Isabel Clemente Batalla - La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Clemente Batalla - La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran disputa del liderazgo mundial entre los Estados Unidos y China, pero en un contexto de regionalización con diferentes áreas del planeta ejerciendo algún papel protagónico, como Asia Oriental y Medio Oriente. Los países de América Latina poco lograrán de manera individual y desorganizada, por lo cual un reto en la pospandemia es reactivar sus procesos de integración para atender las enormes necesidades y requerimientos del mejor modo posible. Académicos investigadores integrantes del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale) analizan los desafíos de un nuevo orden mundial como consecuencia de la covid-19.

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los impactos y las consecuencias de la covid-19 en la pospandemia son de una temática tan variada y diversa que sus temas requirieron ser tratados en dos colecciones diferentes. La presente colección del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale), con los tomos 6, 7 y 8, está dedicada a analizar las temáticas desde el enfoque de la integración en sus diferentes componentes multidimensionales. Por su parte, la colección Pensamiento Global cuenta con cuatro obras sobre impactos más generales y globales de la pandemia.

Estructura de la obra

Desde marzo del 2020, cuando se comenzó a diseminar la epidemia de la covid-19 por el planeta hasta convertirse en pandemia, el Centro de Pensamiento Global (Cepeg) de la Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) procedió a preparar con Ediciones ucc una convocatoria abierta para autores interesados en tratar los principales aspectos multidimensionales de este fenómeno, con resultados de confinamiento nunca antes experimentados en el mundo y con consecuencias en la pospandemia de dimensiones enormes. El retroceso que sufrirá América Latina en sus condiciones de desarrollo, a situaciones existentes en décadas anteriores, es muy preocupante. Por eso, es un desafío gigantesco encontrar respuestas adecuadas que interpreten lo que ha sucedido y los impactos en distintos órdenes políticos, económicos y sociales. Allí la integración latinoamericana tiene la oportunidad de reconfigurarse para ser un instrumento eficaz en esa reactivación.

El resultado de la convocatoria fue muy favorable, con más de sesenta (60) propuestas seleccionadas. Luego de la evaluación por dobles pares de los capítulos correspondientes, es posible, entonces, estructurar siete (7) libros que se distribuyen en dos colecciones: tres (3) libros correspondientes a los tomos 6, 7 y 8, en la colección Gridale, y cuatro (4) libros correspondientes a los tomos 3, 4, 5 y 6, en la colección Pensamiento Global.

En la colección Gridale, los libros tratarán los temas siguientes:

Tomo 6: La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Tomo 7: Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Tomo 8: La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

En la colección Pensamiento Global se abordarán estos temas:

Tomo 3: La pandemia de la covid-19 y un nuevo orden mundial

Tomo 4: La pandemia de la covid-19 y los cambios en las condiciones de vida

Tomo 5: La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

Tomo 6: La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla

El presente tomo, La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial, está constituido por siete (7) capítulos. En el primer capítulo: “Los principales impactos de la pandemia de la covid-19 y las renovadas posibilidades de la integración”, de Edgar Vieira Posada, se abordan los principales impactos en cuatro ámbitos principales: geopolítico, económico, políticas públicas (en salud pública y transición energética y ecológica) e integración de América Latina. En lo geopolítico, en el mundo se espera que se profundice el realineamiento de liderazgos globales, en un contexto peligroso de incremento del autoritarismo y en desmedro de la democracia en varios países, pero a la vez con cambios esperanzadores de reactivación del multilateralismo mediante reestructuración de varios organismos internacionales. En el ámbito económico, un proceso no tan centrado en la economía de mercado y en la libre especulación, con una reactivación de la globalización hacia un modelo de Estado de bienestar más cooperativo y solidario. En políticas públicas, una mayor actuación de los Gobiernos en dos aspectos directamente relacionados con la covid-19: la salud y el medio ambiente, al igual que una transición en materia energética hacia energías limpias sustitutivas. Y en el ámbito de integración, una reactivación de los procesos que den respuestas consensuadas y multidimensionales a los inmensos problemas que se vivirán en la pospandemia para recuperarse de los efectos negativos dejados por la covid-19 (ojalá de manera organizada mediante un plan de acción que trace una hoja de ruta).

En el segundo capítulo, “América Latina en un mundo que pueda ser más solidario y eficaz: su contribución a acuerdos comerciales multilaterales y a la integración regional”, de Félix Peña, se brindan elementos para una visión realista de los procesos de integración latinoamericana y de su inserción en el sistema multilateral del comercio mundial, a través de setenta años de experiencia acumulada, y con especial referencia a la de los últimos años, incluyendo la reciente crisis global provocada por la pandemia covid-19. Está basado en una lectura multidisciplinaria en la que se considera, en especial, la interacción institucional y dinámica de factores políticos, económicos y jurídicos, pero también la importancia que en relación con tales factores tienen los recursos humanos y, en particular, los que conectan al liderazgo con la acción política, empresarial y social. El objetivo perseguido es que de su lectura resulte una contribución para entender aspectos diversos de la realidad internacional, al igual que estimular la búsqueda de nuevos horizontes en la difícil tarea que nuestros países tienen para competir y negociar en un entorno internacional, ojalá cooperativo y basado en una solidaridad efectiva. Los temas abordados son: 1) lo que la región podría hacer para acrecentar la eficacia en los acuerdos comerciales de alcance global y en especial de la omc; 2) el multilateralismo en el plano regional de América Latina y el Caribe; y 3) los aportes resultantes de las experiencias de la integración económica (Mercosur, Grupo Andino y Comunidad Andina, Mercado Común Centroamericano, Alianza del Pacífico).

En el tercer capítulo, “Efectos colaterales de la pandemia para la integración regional en América Latina: una perspectiva comparativa”, de Detlef Nolte y Brigitte Weiffen, se analizan las repercusiones de la pandemia de la covid-19 para el regionalismo latinoamericano, donde existen factores de estrés que pueden agravar los problemas existentes y contribuir a la desin-

tegración regional. La pandemia como factor de estrés refuerza factores como la profundización de la crisis económica de América Latina, cuyo manejo puede dividir y obstaculizar la integración regional. El autoritarismo de

izquierda y el populismo de derecha ocasionan un alejamiento político entre los países, y esto, junto a la falta de liderazgo, frena actuaciones en política exterior y en políticas concertadas frente, por ejemplo, a una necesaria gobernanza regional sanitaria, pues falta voluntad política de cooperación regional para combatir la pandemia. Se señala que existe el riesgo de que, resultado de la pandemia, el peso de América Latina en la economía mundial continúe disminuyendo y su papel se limite al de proveedor de materias primas. La recuperación económica más rápida en China y Asia podría conducir a un aumento del intercambio comercial, mientras con Europa la firma del acuerdo ue-Mercosur puede retrasarse. En resumen, la pandemia ha vuelto a poner de manifiesto las debilidades del regionalismo latinoamericano ante la ausencia de liderazgo regional y la debilidad de las instituciones.

En el cuarto capítulo, “La crisis mundial en la coyuntura del coronavirus: escenarios y desafíos desde la perspectiva latinoamericana”, de Isabel Clemente Batalla, se presenta un enfoque desde Uruguay de cómo la covid-19 va a incidir en aspectos de la gobernanza global y de las relaciones internacionales, vistos desde América Latina e impactados por la profundización de relaciones de interdependencia desde el concepto de bienes públicos y los aportes de teorías de las relaciones internacionales centradas en el Estado. Se analizan escenarios de cooperación internacional acompañados de transformaciones en el orden mundial en la pospandemia, en aspectos como los equilibrios de poder en las relaciones internacionales y la competencia entre potencias, en un contexto de efectos de tendencias autoritarias en las políticas domésticas por el avance de organizaciones políticas de extrema derecha. Se configuran, entonces, unas relaciones internacionales impactadas por nuevos escenarios de reformulación del orden mundial, con efectos sobre la inserción latinoamericana. Asimismo, emergen desafíos de gobernanza en la capacidad de respuesta de los Estados y en el establecimiento de políticas públicas, principalmente en materia de salud por las dos organizaciones responsables en nuestro continente: la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial»

Обсуждение, отзывы о книге «La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x