Gisela Zaremberg - ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?

Здесь есть возможность читать онлайн «Gisela Zaremberg - ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Por su rigor científico, este libro es un avance notable en el estado del arte sobre el proceso político de América Latina denominado giro a la izquierda. La lectura de esta obra nos muestra que la izquierda no es una sola, que en ella coexisten vertientes que, por ejemplo, van del caudillismo y el populismo a la socialdemocracia y que además de ser en principio una crítica del libre mercado, de las prácticas corruptas y clientelares de los partidos y del sistema político al que atribuía la desigualdad social y la pobreza, ha ensayado soluciones como el gasto social, la búsqueda de la inclusion o reformas más profundas que pretendieron ampliar la participación de la ciudadanía.

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?

Gobiernos y políticas públicas

Mario Torrico (Editor)

Fin del giro a la izquierda en América Latina - изображение 1

Índice

Prólogo Prólogo El presente libro tuvo su origen en el Seminario Internacional “¿Fin del Giro a la Izquierda en América Latina?” realizado en la Flacso México en mayo de 2016, con participación de académicos de diversas instituciones mexicanas y de otros países de la región. Dicho evento se organizó a partir de una discusión en Facebook que tuve con Juan Olmeda (el autor del capítulo sobre Argentina) el día en que Evo Morales perdió el referéndum por medio del cual pretendía la aprobación popular de un cambio constitucional que le permitiera una tercera reelección presidencial. Las preguntas de Juan eran tan difíciles de responder que en un momento le dije: “mejor organizamos un seminario y allí seguimos”. Sin embargo, nos dimos cuenta de que el contexto político se tornaba problemático no solo en Bolivia, sino en varios de los países que habían transitado hace varios años por lo que se conoció como el giro a la izquierda , ya que pocos meses antes Mauricio Macri había ganado la presidencia en Argentina, Dilma Rousseff se enfrentaba a una inminente destitución en Brasil y Venezuela estaba sumida en una crisis económica y en un caos social sin precedentes. En esas condiciones se imponía la necesidad de una reflexión más amplia sobre lo que estaba sucediendo en la región. Los capítulos que se presentan a continuación no son transcripciones de las exposiciones del seminario, el libro, pues, no debe considerarse como una colección de memorias de dicho evento. 1 Cada capítulo ha sido minuciosamente trabajado por sus autores con base en una propuesta metodológica y en un conjunto de preguntas de investigación que se les envió. En ese sentido, se trata de un trabajo de investigación colectiva de alta calidad científica que será un importante aporte al conocimiento de los procesos políticos latinoamericanos. Es más, creemos que la obra en conjunto implica un avance del estado del arte sobre las explicaciones y evaluaciones en torno al giro a la izquierda en América Latina. Esperamos que los lectores disfruten tanto de este libro como nosotros lo hicimos en nuestras discusiones.

Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos Mario Torrico * A finales de la década de los noventa del siglo XX inició una etapa política en América Latina conocida como “el giro a la izquierda”, que se caracterizó por el triunfo electoral de candidatos presidenciales que criticaron intensamente las políticas económicas de apertura de mercados, privatización y reorientación del rol del Estado en la economía (englobadas bajo el término neoliberalismo) aplicadas en los países de la región. En varios casos, estos candidatos construyeron, además, un discurso que identificaba a las prácticas corruptas y clientelares de los partidos y al funcionamiento del sistema político en general como los responsables de la amplia desigualdad social y de que la población permanezca sumergida en la pobreza. Este giro llamó la atención de la academia y de la comunidad internacional debido a que significaba una posible ruptura con el pasado inmediato, con el consenso económico que se había alcanzado luego de la crisis de la década de los ochenta de que las fuerzas del mercado debían desarrollarse sin limitaciones y de que sus beneficios se derramarían a toda la población. A nivel político también existía la posibilidad de un quiebre con el convencimiento generalizado de que la representación política a través de los partidos era el componente fundamental de la democracia. En ese sentido, se vislumbraban políticas distintas, e incluso opuestas, a las aplicadas previamente.

Mario Torrico

1 El fin del giro a la izquierda en Ecuador: rendimientos económicos y declive electoral en los gobiernos de Rafael Correa Santiago Basabe-Serrano y Coralia Barahona

2 “Mi meme te odia”: redes sociales y giro a la derecha en Brasil Gisela Zaremberg

3 Ascenso, auge y ocaso del kirchnerismo en Argentina Juan C. Olmeda

4 Paraguay: el cuestionable giro a la izquierda Sarah Patricia Cerna Villagra

5 ¿Giro a la derecha en Bolivia? Mario Torrico Terán

6 Venezuela y el fin del giro a la izquierda en América Latina: desempeño económico y liderazgo Rodrigo Salazar-Elena

7 ¿La calle es de los revolucionarios…? Postotalitarismo y activismo opositor en Cuba. El caso de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) Armando Chaguaceda

Anexo metodológico del capítulo 2

Notas

Créditos

Prólogo

El presente libro tuvo su origen en el Seminario Internacional “¿Fin del Giro a la Izquierda en América Latina?” realizado en la Flacso México en mayo de 2016, con participación de académicos de diversas instituciones mexicanas y de otros países de la región. Dicho evento se organizó a partir de una discusión en Facebook que tuve con Juan Olmeda (el autor del capítulo sobre Argentina) el día en que Evo Morales perdió el referéndum por medio del cual pretendía la aprobación popular de un cambio constitucional que le permitiera una tercera reelección presidencial. Las preguntas de Juan eran tan difíciles de responder que en un momento le dije: “mejor organizamos un seminario y allí seguimos”. Sin embargo, nos dimos cuenta de que el contexto político se tornaba problemático no solo en Bolivia, sino en varios de los países que habían transitado hace varios años por lo que se conoció como el giro a la izquierda , ya que pocos meses antes Mauricio Macri había ganado la presidencia en Argentina, Dilma Rousseff se enfrentaba a una inminente destitución en Brasil y Venezuela estaba sumida en una crisis económica y en un caos social sin precedentes. En esas condiciones se imponía la necesidad de una reflexión más amplia sobre lo que estaba sucediendo en la región.

Los capítulos que se presentan a continuación no son transcripciones de las exposiciones del seminario, el libro, pues, no debe considerarse como una colección de memorias de dicho evento. 1Cada capítulo ha sido minuciosamente trabajado por sus autores con base en una propuesta metodológica y en un conjunto de preguntas de investigación que se les envió. En ese sentido, se trata de un trabajo de investigación colectiva de alta calidad científica que será un importante aporte al conocimiento de los procesos políticos latinoamericanos. Es más, creemos que la obra en conjunto implica un avance del estado del arte sobre las explicaciones y evaluaciones en torno al giro a la izquierda en América Latina. Esperamos que los lectores disfruten tanto de este libro como nosotros lo hicimos en nuestras discusiones.

Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos

Mario Torrico *

A finales de la década de los noventa del siglo XX inició una etapa política en América Latina conocida como “el giro a la izquierda”, que se caracterizó por el triunfo electoral de candidatos presidenciales que criticaron intensamente las políticas económicas de apertura de mercados, privatización y reorientación del rol del Estado en la economía (englobadas bajo el término neoliberalismo) aplicadas en los países de la región. En varios casos, estos candidatos construyeron, además, un discurso que identificaba a las prácticas corruptas y clientelares de los partidos y al funcionamiento del sistema político en general como los responsables de la amplia desigualdad social y de que la población permanezca sumergida en la pobreza. Este giro llamó la atención de la academia y de la comunidad internacional debido a que significaba una posible ruptura con el pasado inmediato, con el consenso económico que se había alcanzado luego de la crisis de la década de los ochenta de que las fuerzas del mercado debían desarrollarse sin limitaciones y de que sus beneficios se derramarían a toda la población. A nivel político también existía la posibilidad de un quiebre con el convencimiento generalizado de que la representación política a través de los partidos era el componente fundamental de la democracia. En ese sentido, se vislumbraban políticas distintas, e incluso opuestas, a las aplicadas previamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x