Mariela Fargas Peñarrocha - La genealogía cautiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariela Fargas Peñarrocha - La genealogía cautiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La genealogía cautiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La genealogía cautiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el inicio de los tiempos modernos, la nobleza catalana asumió prácticas de acumulación de la propiedad que reconfigurarían su propia representación genealógica. La intensa movilidad social que caracteriza a la nueva aristocracia, sus estrategias e intereses, inciden en este proceso de consolidación patrimonial, de la misma forma que lo hacen también los privilegios de exclusión que dividen a estas familias. Los orígenes sociales dispares de esta nobleza radicada en la ciudad, los acuerdos y fricciones entre núcleos de autoridad familiar y parientes desposeídos, el uso de las normas y la extinción de los linajes, permiten construir dos tipos de genealogía, una identificada con la acumulación y otra supeditada y hasta olvidada. La apariencia, el ritual, las redes de lealtad constituyen prácticas que juegan a favor de la primera, cautiva de la lucha por la propiedad.

La genealogía cautiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La genealogía cautiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA GENEALOGÍA CAUTIVA

PROPIEDAD, MOVILIDAD Y FAMILIA EN BARCELONA, 1500-1650

LA GENEALOGÍA CAUTIVA

PROPIEDAD, MOVILIDAD Y FAMILIA EN BARCELONA, 1500-1650

Mariela Fargas Peñarrocha

La genealogía cautiva - изображение 1
La genealogía cautiva - изображение 2 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Del texto: Mariela Fargas Peñarrocha, 2012

© De esta edición: Universitat de València, 2012

© Imagen de la cubierta: MNAC, Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona.

Fotografía: Calveras/Mérida/Sagristà

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Pau Viciano

Cubierta:

Ilustración: Pere Nunyes, Naixement de sant Eloi (1526-1529),

MNAC, Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9205-8

ÍNDICE

PRÓLOGO de María de los Ángeles Pérez Samper

1. EJERCER LA PROPIEDAD EN LA EDAD MODERNA: EL DESAFÍO DE LA ACUMULACIÓN

2. PEDAGOGÍA DE LA PROPIEDAD FAMILIAR: PONIENDO UN ORDEN EN LA GENEALOGÍA

Trato y expectativa sucesoria como signos de exclusión

El nombre y el apellido de los hijos o la identidad de la propiedad

La propiedad evocada y la genealogía dividida

La propiedad concertada: ordenar el matrimonio

Genealogía alegada, propiedad pretendida y movilidad social

La propiedad custodiada: memoria y archivos de familia

3. VICISITUDES DE LA ACUMULACIÓN DE LA PROPIEDAD DURANTE EL MATRIMONIO

El ejercicio de la dote y el buen orden familiar

Disputar la dote: hombres y mujeres para la acumulación

El retorno de la dote o la rivalidad de la genealogía

La genealogía de la dote y la legitimación del poder familiar

4. DEL RECONOCIMIENTO, A LA SOMBRA DE LA GENEALOGÍA: PODER Y CAUTIVIDAD EN EL EJERCICIO DE LA PROPIEDAD

Familia y comunidad en la adquisición de la propiedad

Vincular para conservar y acumular

Ficciones de la propiedad: pleitos y apariencia

El ejercicio infatigable de la propiedad: los perfiles de la movilidad patrimonial

La genealogía de la propiedad reconstruida y la legitimación del poder familiar

5. CONCLUSIONES

APÉNDICE

GLOSARIO

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

PRÓLOGO

Prologar el nuevo libro que nos ofrece Mariela Fargas Peñarrocha, La genealogía cautiva: propiedad, movilidad y familia en Barcelona, 1500-1650 , constituye para mí una gran alegría, que a través de estas líneas, deseo celebrar y compartir con todos sus potenciales lectores, que serán muchos y muy diversos, profesores, alumnos, historiadores modernistas, tanto catalanes como españoles o de cualquier otro país, especialistas en historia de la familia y en historia de las mujeres, público interesado en la historia en general. Es un libro que ofrece mucho a muchos, un libro que merece ser leído por muchas razones.

No es un libro más, se trata de un estudio histórico muy innovador, enfocado desde una perspectiva muy novedosa sobre un tema, la familia, siempre importante, en el pasado y también en el presente. Es un libro esencial si queremos conocer el pasado y esencial si queremos comprender el presente. En un momento como el actual en que la familia está experimentando cambios radicales, este libro resulta especialmente oportuno, pues proporciona múltiples pistas para interpretar los complejos antecedentes forjados en los siglos XVI y XVII y ayudarnos así a entender mejor el proceso de evolución que desde el pasado ha conducido a la familia hasta la situación presente.

Denota este estudio un amplio conocimiento tanto de las más relevantes como de las más recientes aportaciones históricas al tema, y logra su autora algo muy difícil, un acertado equilibrio entre una brillante exposición teórica y una investigación archivística muy amplia y rigurosa. Porque la historia, la buena historia necesita de las dos cosas, intensa búsqueda de fuentes en archivos y bibliotecas y reflexión teórica inteligente y serena. Mariela Fargas ha hecho en este libro un profundo análisis de las fuentes documentales existentes en diversos archivos catalanes y lo ha completado muy acertadamente con múltiples ejemplos de otras partes de la Monarquía española y de diversos países extranjeros, lo que enriquece extraordinariamente el trabajo y proporciona una perspectiva a la vez muy abierta y muy densa, demostrando un gran dominio de las aportaciones más interesantes de la historiografía actual y también de los conceptos y teorías de otras ciencias sociales afines, desde la sociología al derecho, que incorpora con gran acierto y oportunidad a su análisis histórico. Igualmente en este aspecto logra el difícil equilibrio, resume espléndidamente el estado actual de la cuestión, con muchos matices y precisiones, pero no se limita a las aportaciones que otros especialistas han hecho al tema, sino que hace una importante aportación propia, muy personal y original, muy bien fundamentada y con consideraciones muy sugestivas.

Es un estudio en la vanguardia de la historia de la familia, un estudio muy poliédrico y creativo de la familia como célula fundacional de la sociedad, de la familia en horizontal y en vertical, en toda la complejidad de cada uno de sus momentos presentes y con toda la profundidad histórica que le otorga el transcurso del tiempo –el linaje, la casa, el apellido–, de los hombres y mujeres que la componen, con especial atención hacia el papel jugado por las mujeres, bien sea pasivo o activo, en esa compleja red de relaciones e intereses. La perspectiva femenina marca el trabajo y le otorga un perfil característico y diferencial.

Es un estudio económico, social, político y cultural de gran alcance, como indican los mismos sugerentes títulos de los diversos capítulos en que se halla estructurado el contenido del libro: «Ejercer la propiedad en la edad moderna: el desafío de la acumulación», «Pedagogía de la propiedad familiar: poniendo un orden en la genealogía», «Vicisitudes de la acumulación de la propiedad durante el matrimonio» «Del reconocimiento, a la sombra de la genealogía: poder y cautividad en el ejercicio de la propiedad». El enfoque económico resulta evidente en la repetición del término «propiedad», pero la carga social, política y cultural queda bien apuntada en otros términos igualmente significativos, como «genealogía», «matrimonio», «reconocimiento», «poder», «cautividad», «desafío», «pedagogía», «orden». El trabajo es ambicioso y va mucho más lejos. Es un estudio muy rico en perspectivas, que abarca desde los ideales forjados sobre los valores dominantes y las normas emanadas de la legislación a las prácticas, costumbres y realidades de la vida cotidiana. Conjuga perfectamente las grandes líneas configuradoras de un modelo de familia con las vivencias personalizadas del día a día.

El estudio es también ambicioso en sus coordenadas de espacio y tiempo. Centrado en la historia de Cataluña y más concretamente en la ciudad de Barcelona, conecta por todos sus lados con la historia universal. Ejemplos concretos, pero siempre enmarcados en los grandes movimientos históricos generales, especialmente europeos y mediterráneos. Presenta de manera muy elocuente un largo y complicado proceso social, político y económico, que la autora resume en dos palabras clave: ennoblecerse y acumular. Se sitúa en la edad moderna, especialmente en los siglos XVI y XVII, siglos erróneamente calificados de oscuros en la historia catalana y todavía insuficientemente conocidos; dos siglos, un tiempo necesariamente largo, pues una célula básica de la sociedad como es la familia evoluciona lentamente y sólo puede comprenderse su verdadera trayectoria observando cuidadosamente el paso de los siglos, con todas sus vicisitudes e incidencias. El balance para el lector es extraordinariamente positivo, pues el libro aporta mucha información y muchas claves interpretativas, no sólo para la historia de la familia catalana, sino para la historia de Cataluña en general, la historia de España y del mundo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La genealogía cautiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La genealogía cautiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La genealogía cautiva»

Обсуждение, отзывы о книге «La genealogía cautiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x