Claudia Lira Latuz - Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudia Lira Latuz - Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Segunda Guerra Mundial en Japón fue un evento único y transformador que implicó la reconstrucción física y espiritual del país. El paisaje como categoría estética y la memoria como una entidad colectiva son conceptos que permiten auscultar a los pueblos luego de crisis históricas profundas. En este sentido, la presente publicación examina las principales corrientes del cine japonés a partir de una lectura y análisis histórico y estético, e innova en la lectura de las sociedades poscrisis al incorporar una visión interdisciplinaria original.
"No hay nación cuyo sentido del tiempo y del espacio se mantengan invariables después de una catástrofe fundamental. El cine de posguerra de Japón, a través del desarrollo estético de sus identidades espaciales y temporales, conjuga poéticamente las nociones de trauma, origen e identidad. Los minuciosos escritos que reúne este libro analizan ese corpus fílmico en torno a los conceptos de memoria y paisaje, pero no solo como tipificación de argumentos, elementos de drama o iconografías, sino especialmente como ideas audiovisuales de la conciencia moderna en crisis, forma que desde occidente o desde nuestra periferia contemplamos con una extrañeza familiar".
Pablo Corro. PhD, director del Magíster en Estudios de Cine. Instituto de Estética UC.

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

Pedro Lacobelli Delpiano y Claudia Lira Latuz

© Inscripción Nº 2020-A-5905

Derechos reservados

Agosto 2020

ISBN edición impresa Nº 978-956-14-2707-5

ISBN edición digital Nº 978-956-14-2708-2

Diseño: Francisca Galilea R.

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra / Pedro Iacobelli Delpiano

y Claudia Lira Latuz, editores.

1. Cine – Japón – Historia.

2. Películas cinematográficas – Japón.

3 Memoria en el cine 4 Paisaje en cine I Iacobelli Delpiano Pedro - фото 2

3. Memoria en el cine.

4. Paisaje en cine.

I. Iacobelli Delpiano, Pedro, editor.

II. Lira Latuz, Claudia, editor.

2020 791.430952 DCC 23 RDA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

Índice INTRODUCCIÓN Memoria y paisaje dos categorías para analizar el cine - фото 3 картинка 4

Índice

INTRODUCCIÓN. Memoria y paisaje, dos categorías para analizar el cine japonés de posguerra

PEDRO IACOBELLI Y CLAUDIA LIRA

1. Educación, cultura y democracia: El cine y la nueva sociedad japonesa tras la guerra

ANTONIO SANTOS

2. Autonegación, memoria y espacio en el cine de Kijû Yoshida

FERRAN DE VARGAS

3. Memoria y marginalidad en Cerdos y Acorazados de Shôhei Imamura

PEDRO IACOBELLI

4. Memoria y verdad en la pantalla grande: los filmes de Masaki Kobayashi

ANDREW DE LISLE

5. Naruse y Ozu: de la caminata fluvial a la danza de los autómatas

ROMÁN DOMÍNGUEZ

6. Memoria, trauma y representaciones de género en el cine japonés de posguerra

ALEJANDRA ARMENDÁRIZ HERNÁNDEZ

7. Perspectiva, fragmentación y espacio abstracto en el cine de Ozu

BERNARDITA M. CUBILLOS

8. Corriéndose como animales en La corrida del amor

NICOLAS LEMA

9. Dolls de Takeshi Kitano: dos miradas desde el problema del (sin)sentido

GONZALO MAIRE

10. La recuperación del paisaje en el anime de posguerra

EDUARDO ELGUETA

11. Naturaleza, sensibilidad y memoria corporal

CLAUDIA LIRA

12. Tokio ante el desencanto post-crisis. Memoria y paisaje urbano en Hirokazu Koreeda

MIGUEL MUÑOZ-GARNICA

13. Crónicas de paisaje: Nuevas formas de subjetividad en la vanguardia documental japonesa

MARCOS P. CENTENO

Sobre los autores

Filmografía mencionada

Bibliografía

картинка 5

Introducción. Memoria y paisaje, dos categorías para analizar el cine japonés de posguerra

Pedro Iacobelli Claudia Lira

Cuando Hayao Miyazaki recibió el Oscar honorífico dado por la Academia estadounidense en 2014, con humildad reconoció: “Nuestro país no ha peleado en una guerra durante los últimos cincuenta años (mientras yo estaba trabajando). Esto nos permitió trabajar más duro […]. Tuve mucha suerte de ver la última vez en que se hacían filmes de animación con papel, lápiz y rollos de película” (citado en Galván, 2014) 1 . El cine japonés de posguerra es, por una parte, deudor de esa falta de conflicto bélico. No obstante, la derrota y ocupación militar de los Aliados reverberan hasta nuestros días en una tensa relación con los países vecinos (víctimas del imperialismo japonés) y en el emplazamiento de múltiples bases militares estadounidenses en el archipiélago. Esta “paz” ha permitido a Japón destinar sus esfuerzos a crear, desde las cenizas de las décadas de 1940 y 1950, un país que transitó velozmente a una segunda modernidad económica en las decadas de 1970 y 1980 para luego, estancado en lo financiero, descubrir las penurias sociales de diversos grupos de su población (Iacobelli, 2018). La industria del cine, al igual que en otras latitudes, dio espacio para que autores, como el mismo Miyazaki, pudieran dar puntadas sobre numerosos temas, como sus vínculos con el pasado nacional bélico, el desastre de la ocupación y crisis económica, el auge de una juventud desarraigada, la influencia estadounidense, las cambiantes relaciones familiares y sociales, la permanente reconstrucción de un espacio de posguerra, la sexualidad y experiencia tortuosa de la pasión, el existencialismo, la búsqueda por el significado de la vida (tema abordado magistralmente en el filme Ikiru [1952] de Kurosawa), la violencia —el tema más tratado en el cine japonés de los años sesenta (Sato, 1982, p. 229)— el desamor, el descubrimiento de lo femenino y lo masculino, entre otros.

El cine japonés de posguerra, a modo de introducción, presenta sistemas artísticos no fijos ni monolíticos, a pesar de la existencia de ciertos paradigmas comerciales que dictan la estructura general de un filme 2 . Por ejemplo, Akira Kurosawa en Yojimbo (1961) combina en un jidai-geki (historia de época pre-moderna) influencias claras del cine hollywoodense de gánsteres y westerns , junto con rasgos identitarios de las mafias japonesas contemporáneas ( yakuza ). Es ilustrativo de la transnacionalidad de este cine el hecho de que Yojimbo influenció a su vez al italiano Sergio Leone en la composición de sus westerns en las décadas de 1960 y 1970. Podemos sumariamente indicar que el cine japonés de posguerra participa en tándem con las principales corrientes cinematográficas de su época y es, por lo tanto, un actor más en la escena global.

Las influencias extranjeras en el género también se vislumbran en la intertextualidad de la obra. Siguiendo con el caso del director Akira Kurosawa, se juega con action painting y el arte pictórico en, por ejemplo, la pelea de dos mafiosos con tinetas de pintura en Yoidore Tenshi (1948). Las poblaciones descampadas de Dodesukaden (1970) son compuestas por bosquejos simples, casi infantiles; la visión de una pesadilla en Kagemusha (1980) utiliza una paleta de colores que evoca el surrealismo y en Yume (1990) las formas de la pintura de Van Gogh son el espacio dramático. La obra de Kurosawa es un punto de referencia al hablar de cine japonés de posguerra y en ella se aprecian diversas capas, influencias, estrategias para emocionar al espectador.

El lenguaje del cine japonés, por lo tanto, no es en sí completamente original, si por original se entiende a lo autóctono y endógeno. Por el contrario, podemos identificar con claridad diversas vertientes que nutren y vinculan el desarrollo del cine en Japón con lo extranjero, proceso que ocurre también en otras partes del globo. El éxito internacional de Kurosawa y otros maestros japoneses en festivales como Cannes y Venecia —el cual, como se ha dicho, es parte de un proceso de mutuas influencias entre Japón, Europa y Estados Unidos— no anula su carácter local 3 . En esta línea, la memoria histórica —marcada por el fin atroz de la guerra en los bombardeos nucleares de 1945— y la noción de paisaje (natural y urbano) cuya valorización es parte de una tradición centenaria (Morris-Suzuki, 1998) permiten identificar tropos de discursos y posturas frente a lo contemporáneo, que le son propios a esta nación. En esta línea, la Segunda Guerra Mundial en Japón fue un evento único y transformador que implicó la reconstrucción física y espiritual del país. El paisaje —como categoría estética— y la memoria —como una entidad socio-histórica— son conceptos que permiten auscultar a los pueblos luego de crisis históricas profundas. En este libro, pues, buscamos profundizar en el significado de ambas categorías de análisis y contextualizarlas en el Japón del periodo que se conoce como posguerra ( sengo ).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra»

Обсуждение, отзывы о книге «Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x