21.E. Callado Estela, Mujeres en clausura. El convento de Santa María Magdalena de Valencia , Valencia, 2014, pp. 31 y ss.
22.En Valencia, en los conventos dominicanos y en todas partes. M. Barrio Gozalo, El clero en la España Moderna , Córdoba, 2010, pp. 425-426.
23.ARCSCS. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena , f. 48bis.
24.E. Martínez Ruiz (dir.), El peso de la Iglesia. Cuatro siglos de órdenes religiosas en España , Madrid, 2004, p. 279.
25.El modelo teórico, aplicado a las religiosas dominicas aragonesas, fue ya resumido por A. Esponera Cerdán, Las dominicas de Albarracín. 337 años de fidelidad y presencia en la ciudad , Albarracín, 1998, pp. 40-44.
26.El texto completo latino de las Constitutiones sororum fratrum Praedicatorum de 1259 puede consultarse en formato CD en Constitutiones et acta capitulorum generalium ordinis fratrum Praedicatorum 1232-2001 , Berlín, 2002. Una edición de las mismas, traducidas al castellano, en Regla de nuestro padre san Agustín, Doctor de la Iglesia, y constituciones o manual de las monjas del orden de[l] señor santo Domingo de Guzmán, que en esta reimpresión costea la Provincia de Andalucía del orden de Predicadores , Sevilla, 1765. Remitimos en cualquier caso a P. Raffin, «Brève histoire des constitutions des moniales de l’Ordre des Prêcheurs», Mémoire Dominicaine , 13 (1998), pp. 118-119.
27.Que lo era desde el 24 de abril de 1646. Había hecho profesión religiosa en este mismo convento en diciembre del año 1592. El 25 de julio de 1665 falleció. ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena…Religioses y dots de aquelles , f. 40bis.
28.Cit. L. G. Sempere, Vida de la venerable madre sor Inés de Sisternes …, op. cit ., pp. 14-15, a partir de la copia de un antiguo manuscrito hoy desaparecido.
29.E. Callado Estela, «Mujeres, reforma y resistencia. Las dominicas valencianas de Santa María Magdalena en los siglos XVI y XVII», en R. M.ª Alabrús Iglesias (ed.), La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos , Sant Cugat, 2013, pp. 117-132.
30.Véase sobre el tema V. Beltrán de Heredia, Historia de la reforma de la Provincia de España (1450-1550) , Roma, 1939, pp. 185-217, y Las corrientes de espiritualidad entre los dominicos de Castilla durante la primera mitad del siglo XVI, Salamanca, 1941; J. M.ª Garganta, «Los dominicos de la Provincia de Aragón en la historia de la espiritualidad (siglos XIV-XVII)», Teología espiritual , 1 (1957), pp. 98-121; y A. Robles Sierra, «La reforma entre los dominicos de Valencia en el siglo XVI», en Corrientes espirituales en la Valencia del siglo XVI (1550-1600) , Valencia, 1983, pp. 183-210.
31.J. M.ª Garganta, «Apuntes sobre el momento tridentino de la Provincia de Aragón», en Atti del Il Concilio di Trento e la reforma tridentina , Roma, 1965, vol. II, pp. 643-646. Destacarían entre tal pléyade de mujeres –vinculadas muchas a fray Luis Bertrán– sor Mónica Antist, sor Catalina de Castro, sor Esperanza y Bernardina Palafox o sor Magdalena Pons. V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., pp. 106 y ss.
32.Aprobado por el capítulo general de Lisboa, celebrado en 1618 con las siguientes palabras: «Acceptamus conventum monialium Calataiubii, fundatum a perillustri don Iosepho de Palafox, catholici regis capellaneo et ecclesiae Caesaraugustanae canonico, cum pactis et conditionibus inter ipsum et Provinciam Aragoniae initis, admittentes eundem dominum fundatorem, tamquam ordinis nostri singularem benefactorem, in vita pariter et in morte ad participationem omnium bonorum spiritualium totius ordinis nostri». Acta capituli generalis Ulyssipone in conventu Sancti Dominici ordinis Praedicatorum celebrati, in festo Sanctissimae Pentecostes III iunii anno Domini MDCXVIII, en M. B. Reichert, Monumenta ordinis Praedicatorum historica. Acta capitulorum generalium VI , Roma, 1902, p. 305. De ello se haría eco el provincial valentino de 1621. Acta capituli provincialis celebrati Valentiae in regio conventu Praedicatorum, prima mensis maii anno MDCXXI, Valencia, 1621, p. 19.
33.En las actas del capítulo provincial dominicano reunido en 1606 puede leerse la aceptación de esta nueva fundación religiosa femenina: «Acceptamus prioratum etiam conventus monialium Sanctae Luciae civitatis Oriolae». Acta capituli provincialis Valentiae in conventu Praedicatorum celebrati, die quintadecima mensis aprilis anni 1606 , Valencia, 1606, p. 16. Nada de ella se dice, sin embargo, en los posteriores capítulos generales de la orden de 1609 y 1611.
34.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., pp. 182, 194-195 y 200-201.
35.Cuarta hija del virrey de Cerdeña de este apellido, el 2 de enero de 1575, a la edad de trece años, había vestido el hábito religioso, profesando el 20 de junio del año siguiente. ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena… , Religioses y dots de aquelles , ff. 37vbis-38bis. A su muerte, acaecida el 31 de diciembre de 1621, se organizaron unos sonados funerales. J. Vallejo, Sermón fúnebre predicado en las honras de la madre sor Bernardina de Palafox , Zaragoza, 1622. De ella se hizo eco el capítulo general de Milán reunido un año después: «In eodem monasterio obiit soror Bernardina de Palafox, ipsius monasterii fundatrix, quae nunquam lecto nisi aegra cubavit; quod semel induit, nunquam mutavit indumentum, suis manibus saepius pro necessitate refectum; sacram eucharistiam singulis diebus sanctae Catharinae Senensis exemplo sumebat, tandem gloriosissime obiit». Acta capituli generalis mediolani in conventu Sancti Eustorgii ordinis Praedicatorum celebrati, in festo sanctissimae Pentecostes XV maii anno Domini MDCXXII , en M. B. Reichert, Monumenta ordinis Praedicatorum. Acta capitulorum generalium VI …, op. cit ., p. 352.
36.Hija del regente de la Real Audiencia valenciana y más tarde del Consejo de Aragón don Martín Pons de Castellví, había llegado con catorce años de edad al convento de las magdalenas, donde profesó en 1567 y vistió el hábito doce meses después. ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena…Religioses y dots de aquelles , f. 37bis.
37.A. Atienza López, Tiempos de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España moderna , Madrid, 2008.
38.A. Esponera Cerdán, «El Concilio de Trento y las monjas dominicas del real monasterio de Santa Catalina de Siena de Valencia», en IVª Jornada de Historia de la orden dominicana en Argentina. Historia, escritura, arte y espiritualidad , s. l., 2009, pp. 6-7.
39.E. Callado Estela, Mujeres en clausura …, op. cit ., pp. 77 y ss.
40.«Tomó el ábito a 10 de decienbre 160[4], ciendo priora la madre sor Margarita Gamir. Traxo de dote seyscientas libras y más ciento libras para pita[n]sa y zera. Yzo profeción a 6 de junio 1605 […], siendo priora la madre sor Ysabel Estanya». ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena…Religioses y dots de aquelles , f. 42vbis. Confirmada como priora 20 de marzo de 1640, volvería a ejercer como superiora durante un segundo mandato, iniciado el 26 de abril de 1649 y prolongado tres años más por dispensa apostólica. Ibíd., Priores , ff. 44v-46. Ya fallecida, en el capítulo Provincial de 1665 podría leerse el siguiente elogio fúnebre: «In conventu Sanctae Mariae Magdalenae Valentiae, obiit soror Mariae Capdevila, quae 63 annis quibus habitum induit, laneis semper usa est, super nudo tabulato cubabat. Magistrae novitiarum, et priorissae officia, ambos novennio exercens, zelo religionis excelluit, ieuniis, et orationi assiduat vestibus usa vilibus nova laceris commutabat, suarum rerum largitrix liberalissima, que tandem jeiuniis penitentiis, et infirmitatibus fracta, sancto fine quievit». Acta capituli provincialis celebrati Barchinonae in conventu Praedicatorum Sanctae Catharinae Martyris, die 25 aprilis 1665 , Barcelona, s. a., p. 20.
Читать дальше