Richard Helene - La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Richard Helene - La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aunque la caída del Muro de Berlín y la implosión soviética auguraban una etapa de paz y prosperidad, en la que los dos bloques terminarían convergiendo en torno a la democracia y al libre mercado, las cosas resultaron diferentes: casi tres décadas después, Rusia se levantó –una vez más– de sus cenizas, y hoy desafía a las potencias occidentales. Con artículos escritos por prestigioso analistas internacionales, La nueva Guerra Fría ofrece un panorama apasionante del conflicto geopolítico que hoy tiene en vilo a todo el planeta.

La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Portadilla Ediciones Le Monde diplomatique «el Dipló» Capital intelectual

Prólogo: Y luego la paz se alejó... | Hélène Richard

Capítulo 1 | La humillación

El gigante soviético se desploma | Amnon Kapeliouk

Tratamiento de rejuvenecimiento para el neoliberalismo en Europa del Este | Ibrahim Warde

El “nuevo orden internacional” duró sólo un día | A. K.

Contener, contener, siempre contener a Rusia | Paul-Marie de La Gorce

La Alianza Atlántica marcha hacia el Este | Gilbert Achcar

A la hora de las “guerras humanitarias” | Anne-Cécile Robert

La compleja transición rusa | Jean-Marie Chauvier

Capítulo 2 | El regreso de la Contención

Las raíces económicas de la crisis ucraniana | Julien Vercueil

Ucrania, entre la guerra y la paz | Igor Delanoë

La nueva “línea de fuego” entre Rusia y Occidente | Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin

Capítulo 3 | La confrontación atómica

La ofensiva comercial rusa | Olivier Zajec

Decodificar la estrategia del Pentágono | Michael Klare

La enceguecedora amenaza del “Rusiagate” | Aaron Maté

¿Qué busca Rusia en Siria? | Nikolaï Kožhanov

Capítulo 4 | Bajo influencia

Guerra informativa | Maxime Audinet

El lobby antirruso derrota a Trump | Serge Halimi

La potencia rebelde del colonialismo digital estadounidense | Kevin Limonier

Los autores

Procedencia de los textos

Ediciones Le Monde diplomatique «el Dipló»

Capital intelectual

La nueva Guerra Fría

Rusia desafía a Occidente

Prólogo:

Hélène Richard

Gilbert Achcar

Maxime Audinet

Igor Delanoë

Jean-Arnault Dérens

Laurent Geslin

Serge Halimi

Michael Klare

Paul-Marie de La Gorce

Kevin Limonier

Aaron Maté

Anne-Cécile Robert

Julien Vercueil

Ibrahim Warde

Olivier Zajec

y otros

La nueva guerra fría : Rusia desafía a Occidente /

Helene Richard ... [et al.] ; coordinación general de Creusa Muñoz ; dirigido por José Natanson.- 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Capital Intelectual, 2019.

Libro digital, EPUB - (Claves del siglo XXI)

Archivo Digital: descarga y online

Traducción de: Gustavo Recalde ... [et al.]

ISBN 978-987-614-577-0

1. Política Internacional. I. Richard, Helene. II. Muñoz, Creusa, coord. III. Natanson, José, dir. IV. Recalde, Gustavo, trad.

CDD 327.1

© de la presente edición, Capital Intelectual S.A., 2018

Capital Intelectual S. A. edita también, el periódico mensual

Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Director: José Natanson

Coordinadora de la Colección Le Monde diplomatique: Creusa Muñoz

Diseño de tapa: M.

Diagramación: Daniela Coduto

Corrección: Alfredo Cortés

Comercialización y producción: Esteban Zabaljauregui

Título de la edición orginal: La nouvelle guerre froide

© Le Monde diplomatique, 2018

Paraguay 1535 (C1061ABC) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Teléfono: (54-11) 4872-1300

www.editorialcapin.com.ar

Suscripciones: secretaria@eldiplo.org

Pedidos en Argentina: pedidos@capin.com.ar

ISBN 978-987-614-577-0

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento sin el permiso escrito de la editorial.

Primera edición en formato digital: Junio de 2019

Digitalización: Proyecto451

Prólogo

Y luego la paz se alejó...

Hélène Richard

La caída del Muro de Berlín debía dar comienzo a una “nueva era de democracia, paz y unidad”. Así lo expresaba la Carta para una Nueva Europa firmada en París en 1990 por treinta y cuatro países, incluyendo la Unión Soviética. En la mente de muchos dirigentes de entonces, el bloque socialista y el campo occidental mitigarían sus respectivos defectos, convergiendo hacia una socialdemocracia a la europea. El temor a una guerra atómica en suelo europeo se reduciría, y con él, la imperiosa necesidad del paraguas nuclear estadounidense para Alemania Federal; Moscú, por su parte, devolvería su libertad a sus antiguos satélites. Finalmente, gracias a los “dividendos del fin de la Guerra Fría”, se dispondría de importantes sumas para otra cosa que no fuese el trepidar de los tanques.

¿Qué quedó de esta esperanza? Los dos antiguos sistemas convergieron, pero en el sentido del neoliberalismo y el florecimiento de sus respectivas oligarquías. Peor aun, los tanques estadounidenses están nuevamente en Polonia, y Lituania, precavida desde la anexión de Crimea por parte de Moscú, duplicó sus gastos militares. En cuanto a Rusia, despliega sus misiles Iskander en el enclave báltico de Kaliningrado. ¿Quién da más? ¡El Pentágono! Con un presupuesto ya superior a la suma de las ocho potencias militares que le siguen, recibirá en 2019 una partida adicional de 54.000 millones de dólares, algo nunca visto desde el 11 de septiembre de 2001 y la “guerra contra el terrorismo”.

¿Cómo se llegó a esto? El informe Wolfowitz de 1992 ofrece una pista. Mientras el ex enemigo soviético estaba de rodillas, este documento oficial del ejército estadounidense ya advertía sobre “el regreso del nacionalismo en Rusia”. Como escudo, Washington disponía entonces de la Alianza atlántica. Decidió conservarla e incorporar nuevos miembros pese a la disolución del Pacto de Varsovia. A pesar de las promesas realizadas a Gorbachov, la OTAN se acercó a las fronteras rusas, barriendo de paso con el proyecto de un espacio de seguridad que incluía a Rusia. La idea de que esta expulsión de Rusia a los márgenes de Europa corría el riesgo de alimentar el revanchismo que pretendía prevenir, ¿nunca pasó acaso por la mente de los expertos militares del Pentágono?

El despertar ruso es pues fruto menos de la amargura de una derrota que de la herida de una traición. “Desde luego, la Unión Soviética ha muerto, pero no ha sido vencida”, analiza hoy Gorbachov. A cambio de su buena voluntad, el ex líder soviético esperaba que Rusia fuera reconocida como un aliado digno de confianza por los occidentales. Pero, cuando sus reformas precipitaron la desaparición de la Unión Soviética [diciembre de 1991], Washington aprovechó para asegurar su posición dominante. Y Moscú debió observar, impotente, las intervenciones militares estadounidenses, incluso en su zona de influencia histórica en la ex Yugoslavia, Irak y Afganistán.

Aunque se haya recuperado un poco desde su derrumbe en los años 1990, Rusia todavía no es capaz de rivalizar con Estados Unidos. Sin embargo, la humillación que cree haber sufrido lleva a Moscú, aunque debilitada, a repudiar la arrogancia estadounidense. El primer gesto de autoridad se manifestó en 2007, cuando en la Conferencia de Munich Vladimir Putin condenó los “intentos de implantación de una concepción del mundo unipolar”. Al año siguiente, el ejército ruso intervino en Georgia, cuya integración en la OTAN era esperada por Washington. Cuatro años más tarde, Rusia anexó Crimea, a fin de asegurarse de que la base de Sebastopol no pasara al bando contrario. Finalmente, en Siria, Moscú pretende no ceder un ápice de terreno mientras su aliado, Bashar al Assad, figure también en la lista estadounidense de los déspotas a eliminar.

Moscú se involucró también en la batalla ideológica, negándose a que sólo los medios de comunicación occidentales definan el gran relato geopolítico. Su canal público internacional, RT, sostiene que una revuelta en Georgia o una revolución en un país árabe oculta a menudo un complot estadounidense, que Europa, inmersa en una crisis migratoria, se encuentra al borde de una guerra civil, y brinda un amplio espacio a las tesis xenófobas y antimusulmanas de la derecha identitaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «La nueva guerra fría. Rusia desafía a Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x