Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue

Здесь есть возможность читать онлайн «Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El paraíso que no fue: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El paraíso que no fue»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el proceso de renovación temática y metodológica experimentado por la historia, los estudios sobre las mujeres han cobrado especial protagonismo, y entre ellos destacan las investigaciones sobre religiosidad. Tanto que, en algunos casos, el pasado de las monjas es conocido casi mejor que el de los frailes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las dominicas en los territorios de la antigua Provincia de Aragón, y de manera especial en Valencia, pues su memoria escrita quedó desperdigada a causa de los desastres bélicos y las convulsiones políticas contemporáneas. El presente libro rescata al menos conocido de todos los monasterios, el convento de Nuestra Señora de Belén, fundado con el declinar de la decimoséptima centuria por sor Inés del Espíritu Santo, en el siglo Sisternes de Oblites, sin duda la dominica valenciana más ilustre de todos los tiempos.

El paraíso que no fue — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El paraíso que no fue», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PRIMERA PARTE

Capítulo 1

DE LA FUNDADORA Y SUS OTRAS FUNDACIONES

La historia del convento de Nuestra Señora de Belén anda irremediablemente unida a la de su alma mater , sor Inés del Espíritu Santo, en el siglo Sisternes de Oblites, la dominica valenciana más ilustre de todos los tiempos, consagrada a la observancia regular, en plena Contrarreforma, y conocida para la posteridad por su intensa actividad fundacional a ella vinculada, origen de otros importantes establecimientos religiosos. Hasta el punto de no entenderse este convento sin atender antes a la vida de la susodicha, sobre la que conviene detenerse con cierto detalle. Lo hicieron ya algunos coetáneos, interesados en preservar su memoria para la posteridad con la vista puesta en los altares.

1. BIOGRAFÍAS PARA UNA SANTA

Fue el primero de estos personajes fray Francisco Faxardo, dominico murciano, de la casa de los Vélez, profeso en el valentino convento de Predicadores, de donde se trasladó a San Esteban de Salamanca para cursar Artes y Teología, disciplina esta última en que obtendría el magisterio poco antes de condecorársele con el título de regente de la Minerva romana. 1A su regreso a Valencia tuvo una notable proyección académica a través de las aulas del Estudi General , en las que regentó una cátedra de Teología. 2Se ocupó igualmente de la conciencia de señoras y religiosas, como la madre Sisternes de Oblites, su más distinguida devota y a la que dedicó dieciséis cuadernos en folio que nunca vieron la luz. 3

Tampoco llegarían a imprimirse las páginas que sobre sor Inés compuso otro de sus confesores. Hablamos del padre Juan Bautista Catalá, de la Compañía de Jesús, doctor en Teología y catedrático de las Universidades de Gandia y Valencia, que también había permanecido una temporada en la corte de los papas –al servicio en este caso del duque del Infantado– antes de dedicarse por entero a la predicación y al confesionario, frecuentado durante un largo tiempo por nuestra monja. 4

Idéntica suerte corrió la semblanza que su hermano, don Jerónimo Sisternes de Oblites, encargó al trinitario fray José Rodríguez a partir de algunos retazos autobiográficos atribuidos a la propia religiosa. El mismo autor nos lo cuenta:

[…] llegamos a escribir veinte pliegos, aprobados ya por nuestro arcediano Juan Bautista Ballester. Y aviendo de entrar a lo más arduo de la historia, que era la vida interior de la venerable madre, teniendo en ello poco que hazer, pues toda estava escrita de su mano, murió dicho padre maestro Sisternes, en cuyo poder paravan los originales, y no los hallamos, con que quedó informe, y aún deforme, la relación de la vida. Escriviola tres vezes la religiosa, de orden de sus padres espirituales, y por su humildad, cada una de las tres vezes, la quemó. Mandáronselo quarta vez y resignose, y estos originales fueron los desaparecidos. De todo entregué un resumen, que otros dixeran elogio, a don Pablo Sisternes de Oblites, 5natural de Valencia, primo hermano de la venerable madre, cavallero de la orden de Santiago, paje que avía sido del rey nuestro señor Felipe IV, que día 27 de noviembre 1671 me le pidió para imbiar a un religioso dominico que en Roma estava escriviendo una crónica de los religiosos y religiosas insignes en virtud de toda su orden. 6

Parece que de todos estos papeles –más la reseña del obispo fray Domenico Maria Marquese, incluida en el Sacro Diario Domenicano – 7se valió el padre Vicente Beaumont de Navarra, dominico del convento de Predicadores de Valencia, donde leyó un tiempo Artes y Teología, para historiar en el siglo XVIII a sor Inés. 8La excusa, su conocido Compendio histórico del real convento de Santa María Madalena de religiosas del Gran Patriarca santo Domingo de la ciudad de Valencia . De las trescientas veinte páginas que consta la obra, dedicó la mitad a loar las maravillas de la religiosa –bajo el epígrafe Vida de la admirable virgen sor Inés Sisternes, fundadora de los tres observantíssimos monasterios de Corpus Christi de Villareal, de Carcaxente y de Nuestra Señora de Belén de Valencia – para tratar de remover su beatificación. 9

A comienzos de la pasada centuria, todavía conocería la madre Sisternes una última biografía, demasiado fiel aún a la hagiografía más tradicional en soslayo de cualquier sombra en la trayectoria de la religiosa. A cargo del dominico fray Luis G. Sempere, fue publicada en 1903, según su prólogo,

[…] para edificación de los fieles, aumento de la devoción que ya desde antiguo se viene teniendo a esta venerable santa, especialmente en Valencia y su reino, y para con lo que se recoja con la venta de este libro ayudar a sufragar los gastos que ocasione la continuación en Roma del proceso de su beatificación, que se terminó en Valencia hace pocos meses. 10

2. DE LA CUNA AL CLAUSTRO

Vino al mundo nuestra protagonista en el seno de un linaje de rancio abolengo, fruto a su vez de dos estirpes nobiliarias cuyos destinos se habían unido en el Medievo: los Sisternes, de origen catalán, y los Oblites navarros, llegados ambos a Valencia en el siglo XIII, con el rey Jaime I, y al servicio de la corona desde entonces. 11Especialmente conocidos durante la época moderna serían aquellos miembros de la familia dedicados a la administración de justicia –donde desempeñaron cargos de primer rango, en la Real Audiencia local o en sus homónimas de Mallorca y Cerdeña– 12y vinculados mayoritariamente a la orden de Montesa. 13

De todos ellos ha de recordarse al menos a don Melchor Sisternes de Oblites y Centoll, señor de Benillup y jurista de dilatada trayectoria profesional hasta su encumbramiento como regente del Consejo Supremo de Aragón, ya en la cuarta década del Seiscientos. 14Primo hermano de éste fue don Felipe, casado con doña Jerónima Gisbert, otro aristocrático apellido catalanoaragonés. Tres vástagos conocidos hubo tal matrimonio. El primogénito y varón, Jerónimo; Ángela, la mediana, nacida en 1610; e Inés, de quien ahora se habla, veinticuatro meses menor y bautizada el día 21 de enero –festividad de la Virgen y Mártir que le diera el nombre– en la iglesia parroquial de santo Tomás Apóstol de Valencia. 15

Los pequeños perdieron a su padre en octubre del mismo año 1612 quedando solo - фото 8

Los pequeños perdieron a su padre en octubre del mismo año 1612, quedando solo a cargo de su madre. Ni una década sobreviviría ésta al pater familias . Fueron acogidos entonces por una prima hermana del difunto don Felipe, la pía doña Sabina Sisternes de Oblites y Centoll, esposa de don Vicente Sisternes Descals y madre de una numerosa prole de efímera vida. En aquella casa, junto a sus primos, proseguirían los huérfanos con la plácida existencia reservada a los jóvenes de su clase y condición. Hasta que la vocación religiosa irrumpiera en la vida de los tres. Muy tempranamente en el caso de Inés, que a decir de sus biógrafos:

Desde su niñez fue su vida más que un ensayo de la perfección, pues apenas llegava a discernir la razón ya la encontravan retirada en los desvanes de casa hincadas las rodillas en oración fervorosa que tenía por muchas horas. Aprendió a leer con gran brevedad, y consumía lo restante del tiempo que la permitían las pueriles tareas, en que se imponen las niñas, en leer libros espirituales con cuya doctrina conservava el calor de la devoción que el Divino Espíritu avía introducido en su alma. Las diversiones de su niñez eran formar altarcicos y encender luzes, combidando a sus hermanos a cantar a Dios alabanças que eran los rudimentos y oraciones con que instruyen los padres al despuntar la razón a sus hijuelos. Desde niña gustó mucho del retiro y la oración, y como ésta se fervoriza con los rigores de la mortificación desde entonces se familiarizó Inés con ella. 16

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El paraíso que no fue»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El paraíso que no fue» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El paraíso que no fue»

Обсуждение, отзывы о книге «El paraíso que no fue» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x