Mariela Fargas Peñarrocha - La genealogía cautiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariela Fargas Peñarrocha - La genealogía cautiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La genealogía cautiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La genealogía cautiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el inicio de los tiempos modernos, la nobleza catalana asumió prácticas de acumulación de la propiedad que reconfigurarían su propia representación genealógica. La intensa movilidad social que caracteriza a la nueva aristocracia, sus estrategias e intereses, inciden en este proceso de consolidación patrimonial, de la misma forma que lo hacen también los privilegios de exclusión que dividen a estas familias. Los orígenes sociales dispares de esta nobleza radicada en la ciudad, los acuerdos y fricciones entre núcleos de autoridad familiar y parientes desposeídos, el uso de las normas y la extinción de los linajes, permiten construir dos tipos de genealogía, una identificada con la acumulación y otra supeditada y hasta olvidada. La apariencia, el ritual, las redes de lealtad constituyen prácticas que juegan a favor de la primera, cautiva de la lucha por la propiedad.

La genealogía cautiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La genealogía cautiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La autoridad y la coerción, ambos resortes de poder y de legitimidad, que nacen y se desarrollan fuera del mundo estricto de lo gubernamental, se pueden descubrir en la cotidianeidad familiar y en sus necesidades y anhelos patrimoniales. El pater familias asume estas funciones en la época moderna. Las monarquías de aquellos siglos, haciendo uso de semejante atribución, participan de las economías familiares nobiliarias como muestran los estudios sobre Osuna de Atienza y otros más recientes, como el de López Manjón. 56 La ideología patrimonial, base de la conservación del estatus social y el control de la renta, le pertenece.

D. Frigo ha estudiado el significado cultural y político de esta trascendental figura. 57 Pero el régimen de sucesiones propio de Cataluña, nos conduce a pensar en una figura del pater familias bastante mas compleja. Como también debió suceder en cualquier territorio donde rigiese el sistema hereditario de exclusión. Las relaciones de inclusión y exclusión patrimonial, que marcan la convivencia, colocan a esta figura en directa dependencia del posicionamiento patrimonial. El patrimonio heredado otorga poder o, mejor, una suma de poderes al padre de familia, un poder que se extiende más allá de su propio núcleo conyugal, esto es, su esposa e hijos, para pasar a decidir y gobernar sobre la denominada familia extensa o red de parentesco.

La historiografía europea ha centrado esta problemática con la evolución de los modelos de comportamiento social y las relaciones familiares. L. Stone, 58 ya hace un tiempo, estableció para el caso inglés un modelo explicativo de transición entre la familia que él denominaba de linaje abierto, hacia la familia patriarcal, que tenía lugar entre los finales del siglo XVI y las primeras décadas de la siguiente centuria. Posteriormente,ha sido también la historiografía inglesa la que ha realizado diversas matizaciones a este modelo. Y una parte muy novedosa lo ha hecho en relación a una problemática de género. 59

La regulación jurídica desarrollada en la España moderna apunta a la consolidación del régimen patriarcal. El marido administra los frutos de los bienes de la esposa, en Valencia, y allí donde rigen los gananciales, como en Castilla y algunos otros enclaves del Mediterráneo, la administración de los bienes adquiridos tras la boda se le reconocen también a él. En Castilla, con plena capacidad dispositiva, salvo que tras la disolución del matrimonio debe devolver la mitad de los bienes de este tipo que queden a la mujer o a sus herederos. Lo hace también respecto de los bienes parafernales, esto es los propios de la mujer, cuando ella le haya entregado voluntariamente esta facultad. También tendrá absoluta y libre disponibilidad sobre la dote, teniendo en cuenta que responde de su gestión con la disolución del matrimonio. Las Partidas alfonsinas tratan de todo ello y las leyes de Toro lo recogen más adelante.

En este punto existió una cierta concomitancia respecto al derecho catalán, pues el marido disfrutaba de los frutos y rentas provenientes de los bienes dotales con la garantía de restitución, 60 pero en cambio existían distancias en cuanto a los bienes parafernales, sobre los que los juristas de la época defendían que la mujer casada disponía de plena capacidad. 61 La diferencia respecto a la tradición castellana en términos de derecho sucesorio se hacía evidente en el testamento catalán. Éste debía resolver, necesariamente, la totalidad de las cuestiones de las que era responsable el causante. Por lo tanto, se estimulaba a los individuos a tomar decisiones en relación con el conjunto de su mundo familiar, esto es, el conjunto de derechos y obligaciones personales y patrimoniales que se habían ido articulando en torno a su patrimonio.

La tradición castellana, por el contrario, no imponía la necesidad de dicha decisión al testador, dado que no exigía la institución de heredero universal, haciendo, por lo mismo, compatible la sucesión testada y la intestada. La obligatoriedad de esa responsabilidad que el derecho catalán hacía recaer sobre el testador exigía, lógicamente, dotarlo de un alto régimen de libertad en la toma de decisiones (en último término, la libertad de testar era, como nos recuerda Pérez Collados, el gran principio inspirador del derecho catalán de sucesiones), lo cual era coherente con un régimen de legítimas más laxo que el castellano. 62

Pero, en lo que respecta a una historia social y de poder de la familia, los matices y debates provienen del estudio de las figuras que componen las transmisiones y sucesiones patrimoniales. Estamos hablando de una historia del derecho, o mejor, de las prácticas del derecho, inmersa en las convenciones culturales de la época y de cada grupo social, que les tiñen de sus objetivos específicos. El debate sobre el strict settlement y marriage settlement en la evolución del poder del pater familias , ha sido clave a este respecto. Se ha venido desarrollando en los últimos veinte años. Originariamente partió de la tesis de Habbakuk, que ya habló en los cincuenta sobre los sistemas de conservación patrimonial derivados de la dote, como garantía de acumulación nobiliaria. Para Ll. Bonfield el strict settlement potenciaba las habilidades del pater familias que lo convertía en estratega de la concertación de los matrimonios de la familia y la composición de bienes de los mismos, hasta el momento en el que, ya hacia fines del siglo XVII, la introducción de los entails lo acabarían desplazando y relegando a una mera posición de gestor patrimonial. E. Spring ha relativizado más recientemente esta interpretación prolongando el período de vigencia de poder del pater familias en función de unas estrategias matrimoniales, cruciales, 63 que siempre quedarían en sus manos. 64 En la historiografía española las conclusiones de la mayor parte de los estudios sobre linajes del poder para la Castilla moderna muestran, que si bien no se guardaban estrictamente los principios de la agnación o la primogenitura, sí en cambio se obligaba la conservación de los apellidos y patrimonios haciendo uso del privilegio real del mayorazgo. 65

La incursión de la antropología del poder ha supuesto la identificación de lo privado y lo público, ambos fusionados en el antiguo régimen, como es ya tesis conocida. 66 Entre las aportaciones destacan la obra de Ferraro, Delille, Dewald o Raggio, que han realizado interesantes conexiones entre poder público, reparto de roles en las familias, patrimonios y estrategias matrimoniales. 67 Todos ellos han superado el funcionalismo prosopográfico de las obras de Mousnier de los años setenta, introductor, con todo, del factor familiar y genealógico en el conocimiento de la consolidación del poder institucional. En el marco español han proliferado hace unos pocos años investigaciones sobre el poder social y político desde lo familiar, como prueban los centrados en diversidad de casos, de localidades, cuyos resultados conocemos a partir de los Seminarios y Congresos impulsados por F. Chacón. Pero salvo la obra de P. Molas, 68 faltan aún estudios de conjunto. 69 Los trabajos de E. Soria i los de I. Atienza sobre la casa de Osuna y sus avatares patrimoniales bajo el hilo conductor de la reacción feudal a la crisis del siglo XVII, han incidido sobre las estructuras internas de la casa noble, reflejo de lo público. 70 Sobre la relevancia de la historia de la familia en relación con la historia del poder, es necesario destacar también los trabajos de J. Contreras, 71 donde se funde el tema de la conflictividad del poder con la mentalidad de linaje o la pureza de sangre.

Los estudios sobre familia, son por su compleja naturaleza, paradigma de transversalidad. Su objeto en modo alguno puede permanecer aislado. 72 Es necesario proseguir con una historiografía interdisciplinar de la familia, si queremos ahondar en su conocimiento, como también en el conocimiento de la comunidad, del individuo, de la concatenación de lo público y de lo privado, entendiendo que es desde la familia donde se van entretejiendo estos niveles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La genealogía cautiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La genealogía cautiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La genealogía cautiva»

Обсуждение, отзывы о книге «La genealogía cautiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x