6. Cuestiones vinculadas a la innovación farmacéutica: perspectivas
Tal como describimos someramente en el presente trabajo, el avance tecnológico en materia de medicamentos se hace cada vez más vertiginoso. Dicho impulso, al que contribuye la industria farmacéutica pero también diversos grupos de investigación, ya sea del ámbito público o privado, la Academia, pequeñas y medianas empresas, desarrolladores independientes, etc., y como suele ocurrir también en otros ámbitos científicos y sociales, puede desbordar ampliamente el marco normativo vigente. Las iniciativas regulatorias descriptas previamente buscan, precisamente, favorecer el establecimiento de nuevos ordenamientos técnico-jurídicos adecuados a los nuevos descubrimientos e invenciones. En este devenir, surgen inevitablemente innumerables desafíos a afrontar, de los que podríamos mencionar: la cuestión de la confidencialidad y protección de datos personales, la necesidad de empleo de nuevas formas de consentimiento informado, la reformulación de los principios clásicos de la Bioética, los aspectos vinculados a la así llamada “salud digital” (aplicaciones móviles de salud, software como producto médico, telemedicina, y sus diferentes variantes: teleatención, telediagnóstico, teleprescripción, teledispensa, teleinterconsulta, teleintervenciones, telemonitoreo, telecapacitación, teleinvestigación, etc.) y la utilización de registros electrónicos de datos de salud, entre otros. Los enormes volúmenes, velocidad, variedad, valor y grado de veracidad de la información (las “5V” características del fenómeno conocido como “Big Data”), la aplicación de la inteligencia artificial y las técnicas de Data Analytics, los adelantos de la Medicina de Precisión, sumados a las técnicas de Secuenciación Genómica y otras disciplinas “ómicas” (Farmacogenómica, Proteómica), nuevas disciplinas como la Epigenética o el estudio de la influencia de la Microbiota hacen aún más interesantes los desafíos que ya se nos están presentando. Todo ello también hace necesario revisar los institutos jurídicos característicos del Derecho de Propiedad Industrial: los esquemas de protección patentaria y marcaria, el uso comercial desleal de la información generada por las nuevas tecnologías, la protección de los datos de prueba, la eventual vinculación del registro sanitario de los nuevos productos con las patentes que detentan (linkage),17 etc., son aspectos que también contribuyen a hacer más desafiante el panorama que se abre ante empresas, investigadores, reguladores, operadores jurídicos y el resto de los actores involucrados, entre los cuales adquieren prioridad los pacientes y demás destinatarios de las nuevas tecnologías.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.