por todas las generaciones posteriores. Para esto se precisaba la escritura. La transmisión oral tiene una tremenda fuerza expresiva, pero el contenido que se expone suele cambiar prácticamente cada vez que se declama en forma de poema, de canción, de relato, de tertulia familiar, de conversación entre amigos. En cambio, la escritura tiene una enorme capacidad de establecer una norma, una ley, una forma de actuar, de forma más duradera y eficaz.

Para la fijación de esa tradición escrita, los judíos se basaron en la sabiduría de uno de sus pueblos vecinos, los fenicios. Ellos fueron quienes primero utilizaron la escritura tal como la conocemos en Occidente. Los fenicios eran un pueblo de comerciantes bien conectados con persas, babilonios, egipcios y griegos, y con asiduas relaciones comerciales en las costas de las penínsulas itálica e ibérica. Pero se distinguían por su dedicación prioritaria al comercio en lugar de la milicia y el pillaje. Su ambición comercial les estimuló a desarrollar un tipo de expresión en la que pudieran fijar sus transacciones a través de un mecanismo que fuera más fiable que las palabras dichas con la boca, a las cuales se las llevaba el viento, y eran fáciles de manipular y difíciles de recordar. Así crearon el alfabeto básicamente tal como hoy lo conocemos en la civilización occidental: es decir, descomponiendo lo que decimos en letras, atribuyendo a cada sonido fonético un signo escrito. Esto era una auténtica revolución, pues se presentó como una alternativa radical a las escrituras que se basan en la representación lo más exacta posible de una idea, un concepto o un objeto a través de un dibujo (como los caracteres chinos) de acertijos de tipo simbólico (como los jeroglíficos egipcios), o de signos esquemáticos (como la escritura cuneiforme babilónica). Los fenicios crearon esos nuevos signos, que hoy reconocemos como «letras», hace unos 3 000 años. Como también iremos viendo a través de estas páginas, la actividad comercial siempre ha sido un elemento esencial no solo de desarrollo económico a través del intercambio material, sino también de enriquecimiento cultural, asimilación de los valores más positivos de otras civilizaciones y escuela de respeto por otras tradiciones, tal como experimentaron los griegos y los romanos en la Antigüedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Genealogía de Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Genealogía de Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaume Cabré - Winter Journey
Jaume Cabré
Luis Enrique Íñigo Fernández - Historia de Occidente
Luis Enrique Íñigo Fernández
Jaume Salinas - Señales 2.0
Jaume Salinas
Jaume Salinas - Señales
Jaume Salinas
Mariela Fargas Peñarrocha - La genealogía cautiva
Mariela Fargas Peñarrocha
Jaume Aurell Cardona - La historiografía medieval
Jaume Aurell Cardona
Jaume Aurell Cardona - La escritura de la memoria
Jaume Aurell Cardona
Susana Manrubia Cuevas - Genes y genealogías
Susana Manrubia Cuevas
Martin Aurell - Aliénor de Aquitania
Martin Aurell
Jaume Ayats - Els Segadors
Jaume Ayats
Отзывы о книге «Genealogía de Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «Genealogía de Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x