AAVV - Paisaje, turismo e innovación

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Paisaje, turismo e innovación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisaje, turismo e innovación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisaje, turismo e innovación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen reúne las aportaciones presentadas en el l Congreso de «Paisaje, Turisme e lnnovación» organizado por La Agència Valenciana del Turisme y la Universitat de València, en un esfuerzo para poner en valor las múltiples experiencias que en diversas facetas del turismo se han generado a partir de los paisajes de la Comunidad Valenciana. Los textos reflejan el debate generado en torno a tres temas claves para el futuro de la Comunidad Valenciana: el paisaje, el turismo y la innovación. Las aportaciones de los distintos profesionales y académicos permiten avanzar en una mejor valoración del paisaje y desarrollo de productos turísticos sostenibles a partir de él. En conjunto la publicación recoge una versión más extensa del debate en el que se aborda la relación del paisaje con: la cultura, la accesibilidad, las nuevas tecnologías y la enogastronomía.

Paisaje, turismo e innovación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisaje, turismo e innovación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El proyecto pretende además la creación y el diseño de productos que tengan como denominador común la riqueza paisajística del territorio valenciano. Para ello se procede a la identificación de productos territoriales, de experiencias turísticas, predominantemente con un planteamiento supramunicipal. Por un lado, se establecen colaboraciones con los planes territoriales de competitividad turística. Para la presente anualidad nos referimos a los siguientes territorios: Els Ports de Morella, Alt Maestrat, Espadán-Mijares, Alto Palancia; Vall d´Albaida, Alto Turia, Ribera Baixa; Alcoià-Comtat, Vall del Pop, Vinalopó Mitjà. Por otro lado, se procede a la identificación de iniciativas y proyectos cuyas acciones corresponden a diversas administraciones públicas, diputaciones, mancomunidades y ayuntamientos. Finalmente, el equipo técnico elaborará propuestas con una perspectiva integral que respondan a las motivaciones de los turistas: experiencias, gastronomía, alojamientos… (qué ver, qué hacer, qué comer, qué comprar, qué contar, dónde dormir).

Las propuestas serán recogidas en un informe técnico del cual formará parte el fichado de experiencias turísticas y los planes territoriales de competitividad. Se confeccionará una base de datos para los actores territoriales relacionados con la actividad turística.

Se contará con un plan de participación que facilitará la colaboración de las diversas administraciones públicas (consellerias de la Generalitat Valenciana, diputaciones provinciales, mancomunidades, ayuntamientos), y de las asociaciones representativas del sector turístico. Se organizarán jornadas en el territorio, foros técnicos dirigidos a facilitar información del proyecto entre los actores territoriales, y a conocer las diversas iniciativas que se desarrollan en el territorio.

Así mismo, se constituirá un panel de expertos, cuya función primera es el asesoramiento técnico al equipo redactor del proyecto. Estará constituido por representantes de la Agencia de Turismo de la Comunitat Valenciana (ATCV), empresarios turísticos y representantes universitarios, entre otros actores económicos y sociales.

III.3. Divulgación, visualización y comercialización del proyecto “Los paisajes turísticos valencianos, valiosos, valorados”

El proyecto persigue la concienciación sobre el valor de los múltiples paisajes valencianos con fines turísticos, mediante un plan de comunicación asentado en varias acciones, dirigidas tanto a la población local como a visitantes potenciales. Para ello se diseñan varios formatos de divulgación que favorecerán la difusión de los contenidos elaborados previamente.

A) Se elabora una publicación en formato digital, que recogerá los 100 paisajes valencianos, valiosos y valorados, con una incuestionable atracción turística. Esta edición se ampliará en sucesivas campañas, a medida que se proceda a la incorporación de “nuevos” paisajes. La obra está redactada por una veintena de profesores universitarios pertenecientes a diversas disciplinas, como la geografía, la historia, la arqueología, la historia del arte, etc. Cuenta con un interesante aparato cartográfico, así como material fotográfico actualizado.

B) Se cuenta con la colaboración de medios de comunicación valencianos que facilitarán la difusión parcial de los contenidos de la publicación digital, así como la obra completa. Participarán los medios de mayor implantación territorial en la Comunitat Valenciana.

C) Se produce un audiovisual para televisión, en tres lenguas (castellano, valenciano e inglés), mediante la participación del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València. De la misma manera se realizan una decena de audiovisuales diseñados para resaltar la riqueza y la diversidad paisajísticas del territorio valenciano.

D) Se diseñan y producen dos exposiciones itinerantes, cuyos objetivos son, por una parte, la divulgación del proyecto “Paisajes turísticos valencianos, valiosos, valorados”, mediante paneles explicativos, y, por otra parte, apuntar algunos de los paisajes más significativos, a través de fotografías, “Imágenes, patrimonio paisajístico. Sensaciones encontradas”.

E) La organización del congreso “Turismo, Paisajes, Innovación: la Comunitat Valenciana”. Se pretende que tenga continuidad durante las próximas campañas. Consistirá en un encuentro académico y profesional en el cual tendrán cabida las nuevas tecnologías, la gastronomía, los medios de comunicación y las redes de sociales, las denominaciones de origen, las experiencias paisajísticas en el territorio…

F) Diseño de una exposición interactiva en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de València.

G) Diseño de una estrategia de medios que facilite la comunicación de los contenidos elaborados. Se procede a la clasificación de contenidos, la elaboración de mensajes, el desarrollo de la web, la configuración de una estrategia de geoposicionamiento de los territorios y paisajes en plataformas en línea, la gestión de la distribución del contenido en plataformas social media (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube…), el mantenimiento de blog, el posicionamiento de los contenidos en buscadores.

Bibliografía

ANTÓN CLAVÉ, S. (2011). “El papel del turismo en la construcción del paisaje”, en Vera Rebollo, F. (coord.); Vera, F.; López Palomeque, F.; Marchena, M. J. y Antón Clavé, S.: Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos . Valencia, Tirant lo Blanc, pp. 249-266.

CAÑIZARES, RUÍZ, MA C. (2013). “Sostenibilidad y turismo: de la documentación internacional a la planificaron en España ‘Horizontes 2020’”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles , n. 61, pp. 67-93.

COSGROVE, D. (2002): “Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista”, Boletín de la A.G.E. nº34 , pág. 63-89.

HERMOSILLA, J. (dir.) (2003): Plan de Actuación Turística de la Asociación de Interior La Hoya de Buñol. P.A.T. 2003-2008 . Universitat de València. 220 p.

HERMOSILLA, J. (dir.) (2010): Atlas geográfico de los paisajes valencianos . Universitat de València.

LOZATO-GIOTART, J. P. (1990). Geografía del Turismo . Barcelona, Masson, 182 pp.

MATA, R. (2006). “Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio”, en Mata Olmo, R. y Tarroja, A. (2006). El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo . Barcelona, Diputació de Barcelona-CUIMP, pp. 17-40.

MATA OLMO, R. (2012). “Retorno al paisaje mediterráneo. Cultura territorial, conflictos y políticas”, en Gozálvez Pérez, V. y Marco Molina, J. A. (eds.). Geografía, retos ambientales y territoriales. XII Congreso de Geógrafos Españoles . Alicante, AGE-Colegio de Geógra-fos-Universidad de Alicante, pp. 17-65.

MATEU, J. (2007): “La memoria de los paisajes valencianos”, en Paisajes de la Comunitat Valenciana , Valencia, Conselleria de Territori i Habitage. Generalitat Valenciana, págs. 31-66.

NOGUÉ, J. (1989). “Paisaje y turismo”. Estudios Turísticos , n. 103, pp. 35-46.

PEARCE, D. (1987). Tourism Today, A Geographical Analysis . New York, Logman, 202 pp.

PIQUERAS, J. (1999): El espacio geográfico valenciano. Una síntesis geográfica , Valencia, Editorial Gules, pp. 392.

VILLAR LAMA, A. (2013): “La mercantilización del paisaje litoral del Mediterráneo andaluz: el caso paradigmático de la Costa del Sol y los campos de golf”. Revista de Estudios Regionales , n. 96, pp. 215-242.

ZUKIN, S. (1998). “Urban Lifestyles: Diversity and Standarisition in Spaces of Consumption”. Urban Studies , n. 35 (5-6), pp. 825-839.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisaje, turismo e innovación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisaje, turismo e innovación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisaje, turismo e innovación»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisaje, turismo e innovación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x