Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El paraíso que no fue: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El paraíso que no fue»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el proceso de renovación temática y metodológica experimentado por la historia, los estudios sobre las mujeres han cobrado especial protagonismo, y entre ellos destacan las investigaciones sobre religiosidad. Tanto que, en algunos casos, el pasado de las monjas es conocido casi mejor que el de los frailes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las dominicas en los territorios de la antigua Provincia de Aragón, y de manera especial en Valencia, pues su memoria escrita quedó desperdigada a causa de los desastres bélicos y las convulsiones políticas contemporáneas. El presente libro rescata al menos conocido de todos los monasterios, el convento de Nuestra Señora de Belén, fundado con el declinar de la decimoséptima centuria por sor Inés del Espíritu Santo, en el siglo Sisternes de Oblites, sin duda la dominica valenciana más ilustre de todos los tiempos.

El paraíso que no fue — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El paraíso que no fue», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

41.ACA. Consejo de Aragón . Leg. 875, doc. 116.

42.Ibíd.

43.L. G. Sempere, Vida de la venerable madre sor Inés de Sisternes …, op. cit ., p. 13.

44.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., pp. 235-236.

45.Nacida en Morella, «a 10 de ma[i]g entrà relixosa sor sor [sic] Juliana Gimeno, de edat de digüit anys […] a[n]y 1623». ARCSCS. Fondo Magdalenas. Libro antiguo de la fundación y privilegios del convento de Santa María Magdalena…Religioses y dots de aquelles , f. 48bis. Una breve reseña biográfica de esta monja, en la religión sor Juliana de la Santísima Trinidad, entre los folios 8 y 10 de la obra citada en la nota 66 de este mismo capítulo.

46.Ninguna religiosa de este nombre y apellido figura en los registros conventuales consultados. Se refieren a ella, sin embargo, V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., p. 236, y L. G. Sempere, Vida de la venerable madre sor Inés de Sisternes …, op. cit ., p. 171, para quienes la madre Aguilera habría vestido el hábito blanquinegro el año 1612 en Santa María Magdalena, donde falleció en agosto de 1642, tras haber ejercido como priora en el convento de Corpus Christi de Vila-real.

47.Diferentes donaciones efectuaría también al convento de Predicadores. BUV. Ms. 158, D. Alegre, Historia de las cosas más notables del convento de Predicadores de Valencia , año 1666.

48.Según algunos, «entre lo que gastó en comprar las cassas y lo que dio de ornamentos y otras halajas para convento, yglesia y altares passaron de 6 mil ducados; y de que, aún no bien satisfecha su gran piedad, hizo donación de toda su hazienda a dicho convento». BUV. Ms. 852 (19). Varia , p. 704.

49.De allí había venido a Valencia para formarse en la Universidad, donde se había doctorado en Teología el año 1608. Dos décadas más tarde opositó sin suerte a una pavordía terciaria matutina de esta misma disciplina. A. Felipo Orts, La Universidad de Valencia …, op. cit ., p. 388. Mayor fortuna tuvo al conseguir plaza de colegial perpetuo en el Real Colegio Seminario de Corpus Christi , que compatibilizó con una intensa carrera literaria, con títulos como Bullae Sanctae Cruciatae expositio, confessariis omnibus, etiam in locis ubi ipsa non contenditur, valde utilis et necessaria , Valencia, 1626; De obligatione asistendi, et tamendi in choro, ut quisque sua obligationi satisfacere possit, et distributiones mereatur accipere , Valencia, 1633; Opus morale in decem decalogi, et quinque Ecclesiae praecepta , Valencia, 1640; Praxis sacramentorum , Valencia, 1646; y Tractatus de iure parochi, sive parochiali, et de vicario perpetuo, ac temporali , Valencia, 1647. V. Ximeno, Escritores del reyno de Valencia …, op. cit ., vol. I, p. 354.

50.A. Atienza López, Tiempos de conventos …, op. cit ., pp. 449-482.

51.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena… , op. cit ., pp. 237-238.

52.Vástago de un ilustre linaje valenciano, catedrático de Filosofía del Estudi General , y prior del convento de Predicadores, en 1660 se convertía en obispo de Orihuela, donde falleció un lustro después. C. Fuentes, Escritores dominicos del reino de Valencia , Valencia, 1930, pp. 188-190, y G. Vidal Tur, Un obispado español. El de Orihuela-Alicante , Alicante, 1961, vol. I, pp. 274 y ss.

53.BUV. Ms. 852 (19). Varia , p. 704.

54. Regla de nuestro padre san Agustín, Doctor de la Iglesia, y constituciones o manual de las monjas del orden de[l] señor santo Domingo de Guzmán …, op. cit ., p. 56.

55.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., pp. 237-238.

56.La fábrica del edificio se habría formado finalmente –según los relatos locales decimo-nónicos– «ocupando todas las casas que existían en la manzana entera y aislada que hay entre los lindes por norte calle Mayor, sur la de los Desamparados, levante callejón de la casa capitular y por poniente la calle [de] salida a Burriana, cuya afirmación atestiguan los arcos señalados sobre las paredes exteriores de dicho convento tapiadas que formaban entrada a otras tantas casas, entre los que se divisan sacando frente a la calle Mayor tres o cuatro en la salida a Burriana. Es el edificio grande y despejado, mide de superficie 3.138 metros cuadrados, la obra válida y de buena construcción. Es fama de que posee un jardín y otros patios en el centro. La iglesia es hermosa, de orden corintio, de una nave, con buenos altares dorados y la sacristía despejada, pero todo con escasa luz; tiene un buen órgano y en sus retablos se ven algunos cuadros regulares, a pesar que por su oscuridad no puede clasificarse a qué escuela pertenecen». Apuntes históricos de Villareal , 1879, pp. 493-494; L. Nebot Climent, Apuntes históricos de Villareal , 1880, pp. 166-167; y P. Martí Cercós, Apuntes históricos de Villareal , 1893, vol. I, s. p. Los tres conservados, manuscritos, en el Archivo Municipal de Vila-real.

57.BUV. Ms. 852 (19), Varia , p. 704.

58.Cit. L. G. Sempere, Vida de la venerable madre sor Inés de Sisternes …, op. cit ., pp. 46-47.

59.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., p. 246.

60.De la saga valenciana de los Crespí, fray Francisco había sido con anterioridad prior del convento de Predicadores del cap i casal . En 1654 ingresaba en el episcopado como obispo de Vic, falleciendo en esta sede, en 1662, a los sesenta años de edad. E. Callado Estela, «Dominico, prior y obispo. Apuntes para una biografía de fray Francisco Crespí de Valldaura (1602-1662)», Anales Valentinos , 66 (2007), pp. 305-319.

61.Hijo con toda probabilidad de don Vicente Pujasons y doña Francisca Sisternes de Oblites y Centoll, había pasado a formar parte del cabildo metropolitano allá por 1642, para ocupar el canonicato vaco por la muerte de don Francisco Sorell. Gozó de cierta influencia entre los prebendados de la catedral, quienes confiaron en él vicario general de la sede vacante en 1649. E. Callado Estela, Tiempos de incienso y pólvora. El arzobispo fray Pedro de Urbina , Valencia, 2011, pp. 27 y ss. En la seo permanecería hasta la fecha de su muerte, acaecida el 16 de noviembre de 1653. ACV. Ms. 691, Llibre de possessions , ff. 112 y 120v.

62.Todo hace indicar que la prole de esta señora habría fallecido ya en 1652, fecha en que la interesada solicitó al Consejo de Aragón que «la pensión que se concedió para uno de sus hijos pueda gozarla ella por habérsele muerto todos». ACA. Consejo de Aragón . Leg. 896, doc. 201.

63.V. Beaumont de Navarra, Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena …, op. cit ., p. 246. El mejor relato coetáneo sobre esta enfermedad lo debemos al dominico F. Gavaldá, Memoria de los sucesos particulares de Valencia y su reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y quarenta y ocho, tiempo de peste , Valencia, 1651. De su autor se habla en la nota 3 de la segunda parte de este libro.

64.De esta última, en el siglo Teresa Ribera, sabemos que había sido de las primeras religiosas en profesar en aquel cenobio, donde pronto destacó por su estricta vida observante, «por esso la mandaron venir a este santo convento de Carcaxente por una de sus […] fundadoras, siendo assí que sólos tenía treynta y dos años de edad, pero en ellos peinava muchas canas de virtud». Llegó a ser maestra de novicias y varias veces priora de esta nueva fundación, donde falleció en agosto de 1675. La biografía de la madre Ribera entre los folios 23 y 25 de la obra citada en la nota 66.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El paraíso que no fue»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El paraíso que no fue» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El paraíso que no fue»

Обсуждение, отзывы о книге «El paraíso que no fue» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x