Marcelo Corti - Diez principios para ciudades que funcionen

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Corti - Diez principios para ciudades que funcionen» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diez principios para ciudades que funcionen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diez principios para ciudades que funcionen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una ciudad que funciona permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Si esto no es así, la ciudad no funciona o funciona mal. Los sistemas de transporte, las normativas urbanísticas, la oferta de viviendas, servicios y espacios públicos o las condiciones del medio ambiente –o todos ellos…– dificultan el encuentro y la relación, exacerban o invisibilizan los conflictos, impiden (o por el contrario, obligan a) el aislamiento de las personas, reducen la diversidad de la experiencia humana y dejan a mucha, demasiada gente afuera del uso y disfrute de los atributos urbanos. La idea que fundamenta este libro es que las ciudades no funcionan, pero pueden funcionar.

Diez principios para ciudades que funcionen — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diez principios para ciudades que funcionen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Diez principios para ciudades que funcionen

Diez principios para ciudades que funcionen

Por Marcelo Corti

Índice de contenido

Portadilla Diez principios para ciudades que funcionen Por Marcelo Corti

Legales Corti, MarceloDiez principios para ciudades que funcionen / Marcelo Corti. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Café de las Ciudades, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-3627-28-61. Urbanismo . 2. Gobierno Local. I. Título.CDD 711.45 Coordinación editorial: Marcelo Corti. Diseño gráfico y de cubierta: Laura Corti Ilustración de cubierta: Celeste Guerrero Impresión: Imprenta Dorrego SRL. Av. Dorrego 1102, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Primera edición en Argentina: Septiembre de 2019 Editorial Café de las ciudades. Chorroarín 925 Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.cafedelasciudades.com.ar Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-3627-28-6

Prólogo / Roberto Monteverde

Instrucciones de uso

1 .Tiene derecho a tener su propia agenda urbana (o también: consiga dinero, no consejos)

2 ¿De qué va a vivir la ciudad?

3. Innove si es necesario, pero antes que nada resuelva problemas (y no los cree donde no los hay)

4. Consolide lo que ya tiene (complete, repare, renueve)

5. Civilice la anti-ciudad

6. Resuelva y defina los bordes

7. La mezcla se da en el espacio público

8. Reduzca la necesidad de trasladarse, amplíe las posibilidades de hacerlo

9. No alcanza con ser sustentable, hay que regenerar

10. Ninguna ciudad es mejor que su barrio más vulnerable

Epílogo: “…tengo estos otros”

Referencias bibliográficas

Glosario

Corti, MarceloDiez principios para ciudades que funcionen / Marcelo Corti. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Café de las Ciudades, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-3627-28-61. Urbanismo . 2. Gobierno Local. I. Título.CDD 711.45

Coordinación editorial: Marcelo Corti.

Diseño gráfico y de cubierta: Laura Corti

Ilustración de cubierta: Celeste Guerrero

Impresión: Imprenta Dorrego SRL.

Av. Dorrego 1102, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Primera edición en Argentina: Septiembre de 2019

Editorial Café de las ciudades. Chorroarín 925

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

www.cafedelasciudades.com.ar

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-3627-28-6

A Jordi Borja, maestro y amigo.

Algo cansado de la inflación discursiva que suele rondar a la discusión urbanística, escribí este libro con la esperanza de sintetizar y precisar líneas concretas de acción para transformar positivamente las ciudades contemporáneas, en especial las ubicadas en América Latina. Espero que sea útil a profesionales, gobernantes, organizaciones, docentes, estudiantes y sobre todo a las ciudadanías que puedan ser objeto y sujeto de sus recomendaciones.

Aunque en muchos aspectos es una derivación de mi anterior libro, La ciudad posible (2015), puede leerse en forma independiente de aquel. De todos modos, tanto la definición de las características concurrentes de las “ciudades que funcionan” como la caracterización del contexto en que los principios pueden ser aplicados (incluidos en las “instrucciones de uso”) y otros conceptos y ejemplos aquí presentes son tomados de La ciudad posible. También he repetido y ampliado al final el glosario de ese libro, para ayudar a un entendimiento preciso de los conceptos utilizados.

Algunos fragmentos del libro fueron publicadas anteriormente en los artículos “La creación de un desarrollo urbano regenerativo” y “Ciudad, individuo y globalización”, que escribí para el blog Seres urbanos del diario El País y la revista Mediodicho, de la Escuela de Orientación Lacaniana de Córdoba, respectivamente. También hay fragmentos o conceptos cuyo origen puede rastrearse en la revista digital Café de las ciudades, que dirijo desde 2002. La frase del gran poeta argentino Juanele Ortiz que abre esta edición pertenece a su poema Jornada, de La rama hacia el este (1940), publicado por editorial Losada en 2011.

He tratado de simplificar y minimizar las citas bibliográficas para mantener el criterio práctico y operativo que pretendo para el libro; creo que de todos modos las referencias están completas y pueden orientar a quien busque profundizar en determinados aspectos aquí tratados. Con ese mismo criterio, quienes así lo deseen podrán encontrar en Café de las ciudades y en el sitio de este libro en la editorial del mismo nombre un espacio con vínculos a muchas de esas referencias, aquellas que están disponibles en la web.

Seguramente hay aquí muchas influencias y aportes de debates mantenidos en distintas instancias académicas y de gestión. Agradezco por ellas a Celina Caporossi, Fernando Díaz Terreno y Naza Páez Ferreyra, del Estudio Estrategias; Alejandro Jurado (quien además hizo comentarios y sugerencias de utilidad al primer avance del texto y colaboró en el desarrollo del principio 9) y todo el equipo de la red de consultores/as La ciudad posible; docentes, estudiantes y equipo de la Maestría en Urbanismo de la FAUD-UNC y, entre muchas personas con quienes hemos compartido distintos ámbitos de actuación, a Román Garabano, Tomás Spina, Javier Naval, Pablo Ochoa, Horacio Szeliga, Eduardo Reese, Jordi Borja, Fredy Garay (cuyas sugerencias también fueron certeras y de mucha utilidad para la edición final del texto), Yamil Asch, Hernán Petrelli, Beatriz Cuenya, Lorena Vecslir, Daniel Kozak, Nestor Magariños, Luis Alfonso Herrera Robles, Hernán Petrelli y a la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.

Laura Corti ha sido, como siempre, indispensable en la concreción de este libro. Celeste Guerrero dibujó la bella ilustración de portada, en la que interpreta con toda precisión la idea de una ciudad que funcione. Y Roberto Monteverde ha tenido la gran gentileza de haber accedido a escribir el prólogo. El Instituto de Gestión de Ciudades que dirige es uno de los ámbitos de trabajo más fecundos para la planificación y gestión urbana en nuestra región; su tarea participa de esta voluntad colectiva de construir ciudades que funcionen.

Finalmente, un agradecimiento muy especial al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V, por la gran ayuda proporcionada a esta producción editorial.

MC

¡Salud! ¡Ciudades radiosas y fraternales del mañana!

Juan L. Ortiz

PRÓLOGO Por Roberto Monteverde (*)

Al abordar un nuevo texto suelo ir en busca de tres cosas: encontrar planteos innovadores, ver ordenadas ideas que tenía sueltas, reconocer que se está en una búsqueda similar. En este breve libro hay aportes significativos para cubrir cada una de esas expectativas, pero particularmente me interesa resaltar la última, que se relaciona con nuestra tarea cotidiana como equipo de trabajo vinculado a procesos reales que se dan en las ciudades de la Argentina y América Latina.

La reflexión teórica, el análisis de casos, la revisión crítica de lo producido, las jornadas disciplinarias, los encuentros internacionales, aportan más herramientas para comprender mejor los nuevos procesos urbanos de están dando en esta etapa del siglo XXI. Pero si esta tarea no está acompañada de “una bajada a tierra”, de un aporte para tratar de resolver lo cotidiano, de dar pautas de trabajo a los gestores locales para intentar cambiar el territorio que habita, quedará a mitad de camino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diez principios para ciudades que funcionen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diez principios para ciudades que funcionen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diez principios para ciudades que funcionen»

Обсуждение, отзывы о книге «Diez principios para ciudades que funcionen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x