Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El paraíso que no fue: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El paraíso que no fue»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el proceso de renovación temática y metodológica experimentado por la historia, los estudios sobre las mujeres han cobrado especial protagonismo, y entre ellos destacan las investigaciones sobre religiosidad. Tanto que, en algunos casos, el pasado de las monjas es conocido casi mejor que el de los frailes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las dominicas en los territorios de la antigua Provincia de Aragón, y de manera especial en Valencia, pues su memoria escrita quedó desperdigada a causa de los desastres bélicos y las convulsiones políticas contemporáneas. El presente libro rescata al menos conocido de todos los monasterios, el convento de Nuestra Señora de Belén, fundado con el declinar de la decimoséptima centuria por sor Inés del Espíritu Santo, en el siglo Sisternes de Oblites, sin duda la dominica valenciana más ilustre de todos los tiempos.

El paraíso que no fue — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El paraíso que no fue», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[…] las religiosas visten ropa de lana al interior y al exterior; el hábito es de estameña muy blanca, pero de más baja calidad, más basta y de menos valor que la generalmente usada en la mayoría de los conventos de la orden. Se ayuna desde el 14 de septiembre hasta el día de Resurrección, fuera de los domingos. También se ayuna todos los viernes del año, los días de Témporas y Rogaciones y las vigilias de san Juan Bautista, san Pedro, Santiago, nuestro padre santo Domingo, san Lorenzo Mártir, Asunción de Nuestra Señora, san Bartolomé y Natividad de la Santísima Virgen. La comida es siempre de vigilia, sin comer nunca carne ni viandas guisadas con ella, fuera de las religiosas enfermas y en la enfermería. Los maytines se rezan a medianoche. Todos los días se tienen dos horas de oración mental en común. El silencio es rigurosísimo, la abstracción del mundo extremada, hasta el punto de no haber en todo el convento sino un solo torno para todo el servicio de la casa, inclusive el de la sacristía, y un solo locutorio pobrísimo y pequeño. Las religiosas únicamente reciben visitas tres o cuatro veses al año, sin admitirse más, aunque sean de su familia, fuera del caso de grave necesidad, urgencia o servicio del Señor. 58

El perfeccionamiento de tales costumbres guiaría los pasos del convento de Corpus Christi como poco durante los tres lustros en que sor Inés formara parte de la comunidad vilarealense. Porque otra revelación puso punto y final a esta etapa en la vida de la religiosa, cumplidos ya los cuarenta años. Conforme a la tradición, habría ocurrido todo cuando:

Estando […] un día en oración en el convento de Villareal la reveló [Dios] ser de su gusto fundara otro convento en que plantasse la misma observancia, de la que avía de ser exemplar y norma, cuyos buelos siguirían muchos espíritus de su agrado. Manifestole avía de ser en la villa de Carcaxente, noble población de este reyno, y que su poder abriría camino a tan alta empressa. 59

En su nueva aventura fundacional –animada por el Provincial de Aragón, a la sazón fray Francisco Crespí de Valldaura– 60contó la madre Sisternes de Oblites con el incondicional respaldo de su su confesor el padre Faxardo, de vuelta de Roma, y su primo, el canónigo de la catedral de Valencia don Jerónimo Pujasons Sisternes. 61Lograrían entre ambos el patrocinio del proyecto por parte de su tía doña Sabina, que viuda entonces, y desaparecidos todos sus hijos, 62pretendía destinar su hacienda a la creación de un establecimiento religioso femenino en Valencia, junto al cementerio donde reposaban las víctimas de la pasada peste –que entre 1648 y 1649 había diezmado la ciudad– y según ella misma «porque las almas de muchos que estavan allí enterrados y padecían gravísimas penas en el Purgatorio avían de ser aliviadas por los sufragios que en él ofrecerían a Dios sus esposas». 63

Por motivos nada claros, la fundación se alzó al final en Carcaixent. Allí llegaría sor Inés el 13 de abril de 1654, festividad de san Vicente Ferrer, en compañía de las madres Juliana Ximeno, a la que llevó consigo como priora del nuevo cenobio, y Juana del Rosario, procedente del convento de Santa Ana de Murcia, reservando otra vez para sí el cuidado de las futuras novicias. Otras dos monjas más, procedentes de Vila-real, arribaron con ellas, sor Potenciana de la Concepción y sor Teresa de San Vicente. 64Las cinco,

Asistieron aquella tarde […] a las Vísperas solemnes en la parroquia y a la processión que en esta villa se haze al Ángel del Apocalypsi san Vizente, a quien professan suma entrañable devoción. Y concluidas las funciones acompañaron con processión a las dichas señoras asta su encierro, que estava ya dispuesto y adornado con las riquíssimas alhajas de una suma pobreza. 65

Desde aquel día poco es lo conocido acerca de este establecimiento, comprometido con la observancia como el de Vila-real, a juzgar por el testimonio de uno de sus confesores, fray José Agramunt, del convento de Predicadores de Valencia y autor del hasta ahora inédito Parayso de Dios. Idea del religiosíssimo monasterio de señoras dominicas de la real villa de Carcaxente , fechado en 1701. Según el religioso.

Aquí se guardan las constituciones de la orden con la mayor puntualidad. La assistencia en el coro es admirable, siendo los Maytines a medianoche indeficientes y las demás horas canónicas a su tiempo con la más plausible devoción. El retiro que se professa no cabe en ponderación, pues negadas a los ojos del mundo cada una es una Sara, que velado el rostro sólo al Divino Esposo se descubre. No hablaré de los exercicios voluntarios, por no ofender la gran modestia de tan venerables señoras que emulándose unas a otras sagradamente las virtudes, estudian con humilde santa ambición exederse en perfección, rigores y penitencia. 66

Sobre los planes de sor Inés vueltos a entorpecer ahora por la oposición - фото 11

Sobre los planes de sor Inés vueltos a entorpecer, ahora por la oposición inicial que el asentamiento de las dominicas en la Ribera del Xúquer suscitaba entre algunos vecinos, nada dice el padre Agramunt en su citado florilegio monjil. 67Tampoco otras crónicas de la orden, que nuevamente pasarían de puntillas por tal episodio despachándolo con un breve comentario:

[…] el Demonio, que presentía la guerra a muerte que se le iba a hacer en Cargagente por las esposas del Crucificado, sugestionó a muchos vecinos de esta villa para que, obstinadamente, impidieran la ida allí de las religiosas dominicas […]. [Pero] los alborotos ocasionados por los hijos de las Tinieblas fueron apaciguados con facilidad y todos los ánimos quedaron quietos, calmados y contentos. 68

Tenemos que recurrir a los historiadores locales para tratar de aclarar lo sucedido. Según éstos, la cofradía del Rosario que debía albergar el convento –conforme a lo establecido por antiguas disposiciones pontificias–estuvo en el origen de semejante rechazo:

A tal fundación se opuso, en un principio, la villa ante el temor de que desapareciera de la parroquia la cofradía del Rosario, que por aquel entonces se hallaba en un estado muy floreciente. Pero habiéndose acordado que dicha cofradía sería respetada en el punto donde radicaba, además de que la comunidad se obligaría a admitir perpetuamente dos religiosas de coro, con dote de 400 libras, se desvaneció toda dificultad y la obra comenzó. 69

Las mismas fuentes nos proporcionan algunos detalles acerca de la localización de las monjas en Carcaixent, ni más ni menos que junto a su antiguo Hospital, conforme a los deseos de la principal benefactora de la fundación y tía de nuestra monja:

[…] aceptaron las religiosas la donación de una casa y corral que les hiciera una dama carcagentina, llamada Úrsula Casanoves, casa que estaba situada en el punto donde se halla actualmente la portería del monasterio. Pero como con este patio no tuvieron lo suficiente para el emplazamiento del edificio, consiguieron de la Villa que les cediera el Hospital de peregrinos con su cementerio, situado en la esquina de la calle del Párroco Monzó, obligándose ellas por su parte a adquirir un edificio para trasladar a él este establecimiento benéfico. Con este objeto compraron al Clero una casa en la calle de San Cristóbal, a espaldas del monasterio, adonde se trasladó más tarde dicho Hospital. 70

En aquel lugar concreto se erigió el nuevo convento fundado por sor Inés, también bajo la advocación de Corpus Christi y que, a partir de 1657, fallecida su primera superiora, gobernó ella misma durante los años siguientes. 71Para entonces la incipiente comunidad habría experimentado un notable incremento de profesiones religiosas –procedentes en su mayoría de la misma población y alrededores– atraídas por la fama y el modelo de vida observante impulsado por la más célebre de sus inquilinas. 72A ellas se sumó doña Sabina Sisternes de Oblites y Centoll, que retirada del mundo en este cenobio vistió por fin el hábito blanquinegro con el nombre de sor Sabina del Santísimo Sacramento. Lo explica fray José Agramunt:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El paraíso que no fue»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El paraíso que no fue» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El paraíso que no fue»

Обсуждение, отзывы о книге «El paraíso que no fue» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x