José Canziani Amico - Paisaje y territorio en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «José Canziani Amico - Paisaje y territorio en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisaje y territorio en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisaje y territorio en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Las páginas de este libro sientan bases para comprender la estrecha y necesaria relación que los grupos humanos han establecido con su entorno físico. Una interdependencia vital que se hace cada vez más compleja en un proceso histórico, no solo por dificultades prácticas que tienen que ver con una cuestión de recursos, sino también, y sobre todo, por el complejo tejido de relaciones culturales que las sociedades humanas establecen al construir lugares sobre la superficie terrestre. Las palabras territorio, cultura y paisaje son las claves para este desarrollo, y José Canziani nos lleva, a través de ellas, a recorrer y reconocer sus huellas en la geografía del Perú". Paulo Dam Mazzi

Paisaje y territorio en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisaje y territorio en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

José Canziani Amico es arquitecto y urbanista por la Universidad de Florencia y doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Católica de Lovaina. Es profesor principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y director de la maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible. Se dedica a la investigación de la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica, el manejo del territorio y los paisajes culturales. Ha publicado un conjunto de libros y artículos sobre su especialidad, entre los que destaca Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (2009, 2012).

José Canziani Amico PAISAJE Y TERRITORIO EN EL PERÚ - фото 1

José Canziani Amico

PAISAJE Y TERRITORIO EN EL PERÚ

Paisaje y territorio en el Perú José Canziani Amico José Canziani 2021 - фото 2 Paisaje y territorio en el Perú José Canziani Amico José Canziani 2021 - фото 3

Paisaje y territorio en el Perú

José Canziani Amico

© José Canziani, 2021

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Fotos y figuras de José Canziani Amico a menos que se indique lo contrario.

Diseño: Michael Prado

Corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio,

total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-317-715-7

Hecho el Depósito Legal en la

Biblioteca Nacional del Perú

N.° 2021-13762

Primera edición digital: diciembre de 2021

A Elia

Índice Prólogo Introducción Paisajes culturales y desarrollo territorial en el - фото 4

Índice

Prólogo

Introducción

Paisajes culturales y desarrollo territorial en el Perú

Introducción

Antecedentes bibliográficos

Metodología y procedimientos

Tipos de paisajes culturales

Paisajes culturales de la costa peruana

Paisajes culturales de la serranía peruana

Paisajes culturales de las punas altoandinas

Arquitectura y paisaje: ¿qué hace allí la arquitectura?

Introducción

Las Aldas

Bandurria

Chankillo

Moxeke

Breves apuntes sobre el paisaje moche

El devenir de la arquitectura y el esplendor de las ruinas en el paisaje

Representaciones líticas del paisaje modelado en el valle del Sondondo

Introducción

Territorio y paisaje en el valle del Sondondo

Del espacio natural a la sacralización del paisaje

Humedales de altura, bofedales, ganadería y tipos de corrales

Los sistemas de terrazas y andenes

La memoria del paisaje y los monumentos arqueológicos

De pueblos de indios y reducciones coloniales

Las piedras labradas con representaciones del paisaje

La piedra «Mayobamba»

La piedra «Tres Cruces»

La piedra de Luichumarca

El valle del Sondondo, un paisaje habitado

Arquitectura del paisaje inca

Introducción

La representación del paisaje en Guaman Poma

El urbanismo inca y el modelado del territorio

Pisac

Ollantaytambo

Chinchero

Phuyupatamarka

Tipón

Moray

A modo de conclusión

Bibliografía

Prólogo

Las páginas de este libro sientan bases para comprender la estrecha y necesaria relación que los grupos humanos han establecido con su entorno físico. Una interdependencia vital que se hace cada vez más compleja en un proceso histórico, no solo por dificultades prácticas que tienen que ver con una cuestión de recursos, sino también, y sobre todo, por el complejo tejido de relaciones culturales que las sociedades humanas establecen al construir lugares sobre la superficie terrestre. Las palabras territorio, cultura y paisaje son las claves para este desarrollo, y José Canziani nos lleva, a través de ellas, a recorrer y reconocer sus huellas en la geografía del Perú.

Los estudios específicos sobre el paisaje son escasos en nuestro medio. En el espacio del arte peruano, incluso, se ha llamado la atención sobre la limitada presencia de representaciones del paisaje, al menos en sus formatos clásicos. Puede que esta ausencia se deba a la falta de estudios específicos sobre el tema, pero podría deberse también a una especificidad cultural que merecería otras búsquedas u otros puntos de vista. Uno de los textos más tempranos que plantea de una manera explícita la cuestión del paisaje peruano es el relato que el historiador José de la Riva-Agüero hizo luego de su periplo por el Perú en el año 1912. En él se describen lugares con gran precisión y además se da cuenta de la diversidad cultural del país, de nuestras diferencias, de los estragos tanto de un pasado colonial como de una república aún en construcción, y de las consecuencias de la Guerra del Pacífico. Desde la filosofía, Mariano Iberico publicó, en 1937, Notas sobre el paisaje de la sierra, libro en el que se propone una caracterización de los componentes esenciales del paisaje andino: «He procurado más bien destacar las imágenes tipos, las apariencias más o menos constantes, los gestos representativos del panorama de la sierra», escribió en la introducción de su libro. Se pueden encontrar algunas fuentes documentales para los orígenes de una discusión sobre el paisaje en las imágenes de la fotografía documental del territorio, así como en las primeras representaciones integrales del territorio peruano: el Atlas geográfico del Perú (1865), de Mariano Felipe Paz Soldán y el Mapa del Perú (1888), del explorador Antonio Raimondi.

Paisaje y territorio en el Perú inscribe su aporte en una línea de trabajo y pensamiento que surge de una perspectiva distinta. No desde la dirección de los primeros textos sobre el paisaje, que enfatizaban la cuestión de este como imagen, sino desde las descripciones más objetivas de la geografía y la arqueología. Pensamos específicamente en los trabajos de Javier Pulgar Vidal, Las ocho regiones naturales del Perú, de 1938, y del geógrafo alemán Carl Troll, quien en la década de 1930 desarrolló el concepto de ecología del paisaje y publicó, en 1958, Las culturas superiores andinas y el medio geográfico. Estos trabajos no solo documentaron y ordenaron la inmensa diversidad geográfica del Perú, sino que crearon una primera noción de totalidad y especificidad articulada en el territorio. Estos estudios, desde la geografía, sirvieron a arqueólogos como Luis Guillermo Lumbreras, quienes colocaron al territorio, y sus modificaciones, en la base de todo desarrollo cultural. José Canziani se inscribe en esta comprensión de los desarrollos culturales anclados en la especificidad territorial y en este libro nos propone, en una primera parte, una descripción sistemática de los dispositivos y estrategias usados en los Andes centrales para una transformación productiva del territorio. La segunda parte se adentra en la dimensión cultural, ya no estrictamente productiva, de la relación entre arquitectura y territorio, con una mirada que combina arqueología y antropología, así como el estudio de artefactos culturales que contienen representaciones de arquitectura y paisaje. El caso del valle del Sondondo ocupa un lugar especial con sus esculturas líticas situadas en el propio paisaje que representan. En ambos temas, el de las transformaciones productivas del territorio, así como el de la relación entre este y la arquitectura en el mundo prehispánico, este libro constituye el estado de la cuestión en la materia y se suma y complementa al imprescindible Ciudad y territorio en los Andes (2009). La descripción detallada, antes que la interpretación personal, es la forma en que cada caso es abordado luego de la experiencia desde el sitio y el estudio en gabinete. Esta decisión sobre el tono del texto marca una postura clara en relación con la investigación y la publicación por parte del autor. El libro ofrece, se ofrece, más que como una teoría o una conclusión, como un conjunto de materiales disponibles en la forma de casos de estudio, que pueden servir de insumos para investigaciones y desarrollos teóricos futuros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisaje y territorio en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisaje y territorio en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisaje y territorio en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisaje y territorio en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x