Marcelo Corti - Diez principios para ciudades que funcionen

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Corti - Diez principios para ciudades que funcionen» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diez principios para ciudades que funcionen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diez principios para ciudades que funcionen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una ciudad que funciona permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Si esto no es así, la ciudad no funciona o funciona mal. Los sistemas de transporte, las normativas urbanísticas, la oferta de viviendas, servicios y espacios públicos o las condiciones del medio ambiente –o todos ellos…– dificultan el encuentro y la relación, exacerban o invisibilizan los conflictos, impiden (o por el contrario, obligan a) el aislamiento de las personas, reducen la diversidad de la experiencia humana y dejan a mucha, demasiada gente afuera del uso y disfrute de los atributos urbanos. La idea que fundamenta este libro es que las ciudades no funcionan, pero pueden funcionar.

Diez principios para ciudades que funcionen — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diez principios para ciudades que funcionen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La contradicción más evidente de la NAU es la que enfrenta subrepticiamente las dimensiones social y económica de sus compromisos de transformación. Durante la confección del documento estas dimensiones alternaron el primer y segundo lugar en el orden de aparición (la dimensión ambiental siempre ocupó el tercer lugar). Esto indica una discrepancia entre la prioridad para “el desarrollo urbano sostenible para la inclusión social y la erradicación de la pobreza” frente a la “prosperidad urbana sostenible e inclusiva y oportunidades para todos”. Vale decir, la vieja pero siempre actual discusión sobre si primero debe crecer la economía para que luego sus beneficios se derramen o si es necesario primero acordar el reparto de beneficios para pasar luego a generar riquezas (opción esta que, en todo caso, fue la que parece haberse acordado con toda la precariedad del caso).

Estas contradicciones, que son bastante evidentes para los documentos y agendas que elaboran las burocracias internacionales, también se encuentran en los discursos y relatos de los gurúes particulares, el mundo “ogeneístico” o las corporaciones multinacionales. Jan Gehl, cuyo trabajo sobre la humanización del espacio público resulta de utilidad para cualquier gestor urbano, fue contratado para amenizar la megaurbanización privada Nordelta, en la zona norte de la región metropolitana de Buenos Aires. ¿Cómo creer en su prédica sobre el espacio público si él mismo acepta que pueda aplicar sus ideas a una de las privatopías más brutales de América Latina?

En ocasiones los consejos de “expertos” vienen en formato de asistencia por parte de organizaciones más o menos no gubernamentales. Prefiera seguirlos a comprarlos, pero verifique antes qué o quienes están detrás de esos consejos. Nada es solo “no gubernamental” o “no algo”, siempre hay algún “sí” que lo define mejor y eso no es necesariamente malo, pero es necesario que usted sepa cuál es ese “sí”. Y por cierto, evite con cualquier excusa razonable que su valioso tiempo o el de su equipo sean malgastados en las reuniones de karaoke o ejercicios de multiple choice a los que muchas veces suelen recurrir estas organizaciones para presentarse como buena gente, divertida y no convencional.

En fin, las mismas prevenciones serán necesarias cuando Siemens, IBM, Microsoft, Tesla, Odebrecht o cualquier otra corporación le vengan a ofrecer soluciones para transformar su ciudad en inteligente, resolver sus problemas de tránsito con una megaobra vial, evitar inundaciones con la canalización de un arroyo o dar un destino mejor a la basura que genera su ciudad con algún método novedoso y caro.

Por supuesto que necesitará experiencia y ayuda externa, por supuesto que deberá pagar por ella en algún momento. Pero es esencial que sea usted (o mejor dicho, su ciudad, entendida como un dispositivo colectivo social, cultural, técnico y político) quien determine cuáles son sus problemas, cuales las prioridades y cuales las soluciones posibles y efectivas.

Estas soluciones, por supuesto, requerirán dinero para concretarse (“yo no digo que todas, pero hay algunas”, como dice la copla). No acepte consejos que no vengan acompañados de recursos económicos o financieros sostenibles. Y si no le pueden dar dinero, que al menos le digan donde conseguirlo. De eso se trata el principio siguiente.

2 ¿De qué va a vivir la ciudad?

Ciudad en marcha por Celina Caporossi 2008 Esta pregunta es según me dijo - фото 2

Ciudad en marcha, por Celina Caporossi (2008).

Esta pregunta es, según me dijo el gran alcalde de Curitiba Jaime Lerner en una entrevista, la primera que debe responder alguien que vaya a formular una política urbana. Obviamente, y como todo en las ciudades, lo más probable es que viva de lo que ya está viviendo: de los servicios que le brinda a una región (un hinterland rural, un área de innovación tecnológica, un eje industrial), de lo que producen sus industrias, de las bellezas naturales de su entorno o de la riqueza cultural de su historia. Esto es lo que se denomina base económica: aquello que la ciudad elabora y ofrece pero no consume, o que consumen gentes que no residen en ella.

Hemos formulado este principio como una pregunta; el principio tácito es que usted debe saber de qué va a vivir su ciudad y de este se derivan principios relacionados. El primero de ellos es que la base económica no debería afectar la calidad de la vida urbana, sea a través de la contaminación que genere la industria o la ruralidad extensiva o a través de la afectación a la renta urbana y la diversidad barrial que pueden generar los servicios y el turismo. Es algo fácil de aceptar en teoría pero muchas veces difícil de aplicar sin afrontar conflictos, muchas veces muy fuertes. Cómo afrontar esos conflictos es esencialmente una cuestión de habilidad política, de generar alianzas con actores sociales y sectores de la ciudadanía que puedan contrapesar o mitigar el peso de las grandes corporaciones y sus heraldos mediáticos. Si usted ha llegado a ocupar una posición que le obligue a enfrentar estos desafíos, se supone que al menos tiene la voluntad de jugar el juego desde los principios e ideales que hicieron que su electorado confiara en usted: apóyese en esa confianza y no defraude a su pueblo.

En un futuro más o menos cercano, las ciudades enfrentarán dos grandes cambios en aspectos socioeconómicos que históricamente determinaron sus formas, sus espacios y sus relaciones sociales: el comercio y el trabajo (o mejor dicho, el empleo).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diez principios para ciudades que funcionen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diez principios para ciudades que funcionen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diez principios para ciudades que funcionen»

Обсуждение, отзывы о книге «Diez principios para ciudades que funcionen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x