Isabel Clemente Batalla - La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Clemente Batalla - La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran disputa del liderazgo mundial entre los Estados Unidos y China, pero en un contexto de regionalización con diferentes áreas del planeta ejerciendo algún papel protagónico, como Asia Oriental y Medio Oriente. Los países de América Latina poco lograrán de manera individual y desorganizada, por lo cual un reto en la pospandemia es reactivar sus procesos de integración para atender las enormes necesidades y requerimientos del mejor modo posible. Académicos investigadores integrantes del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale) analizan los desafíos de un nuevo orden mundial como consecuencia de la covid-19.

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

¿Cómo citar este libro? / How to cite this book?

Vieira Posada, E. y Peña, F. (Eds.). (2021). La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial (vol. 6). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602906

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Edgar Vieira Posada y Félix Peña (Editores)

La covid19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial - фото 1 La covid19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial - фото 2

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, febrero del 2021

© Edgar Vieira Posada, Félix Peña, Detlef Nolte, Brigitte Weiffen, Isabel Clemente Batalla, Francisco Daniel Parada, Isabel Marcela Rodríguez, Fernando Romero Wimer, Gerald Solano Aguilar, Percy Rodríguez Argüello, Ana Gabriela Navarro Alpízar

ISBN (impreso): 978-958-760-289-0

ISBN (PDF): 978-958-760-291-3

ISBN (EPUB): 978-958-760-290-6

DOI: https://doi.org/10.16925/9789587602906

Colección Gridale

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: 14 de octubre del 2020

Evaluación de contenidos: 15 de noviembre del 2020

Corrección de autores: 1 de diciembre del 2020

Aprobación: 3 de diciembre del 2020

Fondo Editorial

director nacional editorial

Julián Pacheco Martínez

especialista en gestión editorial

Daniel Urquijo Molina

especialista en producción editorial (libros)

Camilo Moncada Morales

especialista en producción editorial (revistas)

Andrés Felipe Andrade Cañón

analista editorial

Claudia Carolina Caicedo Baquero

asistente editorial

Héctor Gómez

Proceso editorial

corrección de estilo y lectura de pruebas

John Fredy Guzmán

diagramación

Ivonne Carolina Cardozo

diseño de portada

Diego Abello Rico

impresión

Shopdesign

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial / Edgar Vieira Posada y Félix Peña, editores. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.

p. -- (Colección Gridale ; Tomo 6)

Incluye datos de los autores. -- Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

ISBN 978-958-760-289-0

1. Integración económica internacional 2. covid-19 (Enfermedad) - Aspectos económicos 3. Cooperación internacional 4. Integración latinoamericana I. Vieira Posada, Edgar, editor II. Peña, Félix, 1938-, editor III. Serie

CDD: 337.18 ed. 23

CO-BoBN- a1068913

Contenido

Introducción

Capítulo 1. Los principales impactos de la pandemia de la covid-19 y las renovadas posibilidades de la integración

Edgar Vieira Posada

Capítulo 2. América Latina en un mundo que pueda ser más solidario y eficaz: su contribución a acuerdos comerciales multilaterales y a la integración regional

Félix Peña

Capítulo 3. Efectos colaterales de la pandemia para la integración regional en América Latina: una perspectiva comparativa

Detlef Nolte, Brigitte Weiffen

Capítulo 4. La crisis mundial en la coyuntura del coronavirus: escenarios y desafíos desde la perspectiva latinoamericana

Isabel Clemente Batalla

Capítulo 5. Estados del este asiático: el péndulo confuciano-legalista y el ejercicio de la soberanía digital

Francisco Daniel Parada, Isabel Marcela Rodríguez

Capítulo 6. La covid-19, la transición a un nuevo orden internacional y el ascenso de China

Fernando Romero Wimer

Capítulo 7. Liderazgos en la covid-19: ¿hacia un nuevo orden mundial?

Gerald Solano Aguilar, Percy Rodríguez Argüello, Ana Gabriela Navarro Alpízar

Sobre los autores

Resúmenes / Abstracts

Introducción

La covid-19 es la primera pandemia que vive el planeta en el contexto de un proceso de interdependencia e intercomunicación global, que aceleró no solo los contagios, sino la reacción de los países para enfrentarla.

Lamentablemente, fue esta una reacción individual y particular de cada país, cuando los procesos de integración existentes podrían haber sido en la pandemia —y deberán serlo en la pospandemia— instrumentos válidos y efectivos para racionalizar y maximizar el aprovechamiento de recursos y la eficiencia de las medidas adoptadas.

La pandemia de la covid-19 es una de las variantes del coronavirus existente hace ya un tiempo, precedida en el presente siglo por otros coronavirus, como el sars en el 2003, que causó el síndrome respiratorio agudo grave, o el mers en el 2012, conocido como síndrome respiratorio de Oriente Medio. Los coronavirus son una gran familia. La covid 19 —más transmisible que los anteriores— pertenece a los alfa-coronavirus presentes en los mamíferos; pero hay también otros coronavirus como los beta-coronavirus, adaptados principalmente a los murciélagos, pero poco a los humanos, con lo cual, al pasar a estos, hay un choque entre el microorganismo y el humano que lo aloja.

Las epidemias han venido aumentando su frecuencia y en buena parte son enfermedades producidas por transmisiones de agentes patógenos entre animales y humanos. Tal situación se debe especialmente a la deforestación, que ha ejercido una presión sobre los animales, y por ello, al ser expulsados de sus hábitats naturales, se ha facilitado el cruce con los humanos en ecosistemas desequilibrados a raíz de factores como el calentamiento global. La realidad es que el origen de estas epidemias son los trastornos causados a la biodiversidad, por lo cual se requiere de una mayor vigilancia epidemiológica con el funcionamiento de alertas tempranas.

La covid-19 se convirtió en un problema en todo el planeta, resultado de un mundo interconectado e interdependiente, y ha sido enfrentado tanto

de manera global a través de organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (oms), como desde acciones particulares, con la actuación irregular de los Estados: unos responsables en las medidas para afrontar la pandemia, mientras otros han tenido un manejo irresponsable que ha derivado en la expansión y contagio del virus. El seguimiento simultáneo

de su evolución por todo el planeta ha estado acompañado de informaciones exageradas y distorsionadas —como las noticias falsas en las redes sociales—, que han ocasionado dificultades para la aceptación de las medidas de control y contribuido a una mayor incertidumbre y angustia.

La esperanza es que estos largos meses vividos bajo la pandemia permitan que la humanidad reaccione y examine cómo y por qué contribuimos a que se produjera tal crisis, replanteando varios de los postulados y paradigmas que hasta ahora nos han regido. Así, en vez de continuar con la depredación del planeta y la actuación egoísta de países y personas, el mundo podría pasar a un reforzamiento de los dispositivos globales y multilaterales y actuar con mayor solidaridad, por ejemplo, a través de la integración.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»

Обсуждение, отзывы о книге «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x