78.J. Aierdi, Dietari. Notícies de València i son regne, de 1661 a 1664 i de 1667 a 1679. A cura de V. J. Escartí, Barcelona, 1999, p. 220.
79.De origen noble y venido al mundo en la localidad gerundense de Perelada, el año 1627, habíase prohijado en el convento de Predicadores de Valencia. En la Universidad de esta ciudad obtuvo una cátedra. Ocupó importantes puestos de responsabilidad, tales como prior del convento dominicano de Tarragona y vicario general de la Provincia de Aragón, antes de ser Provincial en 1665. Un lustro después se convertía en Maestro General de la orden y en 1677 en arzobispo de Valencia, dignidad compatibilizada, desde 1695, con la presidencia del Santo Oficio. En 1699 falleció, dejando para la posteridad una importante obra escrita, particularmente Alimento espiritual, cotidiano exercicio de meditaciones , Barcelona, 1668; Theología mystica. Instrucción del alma en la oración y meditación , Barcelona, 1669; De romani pontificis authoritate , Valencia, 1692-1694, 3 vols.; y Bibliotheca maxima pontificia in qua authores melioris notae qui hactenus pro Sancta Romana Sede, tum theologice, tum canonice scripserunt, fere omnes continentur , Roma, 1695-1699. 21 volúmenes. E. Callado Estela, Por Dios y por el rey. El Inquisidor general fray Juan Tomás de Rocabertí , Valencia, 2008.
80.Cit. E. Callado Estela, Mujeres en clausura …, op. cit ., p. 95.
81.Había profesado en septiembre de 1619. Falleció el 1 de marzo de 1689. ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena…Priores , f. 46.
82.Cuya solemne profesión religiosa había tenido lugar en noviembre de 1612. El 23 de octubre de 1679 murió. Ibíd.
83.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., pp. 262-263.
84.Ibíd.
85.A. Domínguez Ortiz, Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen , Madrid, 1973, p. 331. Las autoridades eclesiásticas valentinas llevaban años luchando contra esta costumbre. Sin ir más lejos, por estas mismas fechas, el arzobispo López de Hontiveros perseguía con saña «a los que freqüentavan los locutorios de monjas, hasta irse en un coche de emboço y arrojarse de repente en las gradas para averiguar personalmente esse desorden». Cit. E. Callado Estela, Inmunidad eclesiástica y delincuencia en el siglo XVII. Los arzobispos de Valencia y la pacificación del reino (1611-1699) , Valencia, 2003, p. 104.
86.L. G. Sempere, Vida de la venerable madre sor Inés de Sisternes…op. cit ., p. 80.
87.G. García, «Élites cortesanas y élites periféricas…», art. cit. , p. 174.
88.F. Pons Fuster, «Monjas y beatas. Mujeres en la espiritualidad valenciana de los siglos XVI y XVII», en E. Callado Estela (coord.), Valencianos en la Historia de la Iglesia II , Valencia, 2008, pp. 241-242. Para los orígenes y avatares de los oratorianos en estas tierras resulta imprescindible el volumen V de J. Marciano, Memorias históricas de la Congregación del Oratorio , Madrid, 1854. Véase también E. Callado Estela, «Don Luis Crespí de Borja, Capitán triunfador en los exércitos reales de la Emperatriz de Cielo y Tierra concebida sin la original culpa», en E. Callado Estela (coord.), Valencianos en la Historia de la Iglesia III , Valencia, 2009, pp. 13-102; «El Oratorio de San Felipe Neri y la controversia sobre las comedias en la Valencia Seiscentista», Hispania Sacra , 127 (2011), pp. 133-153; y Tiempos de incienso y pólvora …, op. cit ., pp. 199-212.
89.Doctor en Teología, beneficiado de la catedral de Valencia y bibliotecario capitular con fama de santo, cuyas dotes como predicador popular y director espiritual le convirtieron en habitual de las ternas episcopales. Su biografía oficial en A. Jordán Selva, Sumario de la maravillosa vida y heroicas virtudes del venerable padre doctor Domingo Sarrió, de la Real Congregación del Oratorio de la ciudad de Valencia , Valencia, 1677. Sobre su obra escrita, véase V. Ximeno, Escritores del reyno de Valencia …, op. cit ., vol. II, pp. 77-79.
90.Arcediano de Segorbe, buen teólogo y «varón insigne en cátedra, en púlpito, en confessionario, en méritos, en consultas [y] en virtud». J. Rodríguez, Biblioteca valentina …, op. cit ., pp. 231-232.
91.V. Ximeno, Escritores del reyno de Valencia …, op. cit ., vol. II, pp. 53-54.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.